NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Hasta el mes de julio de 2022 seguirá el aumento del precio de la papa en Colombia

por
16 de febrero de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
A consecuencia del paro, la crisis marítima y la devaluación del peso colombiano, se debería el desmesurado aumento de la papa según Fedepapa.

Así se conoció esta semana por parte de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), entidad que advirtió el el aumento en el precio del producto se mantendrán hasta el mes de julio de 2022.

Para Germán Palacio, gerente de Fedepapa, argumentó las posibles causas o razones por las que se ha dado el incremento desmesurado en la papa en el país, “en el segundo semestre del 2020, en la pandemia, por el cierre de hoteles, restaurantes y cafeterías la demanda interna se contrabajo y el precio bajo a niveles históricos donde no se podía recuperar ni el 20% de los costos de producción. En ese momento, los campesinos salieron a las carreteras y a los peajes a vender la papa”.

“Empezamos el 2021 con mucho optimismo, los precios estuvieron acorde con los precios de mercado, pero con los bloqueos y los paros, la producción del sur del país, es decir, Cauca, Nariño y Tolima que son los departamentos que surten de papa a Colombia se vio afectada y los campesinos volvieron a ver pérdidas muy grandes”, agregó.

En esa misma línea, dijo que “desde el segundo semestre del 2021 tenemos el problema de insumos agropecuarios. Está situación se da por la crisis marítima, la escasez de contenedores y por el tipo de cambio de Colombia”.

Estabilidad de precios

Palacio afirmó que “la cosecha del sur del país llega más o menos hasta mayo y en junio empieza a entrar la cosecha grande de Cundinamarca y Boyacá qué es la de la sabana cundiboyacense. Esto se verá reflejado en los precios porque se tendrá mayor oferta de papa”.

“Esperamos que en las últimas semanas de junio e iniciando julio, el precio de la papa bajé, no a niveles de 600 o 700 pesos como antes porque los costos de los insumos han subido bastante, pero sí a unos niveles competitivos tanto para los productores como para los consumidores”, aseguró.

También podría gustarte

Caos sobre ruedas: bloqueos, violencia y abandono dejan al transporte de carga al borde del colapso en Colombia

El dólar en Colombia cerró al alza, pero se mantiene por debajo de $3.900

Promigas advierte que Colombia deberá seguir importando gas y prevé alzas en tarifas

Frente a la medida que tomaría el Gobierno de reducir los aranceles a los insumos agrícolas, el gerente de Fedepapa dijo que “es imposible que bajen antes los precios Lo que estamos cosechando ahorita ya está sembrado y no podemos aumentar la producción. Lo que está sembrado, está sembrado. Lo que se realice hoy se reflejará en seis meses”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Caos sobre ruedas: bloqueos, violencia y abandono dejan al transporte de carga al borde del colapso en Colombia

Caos sobre ruedas: bloqueos, violencia y abandono dejan al transporte de carga al borde del colapso en Colombia

18 de septiembre de 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

El dólar en Colombia cerró al alza, pero se mantiene por debajo de $3.900

18 de septiembre de 2025
Promigas advierte que Colombia deberá seguir importando gas y prevé alzas en tarifas

Promigas advierte que Colombia deberá seguir importando gas y prevé alzas en tarifas

18 de septiembre de 2025
Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

18 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Ni vigilante ni James Bond: lo pillaron con chaleco y balas en plena vía hacia Puerto Colombia

Ni vigilante ni James Bond: lo pillaron con chaleco y balas en plena vía hacia Puerto Colombia

18 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

18 de septiembre de 2025
“Chicharito” falleció luego de recibir disparo en fallido atraco a un policía en Soledad

“Chicharito” falleció luego de recibir disparo en fallido atraco a un policía en Soledad

18 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba