Después de nueve años de los hechos, por fin la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al exsenador Eduardo Merlano por tráfico de influencias de servidor público.
Eduardo Merlano en su condición de senador en ese entonces, habría hecho uso del tráfico de influencias de servidor público para que no le inmovilizarán su carro y evitar se le practicara la prueba de alcoholemia.
En la cuenta de Twitter de la Corte Suprema de Justicia lo indicó así; “Lo llama a indagatoria por usar condición de congresista para que no inmovilizaran su carro pese a no llevar la licencia y negarse a prueba de alcoholemia“, indicó la Corte Suprema en su cuenta de Twitter.
Vale recordar que todo esto se remonta al año 2012 (hace 9 años), cuando en el mes de mayo fungía como senador de la República Eduardo Merlano, quien al ser requerido por la Policía de Tránsito, en horas de la madrugada en la calle 72 con carrera 46 de Barranquilla, le fue impuesto un comparendo por conducir sin licencia y se negó a practicarse la prueba de alcoholemia, pese a su aparente estado de alicoramiento.
La cosa no paró allí, pues el tema fue creciendo y el entonces secretario de Tránsito y hoy alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, lo confirmó; “el congresista no tiene licencia de conducción y por ende no podía presentarla ante los Policía de Tránsito que a las 2 de la madrugada del domingo lo requirieron en un puesto de control en la calle 72 con carrera 46″.
Para colmo de males, se le ocurrió al entonces senador tramitar su licencia de conducción en la secretaría de Tránsito de Corozal, Sucre, pero al final se comprobó que fue obtenida de manera irregular.
Sumados todas estas irregularidades, la Procuraduría General de la Nación terminó por destituirlo e inhabilitarlo por diez años para ejercer cargos públicos.
Entre tanto, el Consejo de Estado en acto del 5 de noviembre del 2014, decretó la muerte política a Eduardo Merlano.
De igual manera se vino la baja del entonces Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, General Óscar Pérez Cárdenas, luego de revelarse algunos audios donde daba órdenes amenazantes por el operativo adelantado contra el exsenador.
Fue así como el caso escaló hasta el Congreso de la República que aprobó la ‘Ley Merlano’, endureciendo las penas para los conductores que manejen borrachos.