NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inversiones por USD268 millones en 2021, recibió el Atlántico: ProBarranquilla

por
8 de febrero de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 2021 Barranquilla y el departamento del Atlántico recibieron inversiones privadas por 268 millones de dólares, cifra que representa un 13% más que en 2020 y corresponde al 92% de la de 2019. Además, se generaron 2.918 empleos.

Esta inversión de acuerdo con ProBarranquilla, se materializó en 33 proyectos de instalación y/o ampliación, un 37,5 por ciento más que en 2020 pero aún por debajo de lo registrado en 2019, lo que según la agencia significa que el territorio está mostrando indicios de recuperación económica.

La directora de esta entidad, Vicky Osorio, precisó que si bien la cifra de empleos generados en 2021 no llega a los registrados en el año anterior, si superan la cifra de empleos prepandemia en un 21%.

Recordó que 2020 fue un año atípico en cuanto a que por primera vez se registró una cifra superior a los 4.000 nuevos empleos principalmente apalancados por tres empresas del sector de servicios.

“2021 fue un año muy bueno considerando que estábamos saliendo de todo el tema de pandemia, tuvimos resultados inclusive por encima de prepandemia, con inversiones importantes y generación de empleo para la región”, sostuvo Osorio.

De la inversión recibida, el 79% corresponde a proyectos de inversión extranjera y 21% a proyectos nacionales. Además, 31% viene de Estados Unidos, un 12% de Perú y el 58% restante de orígenes muy diversos por ejemplo de Chile, India y Panamá, con 8% de participación cada uno.

También podría gustarte

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

Venezuela, Reino Unido y México tienen participaciones de 4% cada uno en la cifra de inversión. La proporción de los proyectos por origen se mantuvo similar con respecto al 2020 en el que se registró mayor llegada de inversión internacional que nacional. Este año los proyectos de origen extranjero se incrementaron 8%.

Discriminado por sectores, se destaca que el 45% de la inversión corresponde a proyectos del sector servicios, principalmente BPO´s (54%) e IT (23%).

Un 33% es del sector industrial: químicos y plásticos (30%) y materiales para la construcción (20%). Y Finalmente un 21% son para proyectos del sector comercio, dentro de estos bienes raíces y productos de consumo.

La directora de ProBarranquilla, destacó que el territorio tiene muchas condiciones que se juntan para crear de Barranquilla y Atlántico un lugar atractivo para la inversión. “Se tiene una calidad de vida, esa articulación entre los diferentes actores, mano de obra capacitada y en diversidad de temas, gente joven preparada para trabajar, una industria desarrollada que puede complementar los encadenamientos y tenemos una ciudad muy abierta para recibir a todo el que quiera llegar”, dijo Osorio.

LO QUE VIENE

Para este año la directora de ProBarranquilla dijo que esperan que se materialicen varios proyectos que vienen trabajando desde hace varios años. “Se trata de proyectos del sector de servicios y de manufacturas, especialmente aprovechando mercado local y de exportación”, anotó, destacado que el 58% de los proyectos activos con real interés en invertir en Barranquilla son de manufacturas siendo los sectores químicos y plásticos, muebles y maderas, y materiales para la construcción los más dinámicos.

La Agencia ve un panorama positivo en cuanto a empresas con intención de instalarse o ampliar operaciones en el Atlántico. “Venimos acompañando a varias compañías como StepUp Andamios, Sun Ace PQ, HJ Manufactory y GTD, entre otras que ya tomaron decisión de instalación en el departamento y esperamos que arranque operaciones este año”, precisó Vicky Osorio.

Destacó que el sector servicios es relevante para la ciudad dado que es intensivo en capital humano por lo que impacta positivamente en las cifras de empleo. “Este es un sector que se ha consolidado con los años en Barranquilla y ahí nuestro trabajo es de forma reactiva, facilitando la llegada de empresas principalmente extranjeras”, manifestó la ejecutiva.

Aunque es un año electoral lo cual genera un poco de incertidumbre la Agencia confía en que no se paralice la llegada de inversión producto del trabajo realizado por Colombia para ganarse la confianza del inversionista y continuar por esta senda de crecimiento. En ese sentido prevé que para este año Atlántico reciba una inversión similar a la del 2021.

“Para este año queremos seguir fortaleciendo la atracción de inversión, vamos a profundizar en los sectores estratégicos para la ciudad, en tener una oferta adecuada a las necesidades de los inversionistas a nivel internacional, con todos los cambios que ha generado la pandemia y la realidad mundial y vamos a seguir atrayendo eventos de negocios sectoriales que impacten positivamente la ciudad”, puntualizó la directora de la agencia.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

18 de septiembre de 2025
Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

16 de septiembre de 2025
Producción agropecuaria, financiamiento, abastecimiento de alimentos y prevenir el despojo, medidas clave del sector agro en el Catatumbo

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

16 de septiembre de 2025
El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

18 de septiembre de 2025
Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba