NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

La agenda de 10 puntos de cara al futuro de la salud en Colombia

por
16 noviembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó a representantes del sector la hoja de ruta para temas salud en el futuro, a través del decálogo que se diseñó y se empezó a implementar desde esta cartera.

Lo hizo durante el 30 Foro Internacional OES, en Cartagena, en el que, entre otros temas, planteó cómo operó el sistema de salud en medios de la pandemia.

El ministro Ruiz Gómez destacó que, por ejemplo, el Conpes de seguridad sanitaria, que hace parte del decálogo, es el punto con el que se cerrará la actuación del Gobierno Nacional en la pandemia.

Ante esto, precisó el jefe de la cartera, “tenemos que cerrar este gobierno, no diciendo que se hizo esto, no; un acto de profunda responsabilidad del Gobierno es decir: de lo que aprendimos de la pandemia, vamos a dejar un documento Conpes, una política de Estado, que permita que en la próxima pandemia tengamos un mayor nivel de preparación”.

Entre otros aspectos, este documento abordará temas como la producción de vacunas en el país, medicamentos, desarrollo de tecnologías y de recursos humano para la atención de pandemias, que permitan abordarla con una mejor preparación que la que se tenía para la actual pandemia de covid-19.

“Es una nueva formulación de lo que debe ser la consolidación de la emergencia sanitaria, una gran cantidad de análisis de riesgos y de integración institucional que deben estar” en ese documento que tiene fuerza de ley, resaltó el ministro.

Por otra parte, en cuanto al decálogo, detalló que aparecen asuntos fundamentales, como la Planeación Integral de Salud Pública, Rutas Integrales de Atención en Salud, Prestación de servicios de salud, Talento humano en salud, abastecimiento y regulación de precios y tecnologías en salud, aseguramiento, financiamiento, seguridad sanitaria, regionalización, integración de los sistemas de información.

Asimismo, señaló que dentro de esa agenda de 10 puntos está planteado un nuevo Plan Nacional de Mejoramiento de la calidad en salud, 2022-2027, con el objetivo que es brindar al usuario una atención segura, centrada en las personas, en la familia, la comunidad, humanizada, coordinada, eficiente, efectiva y continua.

“Con nuevas líneas de acción: atención primaria en salud con calidad, atención segura y seguridad del paciente, calidad desde el talento humano, excelencia en la atención, atención centrada en personas, fomento de la equidad de la calidad en salud, fortalecimiento de la rectoría en calidad, gestión de la información y financiación y eficiencia de los recursos para la calidad”, expuso Ruiz Gómez.

Este decálogo, como lo ha dicho el ministro en otros espacios, propende dejar una hoja de ruta que, claramente, vaya más allá del manejo del covid-19 y encare aspectos y asuntos fundamentales del sector salud a futuro.

Radiografía de la pandemia

En cuanto a la pandemia, el ministro destacó que se han tenido momentos duros, con profesionales amenazados, por ejemplo. “Este ha sido el año y medio año más agitado probablemente para muchos de nuestras vidas, indudablemente para mí, el más. Pero creo que ha valido la pena, en el sentido de que frente a la sociedad hemos dicho: aquí estamos, estamos para responder y hemos respondido”.

Ruiz Gómez señaló que, como todos saben, se enfrentó un evento repentino, inesperado, urgente, que afectó profundamente a las personas, y que afectó desde una visión desde la construcción de lo que iba a ser la consolidación de la capacidad de anticipación absolutamente limitada.

Al revisar las fortalezas, el ministro destacó “nuestra cobertura, bajo gasto de bolsillo, nuestro sistema de vigilancia epidemiológica robusto, montado durante muchos años por el Instituto; una red hospitalaria extensa, elástica, para crecer a necesidad rápidamente, centros de alta complejidad reconocidos…”, entre otros aspectos, como tener un programa de inmunización referente en la región.

También podría gustarte

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

Frente al marco regulatorio, indicó que se enfrentó con decretos amparados en la emergencia sanitaria, que fueron intuitivos, pero que permitieron soportar la situación. “Por ejemplo, la integración de UCI en territorios”.

“Yo diría que ninguna de las decisiones para abordar la pandemia se tomó desde el ministro de Salud, ni más faltaba. Un ministro de Salud no es la persona que tiene la capacidad para controlar y tomar decisiones unilateralmente, necesitábamos una institucionalidad y de ahí nos tocó crear una institucionalidad para atender la pandemia”, agregó Ruiz Gómez, respecto del sistema y la rectoría de la salud.

En ese sentido, mencionó ejemplos como el Comité Asesor Epidemiológico o el Comité de Vacunas, o los Puestos de Mando Unificado (PMU) que se realizan todos los viernes para revisar la situación del país tanto en materia de vacunación como de situación epidemiológica.

El ministro hizo una reflexión en torno a lo que deja la pandemia, tanto en pérdida de vidas, de empresas quebradas, de desempleo y, por otra parte, un sistema fortalecido, con más capacidades para un mejor servicio al paciente. “Quiero decirles gracias por todo lo que se ha hecho por este país”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

5 noviembre, 2025
Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

5 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

5 noviembre, 2025

Las más leídas

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Cae en Aracataca centro de acopio de armas ligado a exintegrantes de la Fuerza Pública

Cae en Aracataca centro de acopio de armas ligado a exintegrantes de la Fuerza Pública

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba