NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Fecode dice que “no hay condiciones” para regreso a clases presenciales

por
5 de enero de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este martes 4 de enero el presidente de la Federación Colombiana de Educadores -Fecode-, William Velandia, manifestó que los profesores del país ya están preparados para volver a la presencialidad al 100%. Sin embargo, solicitó al Gobierno cumplir y garantizar los protocolos de seguridad para una nueva normalidad escolar, teniendo en cuenta que la ola de contagios está aumentando como respuesta a las celebraciones de fin de año y por la variante ómicron.

En este sentido, recordó que siempre han tenido la voluntad de volver a las aulas, pero que es el Gobierno quien debe poner las condiciones para ser garante de la salud de los educadores en el país.

“Nosotros desde que firmamos el acuerdo con el Gobierno Nacional en el 2021, ratificamos como magisterio nacional nuestra voluntad de volver a la presencialidad, pero con todos los elementos de bioseguridad, por lo que esperamos que el Gobierno se ponga la camiseta y nos garantice las condiciones para salvaguardar la vida de nuestras comunidades educativas y hoy más, cuando los casos de COVID- 19 están en ascenso vertiginoso”, dijo Velandia.

Por su parte, el presidente de Fecode alertó que con las variantes y con el alto índice de contagio que tiene ómicron, los aforos tendrían que evaluarse y pensar en no tenerlos al 100%. Es decir, que se pondría en duda la viabilidad de retornar a una presencialidad total.

“En nuestras instituciones educativas tenemos tamaños de grupos que desbordan la capacidad instalada, aulas con 45 o más estudiantes, tema que en la presencialidad se debe revisar”, denunció Velandia.

Asimismo, solicitó que se debe adelantar el proceso de nombramiento de maestros que las instituciones educativas requieren para el retorno a las clases para esta jornada escolar de 2022.

También podría gustarte

Autoridades apuntan a retaliación como móvil de masacre en Mesitas del Colegio, Cundinamarca

Dimar concluye misión científica en San Andrés con aportes a la seguridad marítima y al desarrollo insular

Crece la polémica en el Congreso por el Presupuesto 2026 y la anunciada reforma tributaria

“Solicitamos también que nos nombren el número de maestros que faltan y que requieren las instituciones educativas de algunos departamentos del país”, concluyó William Velandia.

Frente a esta petición, el presidente del organismo sindical no determinó cuántos profesores se necesitan para cubrir las necesidades. Sin embargo, señaló que en departamentos como Arauca, Meta, Magdalena, Norte de Santander y Cesar tienen esta urgencia. Allí, destacó que en Magdalena hacen falta por lo menos 400 docentes.

Para finalizar, Velandia hizo un llamado para que la salubridad sea una garantía, ya que en muchos de los municipios del país no hay agua potable y esto no permitiría cumplir con el protocolo de lavado de manos para educadores y alumnos. Además, alertó que en algunas instituciones educativas no hay personal de servicio de aseo, punto clave para mantener áreas desinfectadas.

Negociaciones entre Fecode y Gobierno

Las negociaciones incluyen medidas que apuntan al mejoramiento de las condiciones de los docentes en áreas relacionadas con la salud y las prestaciones sociales, remuneración docente, la dignificación de la profesión. Sin embargo, uno de los puntos que han ocupado el interés nacional es el del retorno total de los estudiantes a las aulas de clase, que tuvo todo un capítulo.

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Educación, las partes reconocieron que el retorno a las aulas de clase se continuará realizando bajo las condiciones de bioseguridad que ha definido el Ministerio de Salud y Protección Social para toda la comunidad educativa y como una prioridad de salud pública.

En las negociaciones ratificaron que la prestación del servicio educativo de manera presencial en las aulas de clase en todas las instituciones educativas oficiales, como un compromiso ético y responsabilidad.

Ambas partes aceptaron que la presencialidad para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que acceden a los colegios oficiales “es un compromiso muy importante para promover su salud mental, desarrollo integral, fortalecer los aprendizajes y la construcción de proyectos de vida”.

El gran temor para el regreso a clases ha sido la seguridad. Por ello, el retorno venía siendo rechazado por Fecode, argumentando el hecho de que no existen las condiciones necesarias, en materia de infraestructura física de los colegios, para garantizar la seguridad de los estudiantes. Se referían a la escasez de baños para el número de estudiantes, a la falta de ventilación de las aulas, entre otros.

Además, la mayor parte de esta población tampoco está vacunada contra la covid-19 y, según las informaciones científicas, está en el horizonte el riesgo de las nuevas variantes del virus, como la delta, catalogada como altamente contagiosa, y ya con presencia en el país.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Hallan cuerpo de joven con señales de violencia en trocha de Malambo

Autoridades apuntan a retaliación como móvil de masacre en Mesitas del Colegio, Cundinamarca

20 de agosto de 2025
Dimar concluye misión científica en San Andrés con aportes a la seguridad marítima y al desarrollo insular

Dimar concluye misión científica en San Andrés con aportes a la seguridad marítima y al desarrollo insular

20 de agosto de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Crece la polémica en el Congreso por el Presupuesto 2026 y la anunciada reforma tributaria

20 de agosto de 2025
Interpol emite circular amarilla para ubicar a niña desaparecida en Cajicá

Interpol emite circular amarilla para ubicar a niña desaparecida en Cajicá

20 de agosto de 2025

Las más leídas

Gaula captura a cinco extorsionistas que amenazaban comercios en Barranquilla y Soledad

Gaula captura a cinco extorsionistas que amenazaban comercios en Barranquilla y Soledad

20 de agosto de 2025
Operativos simultáneos golpean a tres bandas extorsivas en el Atlántico

Operativos simultáneos golpean a tres bandas extorsivas en el Atlántico

20 de agosto de 2025
Capturados los responsables de secuestro y estafa a turistas mexicanos en Cartagena

Capturados los responsables de secuestro y estafa a turistas mexicanos en Cartagena

20 de agosto de 2025
Transmetro colapsa en Soledad: pasajeros varados y rutas suspendidas

Transmetro colapsa en Soledad: pasajeros varados y rutas suspendidas

20 de agosto de 2025
Capturados por hurto y porte de arma ilegal en el barrio Campo Alegre

Capturados por hurto y porte de arma ilegal en el barrio Campo Alegre

20 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba