NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar cerró por encima de $4.000 por temor a nueva variante del Covid-19 en Colombia

por
26 de noviembre de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El dólar en Colombia abrió el mercado sobrepasando la barrera de los 4.000 pesos. La divisa norteamericana se negociaba en promedio a 4.017 pesos en la apertura del mercado, tocando máximos desde abril de 2020, cuando la tasa representativa del mercado fue de 4.039 pesos.

Al momento del cierre de los mercados el dólar se ubicó en $4.008,10 en promedio, lo cual representó un alza de $38,61 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). La divisa superó el precio máximo del año, registrado el 10 de agosto ($3.988,27).

Durante el día se negociaron US$936 millones a través de 1.730 transacciones.

Juan Eduardo Nates, asesor Senior de divisas de Credicorp Capital, precisó que el pánico por la confirmación de una nueva variante del coronavirus tiene el dólar al alza. Se trata de la nueva variante africana de covid-19 denominada como “B.1.1.529”. Según explicaron expertos mundiales, la nueva cepa es calificada como “letal” debido a la cantidad de mutaciones que presenta.

“Está el mundo bajo terror, las acciones alrededor del mundo caen cerca de un 3%, el petróleo lo tumban un 6.5%, 5,5% para el caso del Brent, los tesoros a 10 años en tasas están cayendo del 1,53%, básicamente son comprados. Esto es una movida de aversión al riesgo”, dijo el analista a inicio de la jornada.

Agregó que también la mayoría de las monedas como el yen, el franco suizo e incluso el oro está teniendo valorización. “Todos los activos, es el tipo típico movimiento de aversión al riesgo que se va a monedas y activos de menor riesgo”, anotó.

También podría gustarte

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

Dijo que el dólar podría estarse ubicando entre 4.028 y 4038 pesos que sería como la siguiente parada y podría remontarse hasta 4.060 pesos. Otros analistas creen que superada la barrera de los 4.000 pesos la divisa podría seguir subiendo hasta los 4.200 pesos.

Al final de la jornada, los precios del petróleo se desplomaron más del 10%. El crudo West Texas Intermediate cayó por debajo del nivel de US$70 dólares por primera vez desde finales de septiembre, mientras que el precio de referencia mundial, Brent, cayó a menos de US$75.

Corficolombiana también informó que la nueva variante del Covid-19 desplomó los mercados. Los futuros de los principales índices accionarios apuntaron a una apertura con desvalorizaciones. El Dow Jones Mini abrió a la baja en 2,13% d/d, el Euro Stoxx 50 disminuye 2,98% d/d y se ubica en 4.165,32 puntos a las 7:36 am (hora local) y el Nikkei 225 cerró a la baja en 2,53% d/d.

“Por su parte, las referencias Brent y WTI experimentan sus mayores pérdidas en meses en medio de la expectativa de retroceso en la demanda y de cambios en la política de producción de la Opep+ por la aparición de la nueva variante B.1.1.529”, indicó Corficolombiana.

Craig Erlam, analista senior de mercados de Oanda, dijo que los activos de riesgo están siendo golpeados al final de la semana, ya que una nueva variante de Covid genera temores de nuevas restricciones y cierres.

“Lo más preocupante de la nueva cepa en este momento es lo poco que sabemos sobre ella, y los primeros indicios son que podría ser más problemática que la delta. El mayor temor es que será resistente a las vacunas y será un gran revés para los países que han cosechado los beneficios de sus implementaciones”, anotó.

Añadió que el miedo a lo desconocido pesará mucho antes del fin de semana y podría prolongarse hasta la próxima semana. “Estamos viendo una típica huida hacia la seguridad en los mercados con acciones, divisas de materias primas y petróleo siendo golpeados y refugios seguros tradicionales como los bonos, el oro, el yen y el suizo recibiendo mucho amor”, puntualizó Erlam.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

16 de septiembre de 2025
Producción agropecuaria, financiamiento, abastecimiento de alimentos y prevenir el despojo, medidas clave del sector agro en el Catatumbo

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

16 de septiembre de 2025
El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

16 de septiembre de 2025
Dólar en Colombia descendió a 3,997.74 pesos este 12 de septiembre

Dólar en Colombia baja a $3.887 en medio de expectativa por la Reserva Federal

15 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba