NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reducir déficit fiscal a 6,2% del PIB y recaudar $183 billones en 2022: Prevé el Gobierno

por
4 de febrero de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un crecimiento económico de 9,7% y 5% para 2021 y 2022, respectivamente prevé el gobierno colombiano.

Se trata de un aumento por encima del 6% y 4,3% proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) para ambos años.

Así lo indicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, en la presentación del cierre fiscal preliminar de 2021 y la actualización del Plan Financiero 2022.

El funcionario dijo que las menores restricciones de aforo, el avance en el plan de vacunación y las medidas implementadas por el Gobierno nacional para promover el proceso de reactivación económica han favorecido tanto el ritmo de crecimiento de la economía como la recuperación del mercado laboral.

Los motores de crecimiento estarían enfocados en los sectores de la industria y la gran rama de comercio, así como en el dinamismo de la demanda interna. Con estos resultados, Colombia se consolidaría como uno de los países líderes en materia de reactivación económica a nivel mundial, por encima de gran parte de las economías avanzadas y pares de la región.

En este contexto, el déficit fiscal de 2021 se habría ubicado en 7,1% del PIB, como consecuencia del repunte extraordinario del recaudo tributario, gracias a que el gasto total se mantuvo prácticamente estable frente al Mfmp. Para 2022 el déficit fiscal continuaría su reducción y se ubicaría en 6,2% del PIB, una disminución de 0,9pp frente al cierre preliminar de 2021 y de 0,8pp respecto a la proyección del Mfmp vigente (7,0% del PIB). Esto producto de un incremento en los ingresos corrientes, derivados de la consolidación del proceso de reactivación económica, que se compensa parcialmente con un mayor gasto en intereses.

También podría gustarte

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Indicó el ministro que el gran desempeño fiscal observado en 2021 facilitó la reducción de la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC), tres años antes de lo esperado, la cual disminuyó de 64,7% en 2020 a 63,8% del PIB (-0,9pp). Para 2022 sería de 62,7%, una reducción de 1,1pp frente a 2021.

“En nuestro Marco Fiscal de Mediano Plazo estimábamos que lograríamos empezar a estabilizar la deuda pública en 2024, pero gracias a la reactivación económica, la Ley de Inversión Social y el ajuste gradual y ordenado de las finanzas públicas este decrecimiento de la deuda bruta empezó en el año 2021”, precisó el ministro Restrepo.

Respecto al recaudo tributario, en 2021 el monto llegó a $161 billones, $11,16 billones más de lo que se estimaba en el Mfmp. Para 2022 se prevé un monto de $183 billones, impulsado por el fortalecimiento de la Dian, los esfuerzos de la lucha contra la evasión y por ingresos derivados de la Ley de Inversión Social.

Además, la emisión de deuda del Gobierno Nacional disminuirá $26,2 billones en 2022 frente a lo que se había previsto en el Marco Fiscal. “El esfuerzo fiscal y la reactivación económica tienen un efecto positivo por lo que estimamos que la emisión de deuda del Gobierno nacional disminuirá en $26 billones de pesos (2,0% del PIB) en 2022, frente a lo que se había previsto”, sostuvo el jefe de la cartera de Hacienda.

EL PLAN
De acuerdo con las proyecciones, para la vigencia 2022, se estiman necesidades de financiamiento del GNC por $111.149 mm (8,6% del PIB). Estas, presentan una reducción frente al 2021 (11,2% del PIB), debido a un menor déficit fiscal y la reducción en amortizaciones.

El Plan Financiero 2022 contempla una financiación de 71% en moneda local, y 29% en moneda extranjera, frente a un 61/39 en 2021. También, se contempla usar como fuente de financiamiento los depósitos de tesorería, conforme avance la ejecución del presupuesto, manteniendo una sólida posición de liquidez.

Las amortizaciones de deuda se reducen en $13,8 billones frente a lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, consistente con las operaciones de manejo de deuda y prepagos realizadas en el mercado local.

Frente a lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, se contempla una disminución en la emisión de deuda a través de fuentes internas (-$10,7 billones), externas (-$15,6 billones) y de tesorería (-$5,3 billones) para la vigencia 2022.

Se contemplan emisiones de Títulos de Tesorería TES por $52.229 mm (4,1% del PIB), de los cuales $36.000 mm se obtendrán a través de subastas y sindicaciones, $1.500 mm a través de la emisión de TES Verdes en el mercado local y $14.729 mm por medio de colocaciones directas.

En 2022 la Nación prevé utilizar fuentes externas de financiamiento por US$6.215 millones ($23.758 mm, 1,8% del PIB), de las cuales se prevé que cerca del 50% provenga de la emisión de bonos en el mercado internacional de capitales y cerca del 50% de préstamos con organismos multilaterales y bilaterales.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

2 de julio de 2025
Desempleo subió en Colombia y se ubicó en 9,9% en julio

Desempleo en Colombia bajó a 9 % en mayo, según el Dane

27 de junio de 2025

Las más leídas

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025
Baranoa alista estadio de nivel internacional

Baranoa alista estadio de nivel internacional

5 de julio de 2025
Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

6 de julio de 2025
$50 millones de recompensa por información de responsables sobre el atentado contra el periodista Gustavo Chica 

$50 millones de recompensa por información de responsables sobre el atentado contra el periodista Gustavo Chica 

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba