NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Seguridad alimentaria: un reto urgente en medio de la reactivación económica pospandemia

por
8 de febrero de 2022
en Opinión
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Martha Villalba H.
Representante a la Cámara por el Atlántico

Un reciente informe de la ONU sobre seguridad alimentaria posicionó a Colombia entre los 20 países con mayor riesgo alimentario para el periodo de febrero y mayo del presente año. La polémica que ha generado este documento puso sobre la mesa el debate, y ha permitido observar las distintas posiciones al respecto.

Por esta razón, vale la pena revisar las cifras más actuales y oficiales sobre la materia, teniendo en cuenta además que el país se encuentra en un proceso de reactivación económica pospandemia.

Según la encuesta Pulso Social del DANE para diciembre del 2021, de un total de 7,9 millones de hogares de los cuales antes de la pandemia el 85,5% consumía tres comidas al día, actualmente solo el 69,1% puede comer aún tres comidas diarias. Es decir, alrededor de 15 millones de personas consumen 2 o menos comidas al día. Sin duda alguna, una cifra preocupante.

Estos datos pueden estar explicados por el impacto que la pandemia generó en el aumento del desempleo y en la disminución del ingreso de las personas más vulnerables, lo cual se refleja directamente en la posibilidad de acceder a los alimentos. Es decir, si bien en Colombia no hubo graves afectaciones a las cadenas de abastecimiento, el incremento de la pobreza monetaria y la pobreza extrema, consecuencia de los confinamientos obligatorios, hoy está imposibilitando una correcta alimentación y nutrición en millones de ciudadanos.

Ante este panorama, es prioritario que el Gobierno Nacional, en conjunto con los gobiernos departamentales y municipales, continúe y refuerce las estrategias al corto, mediano y largo plazo que se vienen implementado para mitigar el riesgo de inseguridad alimentaria. Especialmente, en lo que tiene que ver con la producción y disponibilidad de alimentos, la generación de accesibilidad física y económica de los alimentos y la promoción de prácticas alimentarias saludables.

De igual forma, se deben propender por estrategias y políticas encaminadas a fortalecer la capacidad adquisitiva de la población, y de esa forma a reducir las pobrezas monetaria y extrema. Se debe recuperar la senda que traía el país en materia de protección social y estabilización de los niveles de pobreza.
Programa de Alimentación Escolar – PAE

Un capítulo especial en este trabajo mancomunado que se debe poner en marcha para garantizar la seguridad alimentaria del país, tiene que ver con la correcta ejecución del Programa de Alimentación Escolar – PAE. Las cifras, de nuevo, no son alentadoras.

De acuerdo con la Contraloría General de la República, existieron incumplimientos y retrasos en la entrega de este programa durante el año 2021, y cerca de un millón y medio de estudiantes de todo el país se quedaron sin recibir raciones durante el año pasado.

Esta situación no puede continuar, y todos los entes de control y las entidades territoriales certificadas que tienen la ejecución del PAE, deben articular trabajo institucional para evitar corrupción e incumplimientos en la implementación del mismo.

También podría gustarte

Nuestro aeropuerto

Juan B.

¿Es posible bajar desempleo con bajo crecimiento del PIB?

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Nuestro aeropuerto

Nuestro aeropuerto

7 de septiembre de 2025
Juan B.

Juan B.

28 de agosto de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

¿Es posible bajar desempleo con bajo crecimiento del PIB?

4 de agosto de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Inactivos distorsionan tasa de desempleo a junio 2025

1 de agosto de 2025

Las más leídas

¡Granada y panfletos! Policía detiene a ‘Niño Alex’, el extorsionador que quería hacer “boom” en Barranquilla

¡Granada y panfletos! Policía detiene a ‘Niño Alex’, el extorsionador que quería hacer “boom” en Barranquilla

10 de septiembre de 2025
Capturan en flagrancia a tres hombres robando en Tienda ARA de Manuela Beltrán en Soledad

Capturan en flagrancia a tres hombres robando en Tienda ARA de Manuela Beltrán en Soledad

10 de septiembre de 2025
Hallan cadáver de un hombre flotando en el río Magdalena, en el sector de Bocas de Ceniza

Hallan cadáver de un hombre flotando en el río Magdalena, en el sector de Bocas de Ceniza

10 de septiembre de 2025
Adulto mayor murió tras ser arrollado por un camión volteo en el barrio Las Flores

Adulto mayor murió tras ser arrollado por un camión volteo en el barrio Las Flores

10 de septiembre de 2025
Capturan a presunto extorsionista del ‘Bloque Resistencia Caribe’ en Barranquilla

Capturan a presunto extorsionista del ‘Bloque Resistencia Caribe’ en Barranquilla

10 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba