NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La seguridad y el empleo centraron el debate entre los favoritos a la presidencia de Colombia

por
27 enero, 2022
en Política
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La seguridad y el impulso del empleo centraron este jueves la atención del debate organizado por Prisa Media, y que contó con la participación del senador Gustavo Petro, precandidato por el Pacto Histórico, y de los exalcaldes de Medellín Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, y Federico Gutiérrez, de la Coalición Equipo por Colombia.

Petro, que perdió las elecciones de 2018 con Duque, pero que hoy aparece como favorito en las encuestas para ser su sucesor, hizo una propuesta de «seguridad humana» ante la crisis que vive el país por la violencia y el delito.

Este concepto, explicó, «se basa en que el delito tiene varias fuentes, varias causas, es multidimensional», por lo que criticó que en Colombia solo se ha afrontado el problema «sobre la base de policía, cárcel y muertos».

«La principal medida de seguridad que se puede hacer en un país es cuidar la niñez (…) Si se reduce en el corto plazo el hambre en Colombia, que hoy está disparada, disminuye, no se elimina, el delito en el país», expresó.

Igualmente, en opinión de Petro, es necesario reconstruir el proceso de paz con las FARC y buscar el diálogo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que está en punto muerto desde que Duque asumió la Presidencia.

Gutiérrez, conocido en Colombia como «Fico», considera que el problema se debe abordar con la «seguridad integral» como base, pues este es un tema que se debe garantizar para todos.

En ese sentido, explicó que las «estructuras criminales se están financiando a través del narcotráfico y la minería ilegal», por lo que cree necesario que haya un Estado «que garantice el orden y al mismo tiempo las oportunidades».

«Cuando yo voy al tema urbano, yo creo en el tema integral y creo que en el tema de regiones no es el concepto de descargue de tropas (…) el Estado debe llegar con las vías terciarias, educación, justicia y oportunidades», señaló.

Por su parte Fajardo, que también fue gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), lamentó que «Colombia hoy tiene miedo de salir a la calle en los centros urbanos y miedo de acostarse en la noche en muchos de los territorios».

«Este es el Gobierno de la seguridad, que ha hecho de esa una bandera y hoy vemos que nos entrega un país en peores condiciones de seguridad tanto urbana como en nuestro territorio. Tenemos que ser capaces de incorporar la tecnología, la investigación criminal, la especialización de jueces y fiscales para hacer las investigaciones asociadas con unas redes criminales», destacó.

MEDIDAS PARA REDUCIR EL DESEMPLEO

La tasa de desempleo de Colombia en noviembre fue del 10,8 %, un punto menos que el 11,8 % de octubre, lo que sitúa a este indicador en su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

También podría gustarte

Gobierno Petro propone amplios beneficios a grupos criminales en la Ley de Sometimiento

Álvaro Uribe confirma su regreso al escenario electoral: será candidato al Senado en 2026

Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero

Para reducir aún más esa cifra, Fajardo propone «el fortalecimiento de empresas, empezando por las micro, pequeñas y medianas empresas», pues en Colombia «cerca del 60 % de los empleos que tenemos son en empresas de menos de cinco empleados».

«Ese es un trabajo que debemos hacer articulándolas con territorios y con las políticas de crear las condiciones porque lo que se demanda en el mundo de las empresas tenga una respuesta en esos territorios articulando oferta y demanda con respecto a lo que necesitamos para producir en Colombia», señaló.

Petro, por su lado, aseveró que en caso de ganar elevará los aranceles en las cuatro ramas de la economía «que más producen» (producción de alimentos, agroindustria, confecciones de ropa y confecciones de cuero), para que «crezca rápidamente allí el empleo».

«Allí hay cuatro millones de empleos y se han perdido cerca de dos millones de empleos en esas cuatro ramas. Si elevamos el impuesto a las importaciones, es decir menos cosas importadas, se venderán más cosas en esas cuatro ramas, se harán en Colombia», aseguró.

Finalmente «Fico» dijo que la economía de Colombia «tiene que crecer como mínimo por encima del 5 % en los próximos cuatro años», para lo que debe «existir seguridad física y jurídica y dejar los riesgos del populismo», una propuesta aupada en la inversión extranjera.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, para la que aún hay una veintena de candidatos y precandidatos de todos los símbolos políticos, tendrá lugar el próximo 29 de mayo. 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Engaña a los jóvenes”: así estudiante le “cantó la tabla” a Petro y lo confrontó en vivo, criticando su gestión en Icetex

Gobierno Petro propone amplios beneficios a grupos criminales en la Ley de Sometimiento

1 noviembre, 2025
Human Rights Watch respalda fallo contra Uribe y destaca independencia judicial en Colombia

Álvaro Uribe confirma su regreso al escenario electoral: será candidato al Senado en 2026

1 noviembre, 2025
Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero

Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero

1 noviembre, 2025
Consejo de Estado confirma que nombramiento de Juan Carlos Florián vulneró la ley de paridad de género

Consejo de Estado confirma que nombramiento de Juan Carlos Florián vulneró la ley de paridad de género

31 octubre, 2025

Las más leídas

Cae alias “Roger”, señalado cobrador de extorsiones de “Los Pepes” en Soledad: habría recaudado más de $70 millones

Cae alias “Roger”, señalado cobrador de extorsiones de “Los Pepes” en Soledad: habría recaudado más de $70 millones

2 noviembre, 2025
Capturan a dos jóvenes con armas de fuego en el barrio Villa Esperanza de Soledad

Capturan a dos jóvenes con armas de fuego en el barrio Villa Esperanza de Soledad

2 noviembre, 2025
JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

1 noviembre, 2025
Capturan a joven en El Porvenir por homicidio agravado

Capturan a joven en El Porvenir por homicidio agravado

2 noviembre, 2025
La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

3 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba