NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Crítica pobreza monetaria: Principal causa de la situación de hambre en Colombia

por
3 de febrero de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La pobreza monetaria es la principal causa de la inseguridad alimentaria, entendida esta como la dificultad de una persona para acceder regularmente a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que le permitan un adecuado crecimiento y desarrollo. De acuerdo con las cifras reportadas por el DANE, en Colombia el 42.5% de la población – 21 millones de personas- viven por debajo de la línea de pobreza con ingresos promedio mensuales de 331 mil pesos. De estos 21 millones de personas, el 15.1% – 7.4 millones de personas- viven en pobreza extrema con ingresos promedio mensuales de 145 mil pesos. Análisis realizados por el grupo de investigación de la red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO- calculan que alimentar una persona según los lineamientos dados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF- cuesta en promedio 423 mil pesos por persona al mes, lo que significa – teniendo en cuenta los datos de pobreza monetaria- que más de 21 millones de colombianos no pueden alimentarse adecuadamente.

Según la encuesta Pulso Social publicada también por el DANE, antes de la pandemia el 88,9% de las familias colombianas consumían tres comidas al día. Para diciembre del 2021, esta cifra se había reducido al 69.1%, lo que significa que, en diciembre de 2021, 14.399.043 personas comían 2 veces al día, 1.445.065 personas comían 1 vez al día y 154.828 personas comían menos de 1 vez al día.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional – ENSIN 2015 – informa que el 10.8% de los niños menores de 5 años en Colombia tienen desnutrición crónica, lo que significa que en el país tenemos más de 500 mil niños menores de 5 años con esta enfermedad irreversible que les impide su adecuado crecimiento y desarrollo. Según el grupo de investigación de ÁBACO, en Colombia tenemos 5 millones de personas que sufren o sufrieron desnutrición crónica en su primera infancia y que hoy padecen sus consecuencias. Estudios indican que los niños que han padecido esta enfermedad en su vida adulta tendrán, en promedio, 14 puntos menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de escolaridad y 54% menos de ingresos.

Así, la desnutrición crónica es una enfermedad que no solo afecta a los individuos que la padecen, sino que tiene importantes efectos en el desarrollo del país: según un informe publicado por la Universidad de Cambridge (2011) 7, erradicar la malnutrición aumentaría el PIB de un país hasta en un 11%, lo que en Colombia equivale a 90 billones de pesos al año.

“No es momento de buscar culpables y lamentarnos por la situación de inseguridad alimentaria que se vive en Colombia. Es importante poner el tema sobre la mesa, entender su dimensión y juntarnos para trabajar soluciones integrales. El hambre es un fenómeno multicausal y solo a través de la articulación del sector público, privado, el tercer sector, los medios de comunicación, la academia y los organismos multilaterales vamos a poder generar acciones que tengan el impacto que necesita el país para superar esta problemática. Está demostrado que los esfuerzos desarticulados no generan resultados y por eso debemos juntarnos. Desde la Red de Bancos de Alimentos de Colombia convocamos a todo el país a una alianza contra el hambre en Colombia en la que todas las organizaciones nos pongamos un objetivo superior, en la que todos pongamos nuestras capacidades, recursos y nuestra disposición de trabajar en equipo para avanzar en el propósito de erradicar el hambre y la malnutrición”, afirma Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ÁBACO.

El 54,2% de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria. La otra mitad de la población puede ayudar a cambiar esta realidad, y para ello, hoy más que nunca, es crucial la conjunción de voluntades. Desde la red de Bancos de Alimentos de Colombia hacemos un llamado a todos los sectores del país para que juntos articulemos planes de trabajo y programas intersectoriales que nos permitan alcanzar el objetivo de “Hambre cero” planteado en los ODS de las Naciones Unidas.

También podría gustarte

Angustia en Cesar: ELN exige millonario rescate por expersonera de Tamalameque

Piden audiencia presencial para Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

Exparamilitar ‘Canoso’ expone tratos especiales a Monsalve en La Picota

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Angustia en Cesar: ELN exige millonario rescate por expersonera de Tamalameque

Angustia en Cesar: ELN exige millonario rescate por expersonera de Tamalameque

23 de mayo de 2025
Piden audiencia presencial para Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

Piden audiencia presencial para Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

23 de mayo de 2025
Exparamilitar ‘Canoso’ expone tratos especiales a Monsalve en La Picota

Exparamilitar ‘Canoso’ expone tratos especiales a Monsalve en La Picota

23 de mayo de 2025
Víctimas del escándalo UNGRD piden a la Corte que fiscal Luz Camargo aclare su rol en decisión clave

Víctimas del escándalo UNGRD piden a la Corte que fiscal Luz Camargo aclare su rol en decisión clave

23 de mayo de 2025

Las más leídas

Aparece uno de los adolescentes desaparecidos en Malambo; los demás están en camino

Aparece uno de los adolescentes desaparecidos en Malambo; los demás están en camino

23 de mayo de 2025
Sectores industriales y barrios del norte y suroccidente de Barranquilla sin energía este viernes por trabajos de Air-e Intervenida

Sectores industriales y barrios del norte y suroccidente de Barranquilla sin energía este viernes por trabajos de Air-e Intervenida

22 de mayo de 2025
Hombre fue asesinado en ataque sicarial frente al cementerio Calancala en Barranquilla

Hombre fue asesinado en ataque sicarial frente al cementerio Calancala en Barranquilla

23 de mayo de 2025
Policía captura a dos sujetos por falsedad marcaria y hurto agravado en Barranquilla y Soledad

Policía captura a dos sujetos por falsedad marcaria y hurto agravado en Barranquilla y Soledad

23 de mayo de 2025
Fallece docente pensionada herida a bala cerca al Castillo de Salgar

Fallece docente pensionada herida a bala cerca al Castillo de Salgar

23 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba