NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Para enfrentar pico creciente por Covid-19, MinSalud insta a combinar medidas

por
5 enero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde finales de diciembre el país enfrenta un incremento acelerado de casos reportados de covid-19, situación atribuida, especialmente, al aumento de las interacciones sociales por las festividades navideñas, de fin de año y vacaciones, pero, también, a la circulación de la variante ómicron.

Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, recordó que esta es “una variante que tiene una mayor contagiosidad y una altísima transmisibilidad, dada, entre otras razones, por periodos de incubación más cortos”.

La nueva situación epidemiológica que alerta a Colombia, como ha ocurrido en otros países del mundo, es evidente en algunas zonas del país, principalmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas se dé en otras regiones.

“Para ello es muy importante reforzar las medidas básicas de bioseguridad, pero también la protección de la población. Sabemos que esta variante tiene una menor severidad, afortunadamente, y que sus incrementos de casos no se traducen en un incremento significativo en hospitalizaciones y muertes, especialmente en poblaciones vacunadas”, dijo el funcionario.

Asimismo, explicó que las personas que no tengan su esquema completo de vacunación, o las personas de mayor riesgo que no hayan accedido a su dosis de refuerzo, es urgente que acedan a la dosis faltante, ya que no están exentas de potenciales complicaciones asociadas a esta u otras variantes que circulan.

“Hacemos un llamado enérgico a todos los residentes en Colombia, primero, a que si no han comenzado su esquema de vacunación, lo hagan, nunca es tarde. Si por alguna razón, por vacaciones no han terminado su esquema, terminen su esquema. Y tercero, accedan a la dosis de refuerzo”, exhortó.

Los intervalos para la dosis de refuerzo están de la siguiente manera: pacientes inmunosuprimidos, 1 mes después de completado el esquema; mayores de 50 años, 4 meses después de completado el esquema; entre 18 y 49 años, 6 meses después de completado el esquema.

El director reiteró que “es clave reforzar las medidas básicas de bioseguridad: el uso de tapabocas en espacios cerrados, evitar aglomeraciones, evitar estar en espacios poco ventilados. Una acción tan sencilla, pero relevante en la casa, como abrir la puerta y las ventanas puede disminuir el riesgo de contagio. Recordemos que la transmisión por el aire es muy importante en este virus y que por ello es necesario disminuir nuestra participación en lugares poco ventilados”.

Desafío para los servicios de salud

Fernández señaló que la aceleración de contagios también representa un desafío al sistema de salud, por lo que invitó a acudir presencialmente a los servicios sanitarios solo si hay presencia de signos de alarma, como dificultad respiratoria, fiebre muy alta que no cede, vómitos excesivos, o, en general, cualquier alteración del estado de conciencia o síntoma que haga evidente la necesidad de consultar presencialmente al médico.

En general, la recomendación es no asistir presencialmente a los servicios de salud para evitar su congestión, en cambio pedir atención domiciliaria o virtual.

“Las pruebas son importantes, pero es mucho más importante el aislamiento temprano. A través del aislamiento temprano evitamos contagiar a otras personas, contribuimos a disminuir la velocidad de transmisión o contagiar a personas no vacunadas o que están vacunadas, pero con factor de riesgo que podrían ser susceptibles a complicar”, apuntó.

También podría gustarte

Ingrid Betancourt le da su aval a Juan Carlos Pinzón: “Aquel que nos rescató de las garras de las Farc tiene hoy la misión de rescatar a Colombia”

Verónica Alcocer podría ser investigada tras revelaciones del presidente Petro: experto lanza advertencia

Corte mantiene medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

Y agregó que “es fundamental que tan pronto tenga síntomas, me aísle de manera inmediata, no espere el resultado de la prueba, es el aislamiento el que contribuye a disminuir la velocidad de transmisión y a proteger a los demás”.

Julián Fernández concluyó asegurando que para superar este nuevo desafío que ha impuesto el covid-19 se requiere del compromiso de todos. “Con esta combinación de medidas entre vacunación, ventilación, uso de tapabocas, el lavado de las manos, que sigue siendo importante para varios tipos de infecciones, y, por supuesto, el aislamiento temprano, vamos a poder superar este pico como hemos enfrentado los demás; probablemente un pico con menor impacto en términos de mortalidad y hospitalizaciones, si se comporta como se ha observado en el mundo, pero protegiendo además el sistema de salud y, a su vez, la capacidad de respuesta de este sistema para la población, no solo para covid, sino también para otros eventos”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ingrid Betancourt le da su aval a Juan Carlos Pinzón: “Aquel que nos rescató de las garras de las Farc tiene hoy la misión de rescatar a Colombia”

Ingrid Betancourt le da su aval a Juan Carlos Pinzón: “Aquel que nos rescató de las garras de las Farc tiene hoy la misión de rescatar a Colombia”

28 octubre, 2025
Verónica Alcocer podría ser investigada tras revelaciones del presidente Petro: experto lanza advertencia

Verónica Alcocer podría ser investigada tras revelaciones del presidente Petro: experto lanza advertencia

28 octubre, 2025
Defensa de Carlos Ramón González rechaza acusaciones de la Fiscalía y denuncia falta de pruebas

Corte mantiene medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

28 octubre, 2025
¿Qué había en la caja fuerte?: tía de Mauricio Leal revela lo que Jhoiner buscaba tras el asesinato de su madre y hermano

Jhonier Leal busca quedarse con bienes de Mauricio Leal, su hermano asesinado

28 octubre, 2025

Las más leídas

Delincuente roba a mano armada a cantante vallenato en restaurante de Barranquilla

Delincuente roba a mano armada a cantante vallenato en restaurante de Barranquilla

28 octubre, 2025
Vías departamentales, el escenario que la Gobernación del Atlántico tiene listo para el Giro de Rigo 2025

Vías departamentales, el escenario que la Gobernación del Atlántico tiene listo para el Giro de Rigo 2025

26 octubre, 2025
Capturan a alias ‘Karina’, señalada integrante de ‘Los Costeños’, con siete anotaciones judiciales

Capturan a alias ‘Karina’, señalada integrante de ‘Los Costeños’, con siete anotaciones judiciales

28 octubre, 2025
Consejo Superior designa al abogado Leyton Barrios Torres como nuevo rector de la Universidad del Atlántico

Consejo Superior designa al abogado Leyton Barrios Torres como nuevo rector de la Universidad del Atlántico

27 octubre, 2025
Crimen pasional en Barranquilla: joven asesinó al compañero sentimental de su expareja en el barrio Carlos Meisel

Policía busca a presunto autor de crimen en barrio Carlos Meisel

28 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba