NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Priorización de la vacuna se hizo con argumentos técnicos y de evidencia”: viceministro de Salud

por
22 de diciembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con base en argumentos técnicos y la evidencia disponible, el Gobierno Nacional planeó la priorización de la vacunación a partir de unos principios: prevalencia del interés general, solidaridad, equidad y justicia, eficacia, progresividad, transparencia y beneficencia.

Así lo explico el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, añadiendo que a partir de estos principios y líneas rectoras se determinaron los objetivos para la priorización. “Los cuales se dividieron en dos fases, la primera que tiene por objeto reducir la mortalidad, los efectos graves de la enfermedad y proteger a los trabajadores de la salud; y una segunda que busca reducir el contagio”.

De esta manera el objetivo general es vacunar a 34 millones de colombianos, sin embargo, hay unos grupos poblacionales que no fueron elegidos para ser vacunados como son menores de 16 años, mujeres en embarazo y las personas que ya tuvieron covid-19, la cuales tienen un grado de inmunidad por un tiempo.

Criterios de priorización

Dicho así, los criterios de priorización se hicieron con base en la evidencia, en los mejores hallazgos y resultados. “El primer criterio es la edad, definitivamente la mortalidad aumenta con la edad, por ejemplo, la mortalidad en mayores de 90 años puede alcanzar el 25%, en mayores de 85 años el 15%, pero en mayores de 55 años es de 0.14%, en la medida que disminuye la edad disminuye el riesgo de enfermar”, explicó Moscoso.

También se asoció el criterio de comorbilidad, ya que definitivamente las comorbilidades como: hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, epoc, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis, obesidad, entre otras, aumentan la posibilidad de tener unos efectos negativos.

También podría gustarte

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en 2026 y lanza dura crítica a la justicia

Alertan incremento del 50 % en muertes por desnutrición infantil en Colombia

“Pero también tenemos unos criterios de priorización como es el riesgo de contagio de algunas profesiones, por ejemplo, los trabajadores de la salud, las personas de las fuerzas militares y de policía, los auxiliares de vuelo, los bomberos, los conductores, los asistentes de ambulancia, los profesores, los guardias de centros penitenciarios. Ellos tienen un mayor grado de exposición entonces este criterio también fue tenido en las fases de priorización.

Etapas de vacunación

Con estas priorizaciones, el Ministerio de Salud y Protección Social definió las 5 etapas de vacunación, siendo la primera la destinada al talento en salud de la primera línea, que es el grupo que más riesgo tiene de enfermarse en los centros de urgencia y las unidades de cuidado intensivo. “Pero también el personal de apoyo no asistencial que asiste a esas unidades, las personas de servicios generales y de procesos administrativos. Ellos junto a la población mayor de 80 años, son 1.691.366 personas que esperamos vacunar en esta primera etapa”, indicó el viceministro.

La segunda etapa incluye la población de 60 a 79 años, que es una población que en índice sigue en margen de riesgo. “Aquí está el talento humano en salud que no se encuentra en la primera línea y son alrededor de 7.192.701 personas”, expuso Moscoso.

En la etapa tres de la primera fase, se involucra la población de 16 a 59 años con comorbilidad, “porque, aunque sean personas jóvenes, presentan una preexistencia que les genera un mayor riesgo”, dijo el funcionario, añadiendo que aquí también se incluyen profesores, personal de las Fuerzas Militares y policía, porque tienen un efecto protector sobre la población colombiana.

En la cuarta etapa entran los cuidadores institucionales, las madres comunitarias y otras poblaciones que tienen un riesgo de transmisión, que conforman un grupo a 4.910.000 personas.

“Finalmente la etapa quinta tiene que ver por las poblaciones que tienen menor riesgo, que son las personas de 15 a 59 años que no tienen comorbilidades y son alrededor de 17 millones y medio de personas”, preciso Moscoso, puntualizando que así se completan los 34 millones de colombianos.

Seroprevalencia en Colombia

Moscoso presentó además los últimos resultados del estudio de seroprevalencia en Colombia, adelantado por el Instituto Nacional de Salud – INS y que permite conocer la cantidad de personas que han tenido la enfermedad del covid-19.

De esta manera se conoció que en la primera fase de estudios de seroprevalencia que involucró 8 ciudades, en Leticia ya el 59% de su población ya tuvo la enfermedad. En Barranquilla el 55%, Medellín (27%), Bucaramanga (32%), Villavicencio (34%), Cúcuta (40%), Bogotá (30%), Montería (59%). Al respecto, Moscoso indicó que “esto significa que ciudades como Montería tienen una menor probabilidad de tener infecciones, pero también indica que el que el 41% de sus habitantes no se han infectado. O sea, lo que tenemos que tener presente es que aunque tengamos una alta seroprevalencia, podemos tener un riesgo de enfermar por lo que no podemos bajar la guardia ni dejar de adoptar las medidas de protección de todos los días”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

18 de julio de 2025
Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en 2026 y lanza dura crítica a la justicia

Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en 2026 y lanza dura crítica a la justicia

18 de julio de 2025
Alertan incremento del 50 % en muertes por desnutrición infantil en Colombia

Alertan incremento del 50 % en muertes por desnutrición infantil en Colombia

18 de julio de 2025
Doce horas bajo tierra: el milagroso rescate de 18 mineros en Remedios, Antioquia

Doce horas bajo tierra: el milagroso rescate de 18 mineros en Remedios, Antioquia

18 de julio de 2025

Las más leídas

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

18 de julio de 2025
Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

18 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

18 de julio de 2025
Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba