NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

10 datos que debe saber sobre las vacunas de refuerzo

por
18 enero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministerio de Salud y Protección Social trazó nuevas metas para el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y dentro de este, uno de los principales retos será inmunizar a buena parte de la población con la dosis de refuerzo para aumentar la protección ante la circulación de nuevas variantes como Ómicron y Delta. A propósito de ello, Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, despejó algunas dudas que existen sobre la tercera dosis. 

  1. ¿Qué es un refuerzo de la vacuna covid-19?
    Una vacuna de refuerzo contra el covid-19 es una dosis adicional de una vacuna que se administra después de que la protección brindada por la(s) vacuna(s) original(es) ha comenzado a disminuir con el tiempo. “El refuerzo está diseñado para ayudar a las personas a mantener su nivel de inmunidad durante más tiempo. Así reactivamos la capacidad de prevenir la infección sintomática que se había perdido con las nuevas variantes Delta y Omicron”, explica Leonardo Arregocés.
  2. ¿Quién puede recibirlo?
    En Colombia, el Comité Asesor de Vacunas  aprobó abrir vacunación de refuerzo en población mayor de 18 años que ya cuenta con esquema completo.
  3. ¿Qué vacuna aplicar?
    Arregocés explica que la recomendación es utilizar la vacunación heteróloga, lo que quiere decir que se debe cambiar la plataforma sobre la que está desarrollada la vacuna que una persona recibió en su esquema inicial. “Minsalud recomienda que los que recibieron Pfizer, Moderna oSinovac, se apliquen la AstraZeneca y las que recibieron un vector viral, cualquiera de MRNA, no estamos usando casi la Sinovac, porque tiene perfil menos inmunogénico en adulto”, afirmó.
     
  4. ¿Cuáles son los tipos de vacunas?
    Vector viral: Janssen y Astrazeneca.

    MRNA: Moderna y Pfizer.

    Virus inactivado: Sinovac.
     
  5. ¿Por qué no usar la misma?
    “No es que no se pueda usar la misma vacuna, pero no es la mejor opción. Si después de hacer la explicación de los beneficios de la plataforma  una persona decide no hacerlo,  podría recibir la misma vacuna”, indica el director.
  6. ¿Hay alguna combinación que no se pueda hacer?
    No. No hay combinación que no se pueda hacer. Minsalud recomienda la de mejor protección según los últimos estudios. “Hay que recordar también que el refuerzo depende de tres factores:  la indicación de Minsalud de vacunación heteróloga, el deseo de la persona y la disponibilidad. No todas están disponibles en la misma cantidad”, dice el experto.
     
  7. ¿Por qué algunas vacunas no se están usando para la tercera dosis?
    Janssen no se está usando en dosis adicionales, “pues como con una se completa el esquema, en aras de lograr una mayor eficiencia en el uso y vacunar rápidamente a los colombianos, se prioriza solo aplicarla en primeras dosis”, dijo Arregocés. Por otra parte, las vacunas de MRNA se están usando para completar esquemas ya iniciados o en población priorizada. “La disponibilidad de Pfizer es poca por lo que las estamos dejando para mujeres en estado de gestación. La de Moderna para iniciar esquemas y completar los de los jóvenes, pero se puede usar como refuerzo según disponibilidad”, agrega el director.
     
  8. ¿Cuánto hay que esperar para aplicarla si tuvo covid?
    “Las personas que hayan tenido covid, solo tienen que esperar 30 días de las fechas de los síntomas o de la muestra”, dice. No es un mes adicional.
     
  9. ¿Algunas vacunas generan más malestar que otras en terceras dosis?
    Arregocés informa que no hay evidencia contundente sobre esto, pero sí que en la medida que uno agrega dosis, los eventos después de la vacunación son más marcados. Esto, en la medida que la acumulación de dosis se asocia con más eventos adversos. “No es una vacuna o la otra, sino que ya el organismo se expone por tercera vez a una vacuna. Los reportes de eventos adversos son: dolor de cabeza, fatiga, cansancio, que en las 24 o 36 horas se resuelven. Ahora, sí hay algunas diferencias: quienes reciben Sinovac reportan menos tipo de malestar. Las de vector viral y las de MRNA suelen tener más”, concluye.
     
  10. ¿Cuánto puede aplicarlo?
    Ya puede acudir. Minsalud redujo el tiempo de espera de 6 meses a 4 meses desde que completó el esquema de vacunación, es decir, recibió la segunda dosis o la dosis única de Janssen. 

También podría gustarte

Militares venezolanos destruyen campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC

Ataque terrorista en Suárez (Cauca): carro bomba y ráfagas dejan muertos; gobierno ofrece $200 millones por información

Abatido alias “Gerson”, francotirador del ELN con más de 14 años de trayectoria criminal en Norte de Santander

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Militares venezolanos destruyen campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC

Militares venezolanos destruyen campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC

3 noviembre, 2025
Ataque terrorista en Suárez (Cauca): carro bomba y ráfagas dejan muertos; gobierno ofrece $200 millones por información

Ataque terrorista en Suárez (Cauca): carro bomba y ráfagas dejan muertos; gobierno ofrece $200 millones por información

3 noviembre, 2025
Abatido alias “Gerson”, francotirador del ELN con más de 14 años de trayectoria criminal en Norte de Santander

Abatido alias “Gerson”, francotirador del ELN con más de 14 años de trayectoria criminal en Norte de Santander

3 noviembre, 2025
Terror en el Cauca: carro bomba sacude al municipio de Suárez en la madrugada

Terror en el Cauca: carro bomba sacude al municipio de Suárez en la madrugada

3 noviembre, 2025

Las más leídas

Cae alias “Roger”, señalado cobrador de extorsiones de “Los Pepes” en Soledad: habría recaudado más de $70 millones

Cae alias “Roger”, señalado cobrador de extorsiones de “Los Pepes” en Soledad: habría recaudado más de $70 millones

2 noviembre, 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Discusión terminó en tragedia: un muerto en pelea callejera en Barranquilla

3 noviembre, 2025
JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

1 noviembre, 2025
La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

3 noviembre, 2025
Grave accidente en la Vía Cordialidad deja una mujer muerta y dos heridos en Galapa

Grave accidente en la Vía Cordialidad deja una mujer muerta y dos heridos en Galapa

3 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba