NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Los bailes tradicionales de los pueblos indígenas de La Chorrera del Amazonas fueron postulados como patrimonio de la Nación

por
19 de noviembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural -CNPC avaló la postulación de los bailes tradicionales de los pueblos indígenas Uitoto Mɨnɨka, Bora, Okaina y Muinane para ser patrimonio de los colombianos.

El aval representa un reconocimiento a las comunidades indígenas que habitan en el resguardo indígena Predio Putumayo, en el área no municipalizada de La Chorrera, territorio ancestral ubicado el río Igará Paraná en el centro del departamento del Amazonas.

Estos bailes tradicionales se celebran para traer abundancia, inaugurar una maloca, entregar el mando, prevenir y curar enfermedades, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, entre otros motivos.

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural -CNPC avaló la postulación de los bailes tradicionales de los pueblos indígenas Uitoto Mɨnɨka, Bora, Okaina, Muinane de La Chorrera, Amazonas como Patrimonio de la Nación. De esta manera, se da vía libre para que la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera -Azicatch, junto a las comunidades y con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI, inicien el proceso de reconocimiento como patrimonio inmaterial de los colombianos.

“Desde el Ministerio de Cultura continuaremos apoyando la postulación de los bailes tradicionales de los pueblos indígenas de La Chorrera como patrimonio de la Nación y en especial a sus portadores en la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia. Es fundamental garantizar la trasmisión, práctica y permanencia en el tiempo de esta manifestación cultural, fundamental para la pervivencia de estas comunidades”, afirmó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Y agregó que “es invaluable el liderazgo y el trabajo realizado por la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera para avanzar en la postulación a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, así como por fortalecer sus acciones para promover la salvaguardia de esta manifestación”.

También podría gustarte

Investigan a la Armada por ataque a embarcación donde viajaba alcaldesa de Mosquera, Nariño

Gobierno acepta la renuncia del ministro TIC Julián Molina; lo reemplazaría Carina Murcia

Oposición propone crear Comisión Accidental con Ecuador por visita de Petro a Manta

El proyecto se ha desarrollado de manera participativa, con la ayuda de líderes y dinamizadores, para brindar a los pueblos indígenas Uitoto Mɨnɨka, Bora, Okaina y Muinane información sobre la importancia de la postulación, así como conceptos sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y procesos de salvaguardia, para avanzar de manera conjunta.

El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia -PES, para que se presente ante el Consejo Nacional de Patrimonio, con el objetivo de buscar la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

Más sobre los bailes tradicionales de los pueblos indígenas de La Chorrera

De acuerdo con las comunidades, para hacer los bailes es necesario conocer los orígenes de la naturaleza y se celebran por diferentes razones: para traer abundancia, inaugurar una maloca, entregar el mando, hacer cambio de nombre entre una etapa y otra de la vida de las personas, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, y prevenir y curar enfermedades.

Los bailes también sirven, según las comunidades, para abrir y limpiar el camino de los procesos y proyectos que realizan de manera intercultural con las instituciones, para que tengan buenos resultados y no generen conflictos.

De igual manera, los bailes son un espacio para la transmisión de conocimientos, pues desde su etapa de preparación se narran y cantan los mitos de origen de los pueblos y de los alimentos. Asimismo, en estos espacios se enseña y recuerda la importancia de trabajar unidos y las dietas alimentarias y de comportamiento.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Investigan a la Armada por ataque a embarcación donde viajaba alcaldesa de Mosquera, Nariño

Investigan a la Armada por ataque a embarcación donde viajaba alcaldesa de Mosquera, Nariño

9 de septiembre de 2025
Gobierno acepta la renuncia del ministro TIC Julián Molina; lo reemplazaría Carina Murcia

Gobierno acepta la renuncia del ministro TIC Julián Molina; lo reemplazaría Carina Murcia

9 de septiembre de 2025
Oposición propone crear Comisión Accidental con Ecuador por visita de Petro a Manta

Oposición propone crear Comisión Accidental con Ecuador por visita de Petro a Manta

9 de septiembre de 2025
Comisión de Acusación abre indagación contra fiscal Luz Adriana Camargo por presunto favorecimiento en caso UNGRD

Comisión de Acusación abre indagación contra fiscal Luz Adriana Camargo por presunto favorecimiento en caso UNGRD

9 de septiembre de 2025

Las más leídas

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

9 de septiembre de 2025
Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

9 de septiembre de 2025
Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

9 de septiembre de 2025
Capturan a 6 personas en Sabanalarga por homicidios selectivos, hurto y extorsión

Capturan a 6 personas en Sabanalarga por homicidios selectivos, hurto y extorsión

9 de septiembre de 2025
Oro sucio y cooperativas fachada: SAE y Fiscalía ocupan bienes por $12.000 millones en Medellín y Caldas

Oro sucio y cooperativas fachada: SAE y Fiscalía ocupan bienes por $12.000 millones en Medellín y Caldas

9 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba