NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Procuradora Margarita Cabello ratificó su compromiso con lideresas y líderes sociales en los territorios

por
10 de diciembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La jefe del Ministerio Público aseguró que se están tramitando 944 denuncias ciudadanas relacionadas con presuntas agresiones contra lideresas y líderes sociales en el país.

Anunció también la designación de una comisión especial para intervenir en el caso de la lideresa Cristina Cantillo, asesinada el pasado 7 de diciembre en Santa Marta, Magdalena.

Durante la conmemoración de Día Internacional de los derechos Humanos, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, aseguró que la gestión de la Procuraduría en defensa de los derechos de líderes y lideresas sociales ha salido de las oficinas y escritorios para llegar a los territorios, donde sus funcionarios están acompañando a las comunidades en la gestión de sus necesidades.

“Hacemos un trabajo diario con el fin de atender las problemáticas de violencia contra lideresas y líderes sociales en Colombia. Actualmente contamos con 944 radicados activos relacionados con violación de derechos humanos, adelantados desde nuestras Procuradurías territoriales y procuradurías delegadas a nivel central”, aseguró.

La doctora Cabello Blanco explicó los puntos clave de la estrategia Lidera la Vida, que lanzará a principios de 2022, para fortalecer la protección de los derechos de las comunidades, en la que primará el enfoque diferencial de atención para las mujeres y para cuyo diseño se han realizado reuniones técnicas con las lideresas y líderes sociales en los territorios.

La jefe del Ministerio Público anunció además la designación de una Agencia Especial que intervendrá en las diferentes etapas del proceso abierto por el crimen de la lideresa social Cristina Cantillo Martínez, ocurrido el pasado 7 de diciembre en Santa Marta (Magdalena).

También podría gustarte

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

La Procuradora reconoció el apoyo incondicional que han venido prestando las organizaciones internacionales USAID y FUPAD, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Naciones Unidas, por medio de sus diferentes oficinas y programas, en el trabajo de campo, diseño y financiación de las estrategias presentadas en pro de las comunidades sociales del país.

Otras voces del encuentro

La Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, resaltó la labor de las lideresas sociales y puso como ejemplo a las mujeres de la región de Montes de María, que han creado nuevos emprendimientos para lograr la independencia económica, como primer paso para poder luchar por el respeto a sus derechos, “cada lideresa que tiene la voluntad de alzar su voz, pero no los ingresos para sobrevivir, es una voz que se apaga. No podemos permitir que esto siga ocurriendo”, aseguró.

Por su parte, las lideresas que participaron en los paneles recibieron con gran interés los anuncios de la Procuradora. Por ejemplo, Mayerly Angarita, directora de la organización Narrar para Vivir, relató cómo logró salvar su vida gracias al apoyo de la Procuraduría, que gestionó con el Estado los traslados y medidas de protección necesarias para evitar ser víctima de los actores armados.

También intervino Erlendy Cuero, integrante de la organización Afrodes, quien aseguró que las lideresas sociales seguirán luchando por las mujeres y niñas afrodescendientes, aunque con ello expongan sus vidas, y que espera poder trabajar algún día en la Procuraduría para incidir, desde allí, en las políticas estatales de protección.

Por su parte, monseñor Héctor Fabio Henao, director de Pastoral Social de la iglesia católica, aseguró que la campaña Lidera la Vida de la Procuraduría ha sido un trabajo colectivo que ha demostrado la importancia del diálogo social para Colombia, y que ha generado el reconocimiento de nuevos actores sociales.

Cerrando esta conmemoración, el procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, explicó en detalle lo que serán los Espacios Regionales para la Promoción de los Derechos de Líderes y Lideresas Sociales, cuyo piloto se realizó el pasado 6 de diciembre en Montería (Córdoba) y continuará en 2022 con tres nuevos encuentros en los territorios más afectados por la violencia.

“En una importante alianza con el programa Somos Comunidad de las agencias de cooperación USAID y FUPAD, construimos una metodología para continuar con esta importante estrategia. Durante este año hemos buscado el mejor sistema de interacción posible para tramitar las necesidades de líderes y lideresas, además de construir un plan de trabajo y seguimiento para que las entidades estatales adopten acciones oportunas y efectivas para resolverlas”, explicó el funcionario.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

21 de septiembre de 2025
Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

21 de septiembre de 2025
Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

21 de septiembre de 2025
“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025
Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

21 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

21 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba