NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Presidente Duque celebra decisión de la ONU de elevar a sede regional su Oficina contra las Drogas y el Delito en Colombia

por
7 febrero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el acto de lanzamiento de la Visión Estratégica de la UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025, el Presidente Iván Duque pidió que se lidere una campaña mundial contra el consumo de drogas y agregó que “si no se hace un esfuerzo proporcional, equivalente y corresponsable, donde tenemos el mayor consumo, serán esfuerzos que se debilitarán en el tiempo”.

En la lucha contra la corrupción, Duque reiteró la propuesta elevada por Colombia de contar con “equivalente a una corte internacional contra la corrupción enfocada, principalmente, en luchar contra las corporaciones que patrocinan este tipo de prácticas”.

En cuanto al ciberdelito resaltó los esfuerzos de Colombia contra este comportamiento criminal, con una política pública que promueve la ciberseguridad del país.

El Presidente Iván Duque expresó este lunes su beneplácito con la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de elevar a sede regional la Oficina contra las Drogas y el Delito (UNODC) en Colombia .

Así lo expresó el Jefe de Estado en el lanzamiento de la Visión Estratégica de la UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025, acto que se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Apreciada doctora (Ghada) Waly (Directora Ejecutiva del UNODC) es un gusto tenerla en Colombia, tenerla presentando esta estrategia regional. Pero, también, elevando la Oficina de la UNODC en Colombia al nivel de oficina regional”, indicó el Mandatario al referirse a la decisión del organismo multilateral.

UNODC va a liderar, coordinar y supervisar desde Colombia sus operaciones en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Uruguay. De esta forma, señaló la Directora Ejecutiva del organismo, “nos va a permitir tener un abordaje más efectivo en nuestras comunicaciones y en nuestras operaciones y promover una toma de decisiones que permitan concentrar recursos y esfuerzos y ser más ambiciosos en el apoyo a los gobiernos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iván Duque Márquez en el Lanzamiento de la Visión Estratégica de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para América Latina y el Caribe 2022-2025

Al respecto, el Presidente Duque destacó que “la cooperación y el multilateralismo en la lucha contra el delito han sido bastión fundamental en las más importantes convenciones. Hoy queremos que ese multilateralismo y estas nuevas visiones nos permitan ser aún más fuertes y exitosos en las acciones”.

En ese sentido, añadió que el mundo enfrenta en la lucha global contra el delito y la ilegalidad “lo que podemos denominar, V. I. C. A.: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, en el curso de muchísimos aspectos en el curso de las relaciones internacionales”.

Por ese motivo, resaltó, el Presidente, “que UNDOC esté renovando sus estrategias es, también, para validar que la causa no está perdida y que, contrario a los discursos que muchos emplean en épocas electorales, cuando se hace el análisis contra factual, lo que deberíamos preguntarnos es dónde estaría la humanidad si no se hubieran tomado esas decisiones coordinadas y concertadas a tiempo”.

Lucha contra las drogas
Duque citó el caso de la Convención Internacional contra las Drogas, promovida por UNODC, la cual calificó como una de las herramientas de colaboración internacional “más convocadas y con mayor participación en la historia reciente del mundo”, y que ha “mantenido una línea para enfrentar este flagelo que amenaza sociedades, familias, jóvenes y que sigue representando una de los grandes retos para el mundo”.

La Convención, agregó, “ha motivado que los países tengan una agenda permanente para luchar contra el flagelo y las derivaciones del mismo”.

También podría gustarte

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Superindustria sanciona a Sayco y a ocho de sus directivos con más de $5.300 millones

DIAN aclara: Reficar sí debe pagar IVA del 19% por gasolina importada, pero no habrá embargos

Pero también pidió que “hoy se renueve, se lance y se promueva en los países de mayor consumo una campaña de lucha contra ese consumo inclemente que afecta la juventud. Ver esto, solamente, desde la oferta, y no actuar con el mismo ímpetu desde la demanda puede generar peligrosas asimetrías”.

A lo cual enfatizó que “Colombia representa el 48% de todas las incautaciones de narcóticos que se hacen en el hemisferio occidental. Colombia ha logrado, además, con sus incautaciones, salvar muchísimas vidas. Pero si no se hace un esfuerzo proporcional, equivalente y corresponsable donde tenemos el mayor consumo, serán esfuerzos que se debilitarán en el tiempo”.

La corrupción y los delitos ambientales
El Presidente Duque destacó que el esfuerzo no solo ha sido en la lucha contra las drogas y que “también, hemos visto como UNDOC ha ido expandiendo sus competencias hasta el punto, también, de ser un órgano internacional que coordina los esfuerzos colectivos para luchar contra la corrupción, y luchar, también, contra los delitos ambientales, contra los cibercrímenes y otras nuevas modalidades que atentan contra la legalidad”.

Fue así como en el campo de la lucha contra la corrupción, Duque reiteró la propuesta elevada por Colombia de contar con “equivalente a una corte internacional contra la corrupción enfocada, principalmente, en luchar contra las corporaciones que patrocinan este tipo de prácticas”.

En cuanto a los delitos ambientales, dijo que se debe “fortalecer el régimen sancionatorio de los delitos ambientales; (este) debe ser, también, un esfuerzo que se adelante y se promueva desde la oficina regional (de la UNODC)”.

Y frente al ciberdelito resaltó los esfuerzos de Colombia contra este comportamiento criminal con una política pública que promueve la ciberseguridad del país, con el lanzamiento de un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial, y se trabaja en un marco regulatorio con una misión de expertos que, afirmó, “permita la ciencia y la tecnología, más no la manipulación de la información”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Superindustria sanciona a Sayco y a ocho de sus directivos con más de $5.300 millones

Superindustria sanciona a Sayco y a ocho de sus directivos con más de $5.300 millones

7 noviembre, 2025
DIAN aclara: Reficar sí debe pagar IVA del 19% por gasolina importada, pero no habrá embargos

DIAN aclara: Reficar sí debe pagar IVA del 19% por gasolina importada, pero no habrá embargos

7 noviembre, 2025
Cargos a exdirectores de la UNGRD Olmedo López y Eduardo González por presuntas irregularidades en reconstrucción de Mocoa

Cargos a exdirectores de la UNGRD Olmedo López y Eduardo González por presuntas irregularidades en reconstrucción de Mocoa

7 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

7 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

6 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba