NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Cambio climático, educación y agro, compromisos de Colombia ante la OCDE

por
14 de diciembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Presidente Iván Duque dijo hoy que, reducir las emisiones de gases efecto invernadero, acelerar el uso de combustibles no convencionales, ampliar el acceso a la educación pública y asegurar el acceso de los agricultores a mercados, financiamiento y capacitación hacen parte del plan que Colombia impulsa para su reactivación económica.

“Queremos trabajar junto con la OCDE para que todas estas políticas se aceleren y generen un mayor impacto sobre pueblo colombiano”, expresó el Jefe de Estado en el foro ‘Una recuperación transformadora: Forjar un nuevo consenso para el progreso económico, social y ambiental’ con ocasión de los 60 años de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

“Para nosotros ser el (país) número 27 de la OCDE representa un gran cambio y un instrumento muy importante de aceleración de reformas”, dijo el Mandatario en el panel donde participaron la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen.

Así mismo, el Jefe de Estado se refirió a la alta informalidad en América Latina y manifestó que frente a esta situación “necesitamos tener más pequeñas y medianas empresas. Por eso es por lo que con este programa de reforma que hemos lanzado e igualmente con el plan de recuperación, lo que queremos hacer es traer más recursos y dejar que la pequeña y mediana empresa sea el motor generador de más empleos”.

De igual manera, citó como factor importante “acelerar el progreso de la tecnología” y recordó que el último índice publicado por la OCDE, Colombia fue el país  número tres en reforma digital en el gobierno y en otros servicios.

Todos esos proyectos, recalcó el Presidente Duque, deben ir acompañados “de una revolución de género”, que permita cerrar diferencias salariales entre hombres y mujeres.

También podría gustarte

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

Video expone graves fallas en el nuevo modelo de salud para maestros: denuncian millonarias pérdidas

Asesinan a infante de marina en el municipio de Girón: tenía 20 años

Agricultura

También, Duque mencionó al sector agrario como elemento clave de su política de recuperación, de la cual, dijo, “queremos construir lo que llamamos agricultura basada en contratos. Quiere decir que los compradores se comprometen con los pequeños agricultores con contratos a largo plazo con las menores tasas de interés que hayamos visto en las zonas rurales”.

Pero, al mismo tiempo, prosiguió “tenemos que ofrecerles crédito y capacitación para que puedan seguir creciendo y ampliando su trabajo agrícola, con esto tendremos una gran reforma en la zona rurales”.

Reducir emisiones de CO2

Frente al tema ambiental, el Presidente precisó que “Colombia solamente representa el 0,4 % de todas las emisiones de CO2 del mundo. Sin embargo, somos uno de los países más vulnerables en términos de cambio climático”.

Por esa razón, dijo “hemos lanzado un plan de recuperación de Colombia y ahí tres elementos en los que hemos estado trabajando junto con la OCDE. El primero es que queremos ser más verdes y tenemos un compromiso por reducir nuestras emisiones de CO2 en 51% apara cuando lleguemos al 2030”.

Al respecto, expresó que, “también, hemos dicho que queremos ser neutros en carbono para el 2050 y ahora estamos cumpliendo con nuestro enfoque de uso de combustibles renovables”.

De la misma manera, agregó, “queremos sembrar 180 millones de árboles para cuando lleguemos a agosto de 2022, cerraremos este año con 50 millones de árboles ya sembrados y hemos llamado al sector privado para que participe en una política de economía circular con la idea de producir conservando y conservar produciendo”.

Fue enfático, además, en la intensión de Colombia de desempeñar un papel de liderazgo en Latinoamérica en el tema ambiental “y –agrego– quiero decirles algo, también, esta es la razón por la cual hemos invitado a los países a participar en la protección de las amazonas y de los ecosistemas de alta altura, porque estos son los ecosistemas que realmente se necesitan si queremos desplegar nuestros esfuerzos por detener los efectos del cambio climático”.

Educación

En cuanto a la educación, el Presidente Duque manifestó que “vamos a ampliar, como nunca, el acceso a la educación pública. Estamos llegando ya a un 30% de todos los estudiantes de la educación pública subsidiados por el gobierno y ya queremos un 50% para cuando termine el periodo”.

“Hemos hecho una gran apuesta en la educación, de manera que cuando los estudiantes se gradúen, por un lado, tendrán su diploma de bachillerato, pero también un diploma de educación técnica, de manera que luego de dos o tres años puedan convertirse en profesionales. Pero estar entrenado con los elementos correctos para ser participantes de la cuarta revolución industrial”, aseveró.

Pandemia por covid-19

Finalmente, puso de presente la experiencia de Colombia en la atención de la pandemia por el covir-19 y destacó la forma como el país trabajó en ampliar la capacidad que tenemos de unidades de cuidado intensivo (UCI), aumentar la capacidad de pruebas, de seguimiento de casos y de aislamiento epidemiológico.

Paralelamente a esas acciones -continuó- se trabaja en la recuperación de la economía que está por4 el 92 %.

Expresó que ante la pandemia no solo son importantes las decisiones gubernamentales, sino que es fundamental la conducta de la población.

“Debo decir que la gente colombiana se ha portado muy bien hasta ahora y queremos mantenerlos muy conscientes de que no hemos terminado aún, que tenemos que seguir recuperándonos con una población que respeta el distanciamiento social, el uso de los tapabocas y evitar las multitudes”, concluyó el Mandatario.

Etiquetas: OCDEPRESIDENDIA DE LA REPÚBLICA
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

13 de mayo de 2025
Video expone graves fallas en el nuevo modelo de salud para maestros: denuncian millonarias pérdidas

Video expone graves fallas en el nuevo modelo de salud para maestros: denuncian millonarias pérdidas

13 de mayo de 2025
Asesinan a infante de marina en el municipio de Girón: tenía 20 años

Asesinan a infante de marina en el municipio de Girón: tenía 20 años

12 de mayo de 2025
MinMinas promete ponerse al día con subsidios de energía y gas “en el corto plazo”

MinMinas promete ponerse al día con subsidios de energía y gas “en el corto plazo”

12 de mayo de 2025

Las más leídas

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

12 de mayo de 2025
Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

12 de mayo de 2025
San Felipe, Las Moras, Cordialidad y Galapa tendrán cortes de luz este martes por trabajos de mejora eléctrica

San Felipe, Las Moras, Cordialidad y Galapa tendrán cortes de luz este martes por trabajos de mejora eléctrica

12 de mayo de 2025
Capturan a dos presuntos delincuentes con amplio historial delictivo en Barranquilla

Capturan a dos presuntos delincuentes con amplio historial delictivo en Barranquilla

13 de mayo de 2025
Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

12 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba