NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Alex Saab fue informante de la DEA desde 2018, muestran documentos

por
16 de febrero de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La entidad judicial presentó documentos clasificados donde prueban que el barranquillero colaboró con el organismo desde 2018.

El empresario colombiano al que Estados Unidos acusa de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro colaboró con la DEA durante un año en 2018 y ofreció información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, de acuerdo con documentos judiciales de un caso de corrupción que se hicieron públicos el miércoles.

Alex Saab, quien está acusado de haber lavado cientos de millones de dólares provenientes de negocios corruptos con el gobierno de Maduro, giró más de 10 millones de dólares a la Administración de Control de Drogas (más conocida como DEA) como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses que incluyó numerosas reuniones con agentes y fiscales en Colombia y en Europa.

El ente judicial presentó documentos clasificados que prueban que el barranquillero fue inscrito como colaborador del organismo desde junio de 2018. Sin embargo, el acuerdo fue desactivado por incumplir un acuerdo de entrega para 2019.

“El 27 de junio de 2018, Saab Moran firmó un acuerdo de fuente de cooperación con la DEA y poco después se convirtió en una fuente activa de aplicación de la ley, comunicándose con agentes especiales de la DEA por teléfono, mensajes de texto y de voz” reveló el documento. Además se dio a conocer que se reunió con el FBI y con la DEA en Bogotá, en donde proporcionó información sobre las empresas que contrato el Gobierno de Nicolás Maduro para construir viviendas de interés social.

Saab habría entregado información sobre su actividad criminal, los sobornos pagados a funcionarios venezolanos y cerca de US$10 millones a la DEA.

También podría gustarte

Ideam advierte sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia esta semana

Revelan plan con explosivos que habría planeado alias ‘El Costeño’ contra el senador Miguel Uribe Turbay

Consejo de Estado pide a la Fundación Santa Fe informe sobre salud de Miguel Uribe Turbay por demanda de pérdida de investidura

En respuesta de la publicación de los documentos clasificados, el empresario barranquillero aseguró que “el único propósito de las reuniones con el Departamento de Justicia y lo agentes de las fuerzas del orden público de Estados Unidos era confirmar que ni él ni las empresas asociadas habían hecho algo malo.” Además, sostuvo que las interacciones que se hicieron con estas organizaciones se hicieron con el pleno conocimiento y apoyo de la República de Venezuela.

De igual manera, este acusó a Estados Unidos de intentar poner en riesgo los intereses de Venezuela y de tratar de debilitar la relación entre Saab con este país.

“En particular, en el transcurso de casi doce (12) meses, Saab Morán cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA)”, detalla.

“Proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA y entregó dinero a Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva“, agrega.

En los documentos se menciona que en 2018 Saab dijo que “se habían pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano” y en informes posteriores “admitió ante el Gobierno que había pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano en relación con los contratos que le otorgaron para proporcionar alimentos a Venezuela”.

Reuniones con la DEA y el FBI en Bogotá

La Fiscalía señaló que “Estados Unidos tiene preocupaciones con respecto a la seguridad de Saab Morán y/o su familia si esta información fuera revelada al régimen de Maduro en Venezuela”.

Según el documento, Saab incluyó proporcionar “información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió”.

Sin embargo, el juez Scola aseguró en un documento de hoy que durante cerca de un año la corte no ha recibido argumentación válida que respalde que la divulgación de los documentos ponía en peligro a la familia del acusado en Venezuela.

Los papeles además indican que el 8 y 10 de agosto de 2016, Saab, representado por un abogado de Estados Unidos y otro colombiano, se reunió con agentes de la DEA y el FBI en Bogotá.

Saab fue interrogado y proporcionó información sobre los contratos de sus empresas con el Gobierno de Venezuela “para construir viviendas de interés social”.

“Incluida la forma en que se pagó a las empresas en relación con los contratos y cómo fluyó el dinero”, indica.

El 28 de noviembre de 2017, el empresario, junto con su abogado colombiano, se reunió con agentes especiales de la DEA y un fiscal federal adjunto “para otro informe“, agregan.

La Fiscalía llegó a advertir a Saab que, “si no se entregaba antes del 30 de mayo de 2019, no seguiría siendo una fuente colaboradora y sería acusada penalmente en el Distrito Sur de Florida”

Inmunidad demora juicio

Por otro lado, el tema de la inmunidad diplomática que alega la defensa de Saab en la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia), está dilatando el comienzo del juicio en su contra por lavado de dinero en la corte de Florida.

Saab, de 50 años y encarcelado en Miami desde octubre pasado, tras ser extraditado de Cabo Verde (África), compareció este miércoles a la vista en la que el juez Scola programó el juicio para el próximo 11 de octubre.

Durante la audiencia, que por momentos fue tensa entre el juez y la defensa de Saab, el juez ordenó que la prensa y el público abandonaran la sala momentáneamente mientras se discutía la divulgación de los documentos hasta ahora sellados.

Saab estuvo presente en la audiencia celebrada solo de forma presencial con un traje de preso color beige, el pelo largo recogido y con audífonos para escuchar la traducción.

Las partes subrayaron que la programación de una fecha “realista” tanto del juicio como de una nueva audiencia de estatus, que finalmente fue fijada para el 10 de junio, dependen de la resolución de la apelación sobre la inmunidad diplomática que Saab presentó el año pasado en el estado de Georgia.

El juez Scola dijo que teniendo en cuenta que solo hasta el próximo 4 de abril esa corte de Georgia tiene programada una audiencia, el tema va a alargarse.

En la apelación, la defensa de Saab solicitó desestimar la acusación argumentando que su cliente tiene inmunidad diplomática, y señala además que es ese tribunal el que deberá decidir sobre el asunto antes de que prosiga el proceso en Miami.

Según la defensa, “Saab argumentó que la Corte debería abordar la cuestión de la inmunidad, reivindicar esa inmunidad y la indiscutible inviolabilidad de Saab frente al arresto y desestimar directamente la acusación”.

Agrega que “tratar a Saab como un fugitivo equivaldría a negar su inmunidad”.

Saab fue extraditado a EE.UU. en octubre desde Cabo Verde, donde fue detenido a raíz de una orden de captura internacional pedida por la Justicia estadounidense.

El empresario enfrenta un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami, del que se declaró “no culpable” el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

La continuación de su juicio por lavado de activos quedó programada para el 11 de octubre.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ideam emite alerta roja en el Caribe por intensas lluvias

Ideam advierte sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia esta semana

22 de julio de 2025
Alias el Costeño planeaba un millonario robo antes del atentado a Miguel Uribe Turbay, según confesión de implicado

Revelan plan con explosivos que habría planeado alias ‘El Costeño’ contra el senador Miguel Uribe Turbay

22 de julio de 2025
Barranquilla oró con el corazón en alto por la salud de Miguel Uribe

Consejo de Estado pide a la Fundación Santa Fe informe sobre salud de Miguel Uribe Turbay por demanda de pérdida de investidura

22 de julio de 2025
Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

22 de julio de 2025

Las más leídas

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

22 de julio de 2025
Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump anuncia retiro de Estados Unidos de la Unesco por “no ser de interés nacional”

22 de julio de 2025
A Polonuevo, el gobernador Eduardo Verano llevó la bendición de tener la ‘Casa Bacana’

A Polonuevo, el gobernador Eduardo Verano llevó la bendición de tener la ‘Casa Bacana’

20 de julio de 2025
Tragedia en Polonuevo: Un crimen de feminicidio seguido de suicidio conmociona a la comunidad

Ataque sicarial en Rebolo deja un muerto y un herido

22 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Mujer fue ultimada de un disparo en el rostro en el barrio Chiquinquirá

22 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba