NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia y Países Bajos comparten información sobre el desarrollo del hidrógeno para el sector transporte

por
16 febrero, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante la Agenda de Trabajo del presidente Iván Duque en Europa, la ministra Ángela María Orozco visitó el Puerto de Róterdam en compañía del mandatario. Allí aprovechó para reunirse con empresarios, inversionistas y autoridades portuarias.

Con esta visita, Colombia y el Puerto de Róterdam ratifican el compromiso que quedó establecido en el Memorando de Entendimiento que busca implementar la hoja de ruta del hidrógeno que definió el país. Gracias a este acuerdo también habrá un intercambio de información sobre temas portuarios.

La visita también sirvió para dialogar sobre puertos eficientes, transporte sostenible y operación sistematizada, entre otros temas.

Róterdam, 16 de febrero de 2022 (@MinTransporteCo) En el marco de la agenda de trabajo que realiza el presidente Iván Duque en varios países de Europa, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, visitó el puerto de Róterdam (Países Bajos), en compañía de la comitiva del mandatario. En este encuentro, la Ministra Orozco se reunió con empresarios, inversionistas y autoridades, para tratar entre otros temas el Memorando de Entendimiento que firmaron recientemente los ministerios de Minas y Energía y de Transporte con este puerto, considerado el complejo industrial más importante de Europa.

El país ha venido discutiendo diversos temas con el puerto de Róterdam, lo que permitió alcanzar ese Memorando. Durante la visita, se profundizó sobre lo definido en el acuerdo, en especial sobre el establecimiento de diálogos para crear un corredor de exportación e importación de hidrógeno entre Colombia y el Reino de los Países Bajos, en el marco de la hoja de ruta del hidrógeno que definió el país.

Puertos eficientes, transporte sostenible y operación sistematizada fueron otros de los temas que trato la ministra Orozco durante el encuentro.

Al término del encuentro, la ministra de Transporte señaló que “el desarrollo del hidrógeno como alternativa de cero emisiones contribuye a la transición energética del sector transporte, de cara a los compromisos internacionales adquiridos por Colombia frente al cambio climático. Es con hechos que Colombia cumplirá, por ejemplo, la meta del Acuerdo de París de disminuir en un 51% los Gases Efecto Invernadero a 2030”.

También podría gustarte

Hijo del magistrado Manuel Gaona rechaza versión del presidente Petro sobre su muerte en el Palacio de Justicia

Revelan video clave del segundo implicado en muerte de estudiante de Los Andes y lo que hizo tras la golpiza

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Este Memorando le permitirá al país avanzar en la transición energética en varios sectores, incluyendo el transporte y su almacenamiento en puerto, así como en el estudio de la producción de este combustible limpio. También permitirá hacer un intercambio de experiencias con el puerto sobre la logística de transporte del hidrógeno, con el fin de comercializarlo.

Es con hechos y en equipo que Colombia presentó en 2021 su hoja de ruta para la incorporación del hidrógeno, que buscará alcanzar en 2030 diferentes metas en varios sectores. Entre las definidas para el sector transporte están el tener entre 1.500 y 2.000 vehículos ligeros de pila de combustible, entre 1.000 y 1.500 vehículos pesados de pila de combustible, y entre 50 y 100 hidrogeneras (estaciones para abastecer de hidrógeno vehículos que usan ese energético) de acceso público.

La visita al puerto, líder en desarrollo y gestión portuaria, también le permitió a la Ministra consolidar el relacionamiento para acceder al conocimiento y experiencia de Róterdam en esta materia. Esto es un insumo muy valioso para el Ministerio y para el sector portuario del país, en especial en momentos en que se trabaja en la formulación de la nueva Política Portuaria del país, que estará orientada a la modernización de la institucionalidad y el fortalecimiento del transporte intermodal seguro y sostenible.

En la jornada, la ministra Ángela María Orozco también sostuvo un encuentro de trabajo con empresarios especializados en temas fluviales e intermodalismo. En esta reunión el Gobierno de Colombia presentó las Concesiones del Bicentenario (Quinta Generación de Concesiones – 5G) a potenciales inversionistas, fondos y empresarios del sector. Por estar en uno de los puertos más importantes del mundo, se hizo énfasis en los proyectos fluviales: la App del río Magdalena, que con una inversión cercana a $1,53 billones busca recuperar su navegabilidad a lo largo de 668 km, y la de Canal del Dique, que mejorará la transitabilidad de este sector y supone una recuperación ambiental, con una inversión de $2,8 billones y la
generación de más de 7.600 empleos.

Continuando con la transferencia de conocimientos y cooperación técnica internacional entre ambos países, el jueves 17 de febrero se realizará un taller para apoyar la construcción y fortalecimiento de capacidades del sector de infraestructura y energía de Colombia, en su proceso de elaboración de la Hoja de Ruta de la Energía Eólica Offshore. En este espacio participaran multinacionales holandesas (Mammoet, Witteveen Bos y Boskalis) y todas las entidades del Gobierno nacional (MinMinas, MinTransporte, ANI, DIMAR, ANLA, MinAmbiente, UPME y CREG) vinculadas en la expedición de los lineamientos para la instalación de los proyectos eólicos costa afuera.

Estos proyectos hacen parte de la gran apuesta del Gobierno del presidente Iván Duque por articular la operación de los modos de transporte. Lo cual representa para el país grandes ventajas, como la disminución en los costos de movilización de mercancía, impulsar la logística del transporte en el país, intercambiar conocimiento, sobre la base de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Mauricio Gaona: La consulta popular es solo un distractor; el verdadero objetivo es la asamblea constituyente

Hijo del magistrado Manuel Gaona rechaza versión del presidente Petro sobre su muerte en el Palacio de Justicia

7 noviembre, 2025
Revelan video clave del segundo implicado en muerte de estudiante de Los Andes y lo que hizo tras la golpiza

Revelan video clave del segundo implicado en muerte de estudiante de Los Andes y lo que hizo tras la golpiza

7 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Superindustria sanciona a Sayco y a ocho de sus directivos con más de $5.300 millones

Superindustria sanciona a Sayco y a ocho de sus directivos con más de $5.300 millones

7 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

7 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

7 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba