NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Precio de los seguros de autos en el Atlántico aumentó en un 29% y se prevé un crecimiento hasta 2023

por
8 de febrero de 2022
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pese al malestar general que ha ocasionado el alza de los precios, los usuarios siguen comprando seguros, e incluso de acuerdo con cifras de Fasecolda su venta incrementó en un 12% a finales de 2021 en comparación con 2020

Hace más de un año la pandemia del Covid-19 influyó en el aumentó de los precios de diferentes seguros a causa de la incertidumbre que generó el virus en el grueso de la población. Pese a que muchos pintaban un panorama de estabilidad en el 2021, el incremento de siniestros, la crisis logística a nivel mundial y la falta de inventario de automotores y autopartes impulsó al alza en un 27% del valor de seguros de vehículos a comienzos de este 2022.

A enero de 2021 la cotización aproximada de los seguros todo riesgo para vehículos en Colombia estaba en $2.218.215, sin embargo, a corte de enero de 2022 el precio estaba $2.823.652, es decir una diferencia de $605.437.

De acuerdo con un análisis realizado por SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros para autos, la región del Atlántico tuvo un crecimiento del 29% en el valor de los seguros, tras pasar de costar en enero de 2021, $2.259.400 a $2.917.136.

Esta cotización se hizo con base en una canasta de productos principales todo riesgo de aseguradoras de todo el país, la cual incluyo más de 50.000 puntos de data.

Por ahora, nadie está seguro si la situación va a continuar así, ya que todo dependerá de diferentes circunstancias que se presenten a nivel mundial. No obstante, pese al aumento de los costos aún no se ve reflejado en una caída en la oferta y demanda de la venta de seguros de vehículos.

También podría gustarte

Comienza el montaje de AMA, la feria que celebra el arte, el diseño y el emprendimiento del Caribe

Atlántico lanza plan de repoblamiento de bocachico para fortalecer la pesca artesanal

Peaje Papiros: la promesa que se desinfla entre tecnicismos y silencios

Martín Alvemo, CEO de SeguroCanguro.com, que reúne a más de 50 seguros de 13 reconocidas aseguradoras del país, explicó que el sector ha tenido que subir las primas debido a un resultado técnico muy malo a lo largo del 2021.

“Hay que tener en cuenta que los costos de manejar los siniestros como proporción de la prima que el cliente paga subieron sustancialmente. A octubre de 2020 eran del 56% y a octubre 2021 estaban en 69%.

El impacto que ha tenido este incremento en los resultados técnicos de las aseguradoras es sustancial y en vez de un margen positivo de 3% como ocurrió en octubre 2020 en el mismo periodo de 2021 el sector cuenta con un margen negativo del 8%”, explicó Alvemo.

Algunos de los motivos de la siniestralidad tan alta en el país, señala el experto que parten en principio al hecho de que las aseguradoras esperaban a que la reactivación en el uso de los vehículos fuera más lenta, no obstante, debido al impulso que se le ha dado a diferentes sectores de la economía como el comercio o el turismo, hay una mayor presencia tráfico por las carreteras y esto a su vez provocó un incremento en la frecuencia de siniestro.

Adicionalmente, algo que también influyó en la escalada de precios es que cada mes los niveles de repuestos existentes en el país son más bajos y por ende, “la proporción de repuestos que se requiere importar para atender los siniestros ha incrementado debido en parte a la crisis logística mundial, lo que termina aumentando los costos de la reparación”.

Y es que ya es bien conocido que en la actualidad esta crisis logística ha generado retrasos en las importaciones de hasta casi 75 días, cuando antes tardaban sólo 40 días.

La crisis también puso en “jaque” a las aseguradoras de autos por dos aspectos, el primero es que incrementó los costos de los repuestos de importación; y el segundo se presenta por la dificultad de ingresos de vehículos nuevos al país, como consecuencia los valores comerciales han subido lo que ha impactado en el monto que deben pagar las aseguradoras en casos de pérdidas totales.

Especialistas en temas aseguradores de Seguro Canguro señalan que la situación actual es muy incierta y puede tornar, por un lado, a que se estabilicen los precios gracias a que las aseguradoras en su mayoría han interiorizado la situación macroeconómica en sus tarifas, como también puede haber el otro extremo en donde en todo el 2022 y parte del 2023 siga creciendo de forma acelerada el valor de los seguros.

Pese al malestar general que ha ocasionado este hecho, los usuarios siguen comprando seguros de autos, e incluso de acuerdo con cifras de Fasecolda las ventas incrementaron en un 12% en 2021 a comparación de los resultados del 2020.

Esto se debe en parte a que las personas se transportan cada vez más en vehículos, a que las familias colombianas tienen en promedio de a dos coches y también a que el SOAT no cubre los daños patrimoniales causados por un accidente de tránsito (pérdida parcial o total del vehículo automotor).

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Comienza el montaje de AMA, la feria que celebra el arte, el diseño y el emprendimiento del Caribe

Comienza el montaje de AMA, la feria que celebra el arte, el diseño y el emprendimiento del Caribe

14 de mayo de 2025
Atlántico lanza plan de repoblamiento de bocachico para fortalecer la pesca artesanal

Atlántico lanza plan de repoblamiento de bocachico para fortalecer la pesca artesanal

14 de mayo de 2025
Peaje Papiros: la promesa que se desinfla entre tecnicismos y silencios

Peaje Papiros: la promesa que se desinfla entre tecnicismos y silencios

14 de mayo de 2025
Consejo Superior da primer visto bueno a reforma que habilita reelección del rector en la Uniatlántico

Consejo Superior da primer visto bueno a reforma que habilita reelección del rector en la Uniatlántico

14 de mayo de 2025

Las más leídas

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

13 de mayo de 2025
¿Ganadero o escolta? El misterio detrás del atentado en Villa Santos

¿Ganadero o escolta? El misterio detrás del atentado en Villa Santos

14 de mayo de 2025
Cayó en España a ‘La Negra Dominga’ por el asesinato de Roberto Vega en Valencia: También capturaron al presunto sicario

Cayó en España a ‘La Negra Dominga’ por el asesinato de Roberto Vega en Valencia: También capturaron al presunto sicario

14 de mayo de 2025
Capturan a alias ‘Marquitos’, empresario de la champeta solicitado en extradición por narcotráfico

Capturan a alias ‘Marquitos’, empresario de la champeta solicitado en extradición por narcotráfico

14 de mayo de 2025
Controlan intento de fuga en la cárcel distrital ‘El Bosque’ de Barranquilla

Controlan intento de fuga en la cárcel distrital ‘El Bosque’ de Barranquilla

14 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba