NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

OPS: sólo una de cada cuatro personas está completamente vacunada contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe

por
2 de febrero de 2022
en Mundo
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Organización Panamericana de la Salud trabaja para aumentar el suministro de vacunas para la región a través de donaciones, la adquisición por parte de su Fondo Rotatorio y la producción regional.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió que el 75% de la población de América Latina y el Caribe aún no está totalmente vacunada contra la COVID-19 e informó que la OPS está acelerando sus esfuerzos para ampliar el acceso a las vacunas en toda la región.

“Tres cuartas partes de la población de América Latina y el Caribe no ha sido completamente vacunada”, afirmó la doctora Etienne durante una sesión informativa semanal. “Más de un tercio de los países de nuestra región aún no han vacunado al 20% de su población. Y en algunos lugares, la cobertura es mucho menor“, advirtió.

Según la doctora Etienne, “las tasas de vacunación siguen estando por debajo del 20% en varios países del Caribe y Sudamérica, y la cobertura sigue siendo de un solo dígito en naciones centroamericanas como Guatemala, Honduras y Nicaragua”. En Haití y Venezuela, la fragilidad de los sistemas de salud y los desafíos políticos han retrasado aún más las inmunizaciones. “Lamentablemente, los países con alta cobertura son la excepción en nuestra Región”, remarcó.

La Directora de la OPS calculó que, en total, se deben suministrar 540 millones de dosis de vacunas COVID-19 para garantizar que todos los países de América Latina y el Caribe puedan proteger al menos al 60% de su población. “Por lo tanto, debemos ampliar el acceso a las vacunas en nuestra región, especialmente en los lugares más rezagados“, subrayó.

En respuesta a la escasez de vacunas, la OPS ha lanzado una nueva campaña de donaciones. “Estamos trabajando para llamar la atención de los países desarrollados sobre la necesidad urgente de donar vacunas a América Latina y el Caribe”, destacó.

También podría gustarte

Capturan a extranjero por causar desmanes en zona de migración del aeropuerto de Cartagena

Cuatro muertos por bacteria carnívora en el mar de Florida: alertan incremento de casos en verano

EE. UU. sanciona al ‘Niño Guerrero’, líder del Tren de Aragua, y a otros cinco miembros de la banda

Además, la OPS está utilizando su Fondo Rotatorio para adquirir vacunas para los Estados miembros de la organización. La OPS ya ha recibido solicitudes de vacunas COVID-19 de 24 países, las que estarán disponibles en el último trimestre de este año y en 2022.

“También estamos pensando en el futuro y haciendo planes para mejorar significativamente la capacidad regional de producción de vacunas”, manifestó la doctora Etienne. La semana pasada, dijo, “lanzamos una nueva plataforma” para “impulsar la producción de vacunas de última generación en América Latina y el Caribe”.

La primera iniciativa en el marco de la plataforma es facilitar la transferencia a la región de la tecnología para producir vacunas de ARNm utilizada en algunas vacunas COVID-19 de alta eficacia. La OPS ha recibido 32 propuestas de empresas privadas y públicas que quieren participar en este esfuerzo.

La Directora de la OPS instó a dar prioridad a los más vulnerables a la hora de vacunar, como los adultos mayores, los trabajadores de la salud y quienes viven con enfermedades preexistentes. La doctora Etienne pidió a los países asegurarse de que sus sistemas logísticos puedan manejar las dosis de vacunas, las cadenas de frío puedan mantenerlas refrigeradas, y los sistemas de salud estén preparados para aplicar las dosis rápidamente una vez que lleguen.

Situación epidemiológica

Mientras las tasas de vacunación se mantienen bajas en América Latina y el Caribe, muchos países están experimentando un rápido aumento de nuevas infecciones por COVID-19.

En el Caribe, Santa Lucía y Puerto Rico están informando de altas tasas de nuevas infecciones, mientras que Jamaica está experimentando el mayor número de muertes por COVID-19 hasta el momento.

“Los brotes se están acelerando en varios países de América Central, especialmente en Costa Rica y Belice”, detalló la doctora Etienne. “En Sudamérica, las infecciones están disminuyendo en general, con algunas excepciones: en Venezuela los casos se están estabilizando, y en Surinam la transmisión ha aumentado durante cuatro semanas consecutivas”.

En total, la semana pasada se registraron más de 1,6 millones de nuevos casos de COVID-19 y algo menos de 22.000 muertes en las Américas.

Crisis en Haití

En cuanto a la emergencia que continúa en Haití tras el terremoto del 14 de agosto, la Directora de la OPS informó que la mayoría de los hospitales están desbordados y muchas instalaciones de salud han resultado dañadas.

“Hay heridos en comunas remotas que siguen sin atención médica porque no pueden llegar a los centros de salud u hospitales“, lamentó.

La OPS ha desplegado 27 toneladas de medicamentos, así como varios especialistas para apoyar la coordinación sobre el terreno, la vigilancia epidemiológica, la coordinación del grupo sectorial de salud, los proyectos de emergencia, la logística y la coordinación de los equipos médicos de emergencia. La OPS también está trabajando estrechamente con el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití para ayudar a coordinar la ayuda internacional.

“Necesitamos más personal médico, medicamentos y suministros médicos, como fármacos anestésicos y material ortopédico para los heridos”, indicó. “Otra necesidad es el apoyo psicosocial para el personal de salud y las personas afectadas por este terremoto”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Capturan a extranjero por causar desmanes en zona de migración del aeropuerto de Cartagena

Capturan a extranjero por causar desmanes en zona de migración del aeropuerto de Cartagena

18 de julio de 2025
Cuatro muertos por bacteria carnívora en el mar de Florida: alertan incremento de casos en verano

Cuatro muertos por bacteria carnívora en el mar de Florida: alertan incremento de casos en verano

17 de julio de 2025
EE. UU. sanciona al ‘Niño Guerrero’, líder del Tren de Aragua, y a otros cinco miembros de la banda

EE. UU. sanciona al ‘Niño Guerrero’, líder del Tren de Aragua, y a otros cinco miembros de la banda

17 de julio de 2025
CEO es captado siéndole infiel con su jefa de RR. HH. en pleno concierto de Coldplay: video se vuelve viral

CEO es captado siéndole infiel con su jefa de RR. HH. en pleno concierto de Coldplay: video se vuelve viral

17 de julio de 2025

Las más leídas

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

18 de julio de 2025
Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

18 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

18 de julio de 2025
Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba