Entrenadores deportivos señalados de acoso sexual en Atlántico están libres por vencimiento de términos y continúan trabajando como líderes de formación.
Po resta razón, organizaciones defensoras de la mujer vienen pidiendo celeridad en las investigaciones ante la alta deserción que se registra de niñas en las filas deportivas.
Se trata de más de 18 jóvenes que fueron víctimas de estos abusos que han dejado sus sueños de ser grandes exponentes del deporte.
“Estos casos no pueden quedar en la impunidad y le pedimos a la fiscalía y demás organismos que estos casos por vencimiento de términos no queden en la impunidad. Las niñas como consecuencias de estos actos han sufrido depresión, se han retirado de los entrenamientos y lo más complejo es que estás siendo re victimizadas”, manifestó Olga Lucia Salas, miembro del Consejo Consultivo de Mujeres del Atlántico y coordinadora de Asomujer y Deporte.
Sobre estas denuncias presentadas en el departamento del Atlántico se está a las espera de las investigaciones sobre varios casos, entre ellos, el del exfutbolista profesional y entrenador de deporte en la rama femenina, Álvaro ‘Calidad’ Núñez, quien debido a un mal procedimiento en su captura, fue dejado en libertad, luego de que la Fiscalía 37 de la unidad del Centro Atención Integral Víctimas de Abuso Sexual, Caivas.
De igual forma está pendiente el caso del entrenador de la liga de pesos Pedro Julio Echeverría, contra quien hay al menos ocho denuncias por presunto acoso sexual y hoy está en libertad por vencimiento de términos.
En la baraja de los investigados también se encuentrael profesor Gilberto Luis Berrío Patiño, entrenador de la Liga de Lucha del Atlántico, contra quien hay cinco denuncias por presuntas conductas sexuales. Sin embargo, muy a pesar de que la Fiscalía le imputó cargos, hoy está en libertad.