NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Las renovables representarán al final del año cerca del 16% de la matriz energética del país

por
23 enero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al final de 2022 las energías renovables no convencionales representarán cerca del 16% de la matriz energética del Colombia, producto de la entrada de nuevos proyectos de generación este tipo.


Será un crecimiento significativo teniendo en cuenta que cuando empezó el Gobierno Duque, las energías renovables no convencionales tan solo representaban 28 megavatios de capacidad instalada: 0.2% de la matriz energética.


El presidente Duque, ratificó esta apuesta durante el recorrido que hizo a Puerto Brisa, ubicado en Dibulla, Guajira, en donde destacó: “Con este proyecto Colombia va a cerrar este semestre con más de 550 megavatios de capacidad de generación solamente eólica, solamente con viento. Y estaremos cerrando todo este año con más de 2.500 megas instaladas de renovables no convencionales”.


“Estaremos con los proyectos de autogeneración creciendo esta capacidad instalada hasta superar los más de 4.500 megavatios”, agregó.


A este puerto llegaron (el 16 de diciembre de 2021 y el 10 de enero de 2022) los buques Pacific Harmony y Star Loen, cargados con 119 y 63 componentes de aerogeneradores, respectivamente, provenientes de China, del total de los 990 que se utilizarán para la construcción de los parques Alpha y Beta, lo cuales conforman el que será el complejo eólico más grande de Colombia.


Los 11 buques restantes, que arribarán a Puerto Brisa en los siguientes meses, traerán el resto de componentes de los aerogeneradores de Alpha y Beta y, posteriormente, serán transportados desde el puerto hasta las inmediaciones de los municipios de Maicao y Uribia, donde estarán ubicados de manera definitiva. Serán en total 90 aerogeneradores: 39 para Alpha y 51 para Beta, que abarcarán un área cercana a las 170 hectáreas.


Así mismo, estos parques eólicos contaran con una capacidad instalada de 492 MW: 212 MW para Alpha y 280 MW para Beta, que equivalen al consumo de 819 mil familias colombianas y a una reducción de 1 millón 400 mil toneladas de CO2 durante la vida útil de los mismos.


Alpha y Beta generarán inversiones por $1,03 billones de pesos y más de 200 empleos a la fecha. Se espera que, en la etapa de instalación de los aerogeneradores, se activen 600 empleos adicionales, para un total de 1.425 empleos creados en toda la etapa de construcción. Los proyectos impactan directamente a 72 comunidades.


La construcción del proyecto está a cargo de la empresa EDPR y se tiene previsto que finalizará en el segundo semestre de 2022, teniendo como fecha de operación comercial el primer semestre de 2023.

Parque eólico Guajira I

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, precisó que Colombia se consolida como uno de los países con mayores avances en la Transición Energética. El país cuenta con 17 granjas solares, dos parques eólicos, 10 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 2.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, los cuales evitarán la emisión de 907.500 toneladas de CO2 al año.

También podría gustarte

Cae en Cundinamarca presunto cabecilla implicado en secuestro del niño Lyan Hortúa

Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

Renta Ciudadana: fechas y canales para cobrar el pago de noviembre de 2025


Este avance lo confirma la puesta en marcha del proyecto Guajira I de Isagen. Se trata del parque eólico más grande de Colombia y el primero en construirse en más de 17 años en el país, después de la entrada en operación Jepírachi, en abril de 2004.


El proyecto, que fue presidente de la República, Iván Duque y cuya construcción finalizó en diciembre de 2021, cuenta con 10 aerogeneradores de 78 metros de altura, con una capacidad para la generación de 20MW de energía limpia, que equivalen al consumo de 33.295 familias colombianas y a una reducción de 136 toneladas de CO2. Además, Guajira I impulsó el desarrollo económico y social del departamento, con la generación de más de 50 empleos e inversiones cercanas a los $75.000 millones de pesos.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cae en Cundinamarca presunto cabecilla implicado en secuestro del niño Lyan Hortúa

Cae en Cundinamarca presunto cabecilla implicado en secuestro del niño Lyan Hortúa

7 noviembre, 2025
Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

7 noviembre, 2025
Renta Ciudadana: fechas y canales para cobrar el pago de noviembre de 2025

Renta Ciudadana: fechas y canales para cobrar el pago de noviembre de 2025

7 noviembre, 2025
Indumil, bajo investigación por presuntas irregularidades en el manejo de material bélico

Indumil, bajo investigación por presuntas irregularidades en el manejo de material bélico

7 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

7 noviembre, 2025
El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

7 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba