NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Definido censo electoral para elecciones del Congreso y son 38.8 millones de colombianos habilitados para votar según la Registraduría

por
14 febrero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Fueron designados 727 mil 823 jurados de votación en todo el país.

La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer este lunes el censo electoral para las elecciones de Congreso de la República de 2022, confirmando que son 38 millones 819 mil 901 los colombianos que están habilitados para ejercer su voto en esos comicios.

De ese potencial de electores, 20 millones 031 mil 855 son mujeres y 18 millones 788 mil 046 hombres, quienes podrán sufragar en 112 mil 009 mesas distribuidas en 12 mil 512 puestos de votación en todo el territorio nacional para las elecciones del 13 de marzo.

De otro lado, para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), el potencial electoral es de 1 millón 244 mil 080 personas: 576 mil 588 mujeres y 667 mil 492 hombres, que podrán sufragar en 4 mil 525 mesas, distribuidas en 1 un mil 966 puestos de 19 departamentos y 167 municipios que conforman estas circunscripciones.

Boletín No. 019 Designación Jurados de Votación Para Congreso by NoticiasBQ Atl. on Scribd

Según el Registrador Nacional el número de electores habilitados para los comicios de Congreso de la República se estableció en 38.8 millones de electores luego del proceso de depuración del censo que actualmente adelanta la Organización Electoral con apoyo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Por otra parte, mediante sorteo, fueron seleccionados los 727 mil 823 jurados de votación (77 mil164 remanentes) que garantizarán el normal desarrollo de los comicios en las mesas de votación el próximo 13 de marzo.

Para la escogencia de jurados se estrenó un nuevo sistema de selección que permite la heterogeneidad en la filiación política de los jurados y prioriza a los postulados por los partidos, movimientos políticos y estudiantes de universidades públicas y privadas.

Por primera vez, la Organización Electoral cuenta con software propio de escrutinio que será operado por el Consejo Nacional Electoral y auditado por los partidos políticos y tres misiones de observación internacional.

Uno de los objetivos del plan de garantías electorales del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, es la puesta en marcha del nuevo sistema que designa en todo el país a los jurados de votación para estos comicios. Este sistema seleccionó de manera heterogénea, en primera instancia, a los ciudadanos postulados por los partidos y movimientos políticos y, en segundo lugar, a los estudiantes universitarios, funcionarios y docentes.

Según afirmó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha: “Se diseñó un plan de garantías electorales para todos los sectores políticos, que incluye un nuevo sistema de designación de jurados y garantiza heterogeneidad en filiación política, en las mesas de votación”.

Asimismo, desde este domingo se habilitó el proceso para que los partidos políticos designen y postulen a los testigos electorales que ejercerán vigilancia en las mesas de votación durante la jornada electoral y durante el proceso de escrutinio de las elecciones de Congreso de la República.

Como punto principal del plan de garantías electorales, Vega Rocha reiteró que, por primera vez, el software de escrutinio es propiedad de la Organización Electoral y no será operado por empresas privadas, sino por el Consejo Nacional Electoral. Adicionalmente, será auditado por los partidos políticos y tendrá la observación técnica de tres misiones internacionales, (Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea, OEA y La Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) las cuales tendrán acceso al proceso de auditoría. “Están dadas todas las garantías”, enfatizó el registrador nacional.

Además, llegaron a Colombia 34 delegados de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, provenientes de 20 países, con el propósito de vigilar y garantizar el normal desarrollo de estas elecciones de 2022.

“Nuestra misión busca ir más allá de la jornada electoral, estudiar a fondo el marco electoral, el censo, la inscripción de los candidatos, que es un proceso que está todavía vivo. Además, es importante analizar la eficacia, neutralidad y la transparencia de la administración electoral”, señaló a su llegada José Antonio de Gabriel, jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

También podría gustarte

Condenan a 35 exintegrantes de los bloques Calima y Bananero de las AUC por 345 crímenes

Defensoría lanza alerta por inminente escalada de violencia entre el ELN y Segunda Marquetalia en Vichada

“Lo puedo acabar”: presuntas amenazas de Juan Carlos Suárez antes de la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

En los próximos días llegarán 90 observadores más de la Unión Europea, para completar un total de 124 miembros de esta misión.

Finalmente, destacó que desde este lunes 14 de febrero los ciudadanos pueden consultar si fueron designados jurados de votación y cuándo y dónde serán capacitados para la prestación de este servicio obligatorio.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Riesgo de prescripción en casos de corrupción en Reficar y el IDU: advierte Tribunal de Bogotá

Condenan a 35 exintegrantes de los bloques Calima y Bananero de las AUC por 345 crímenes

6 noviembre, 2025
“Es importante y necesaria una Reforma a la Salud”: Defensora del Pueblo desde Barranquilla

Defensoría lanza alerta por inminente escalada de violencia entre el ELN y Segunda Marquetalia en Vichada

6 noviembre, 2025
“Lo puedo acabar”: presuntas amenazas de Juan Carlos Suárez antes de la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

“Lo puedo acabar”: presuntas amenazas de Juan Carlos Suárez antes de la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

6 noviembre, 2025
Rescatan a dos niños encerrados y presuntamente abandonados en una vivienda en Ciudad Bolívar

Rescatan a dos niños encerrados y presuntamente abandonados en una vivienda en Ciudad Bolívar

6 noviembre, 2025

Las más leídas

Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

6 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba