NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Con la llegada de pilotes de madera, comienza la construcción del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín

por
8 de diciembre de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La llegada de los pilotes de madera que soportarán parte de los desarrollos del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín marca el comienzo del megaproyecto ambiental más importante de Colombia: la recuperación integral del tesoro ambiental de los barranquilleros.
 
Después de las pruebas de pilotaje, efectuadas semanas atrás, ahora comenzará el hincado de pilotes de madera que se emplearán para la creación de las áreas palafíticas en las que se podrá caminar por encima de la ciénaga. Con esto ya empezó a construirse el sueño de devolverle la mirada al mayor pulmón verde de la ciudad. 
 
El alcalde Jaime Pumarejo recibió la madera que se empleará para la construcción de la infraestructura y dio detalles de lo que podrán encontrar propios y visitantes en esta primera etapa.
 
“Aquí nace ya la primera etapa del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. Serán tres kilómetros de senderos, entre bicirrutas y senderos peatonales, un área deportiva desde donde podremos hacer deportes de vela y remo, otra área de contemplación donde podremos apreciar las aves y la naturaleza, y zona de cafetería donde podremos disfrutar de este paisaje natural”, indicó.
 
El alcalde Pumarejo estuvo acompañado por el gerente de Ciudad, Carlos Acosta; la gerente de Edubar, Angelly Criales, y el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont.
 
Mallorquín constituye el eje del proyecto de llegar a ser una biodiverciudad, que contempla Barranquilla en su plan de desarrollo. Para ello se avanzará en 7 etapas, la primera de las cuales es el Ecoparque.
 
Unas 20.000 personas se beneficiarán directamente con este proyecto de recuperación ambiental, según estimados de la Gerencia de Ciudad, además del gran número de visitantes que llegarán atraídos por  el impulso al ecoturismo regional, que convertirá a Barranquilla en un punto de encuentro en la materia. 
 
Avistamiento de aves, deportes náuticos, senderismo, contemplación e interacción con la naturaleza serán algunos de los elementos de los cuales podrán disfrutar los visitantes.
 
De este proyecto ecoturístico hace parte la recuperación de la playa de Puerto Mocho, cuyo plan de protección ambiental lo está elaborando la firma Royal Haskoning DHV, el cual trazará una hoja de ruta que le permita a la ciudad poder disfrutar del mar: “Ya llegamos al río, ahora llegaremos al mar”, ha reiterado el alcalde Pumarejo.
 
De cara a la ciénaga 
 
Después de una revisión de las especificaciones de la madera que se empleará, el mandatario anunció que antes de que finalice el primer trimestre del próximo año se adjudicará la segunda etapa.
 
“Es una etapa muy similar y ya estamos, en este momento, construyendo los materiales necesarios para hacer el tren que comunicará a Las Flores con la playa de Puerto Mocho y después con la desembocadura de Bocas de Ceniza, y eso va a ser no solo un tren eléctrico, sino un gran malecón para que la gente pueda caminar e ir en bicicleta y encontrarse con una playa que, además, vamos a recuperar y donde vamos a tener una oferta de hospitalidad de categoría para que Barranquilla pueda decir que ahora tiene ciénaga y tiene mar”, aseguró el alcalde, quien enfatizó que antes de finalizar el 2023 todo el Ecoparque, de más de 800 hectáreas, estará al servicio de los barranquilleros.
 
El proyecto Ecoparque en la unidad funcional 1, Distrito Familiar, contempla la construcción de:
 
• 1.5 kilómetros de sendero peatonal.
• 1.4 kilómetros de ciclorruta.
• 4 locales comerciales.
• Parqueadero con capacidad para 58 vehículos.
• Para los senderos peatonales y ciclorruta se eligió como principal material la madera. Para los equipamientos y elementos arquitectónicos se plantea el uso de Eco Wood, que es una madera plástica compuesta (Wood Plastic Composite), de aserrín natural de varias maderas.
• El tipo de madera es pino del sur (Southern Yellow Pine) con norma de clasificación SPIB, (Standard Grading Rules for Southern Pine Lumber).
• Tipo de cimentación: pilotes hincados en madera de diámetros entre los 0.2 y 0.25 metros con profundidades de desplantes entre los 6 y 10 metros lineales.
• Número de pilotes a utilizar: 1041.

También podría gustarte

Gobernación del Atlántico realiza tercer Comité de Coordinación y Seguimiento para las elecciones de 2025 y 2026

¡En Barranquilla no bajamos la guardia, seguimos trabajando para combatir la delincuencia, con toda!: alcalde Char

Comunicado a la opinión pública

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Gobernación del Atlántico realiza tercer Comité de Coordinación y Seguimiento para las elecciones de 2025 y 2026

Gobernación del Atlántico realiza tercer Comité de Coordinación y Seguimiento para las elecciones de 2025 y 2026

21 de julio de 2025
¡En Barranquilla no bajamos la guardia, seguimos trabajando para combatir la delincuencia, con toda!: alcalde Char

¡En Barranquilla no bajamos la guardia, seguimos trabajando para combatir la delincuencia, con toda!: alcalde Char

21 de julio de 2025
Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

21 de julio de 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Barranquilla convoca a la sociedad civil a integrar el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia

21 de julio de 2025

Las más leídas

Frustrado robo con falsos uniformes y armas en Barranquilla

Frustrado robo con falsos uniformes y armas en Barranquilla

21 de julio de 2025
Sicarios matan a joven frente a asadero de pollo en San Roque

Sicarios matan a joven frente a asadero de pollo en San Roque

21 de julio de 2025
Tragedia en la vía a Salgar: una mujer perdió la vida en un choque múltiple

Tragedia en la vía a Salgar: una mujer perdió la vida en un choque múltiple

21 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Crisis en Medicina Legal de Barranquilla: cadáveres en descomposición y sin refrigeración

21 de julio de 2025
Nilson de Arco, defensor de derechos humanos, entre la vida y la muerte tras atentado en Barranquilla

Nilson de Arco, defensor de derechos humanos, entre la vida y la muerte tras atentado en Barranquilla

21 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba