NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud detalló proceso de adquisición de vacunas

por
13 de enero de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A nivel mundial existe alta demanda de vacunas frente a una reducida oferta. Son 164 países que buscan biológicos para inmunizar a su población, bajo condiciones de venta que se manejan a través de derecho privado y de manera confidencial, acorde con el requerimiento generalizado de todas las casas productoras.

En el caso de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, afirmó que el país “ya suscribió con el mecanismo Covax el contrato para adquirir vacunas para 10 millones de colombianos, equivalentes a 20 millones de dosis, con vacunas de dos dosis”.

De igual manera se tiene convenios con Pfizer y AstraZeneca, por 5 millones de vacunas de doble dosis con cada farmacéutica, y con Janssen, por 9 millones más de única dosis, para un total de 29 millones de vacunas para cubrir inicialmente a la población priorizada, del total de más de 34 millones de colombianos sujeto de vacunación que permita generar inmunidad de rebaño en la población.

“En este momento estamos trabajando con otras farmacéuticas para tener otras vacunas”, agregó el ministro. Además, recordó que Colombia está adquiriendo los biológicos a través de una aproximación de portafolio, es decir, tener diferentes tipos de vacunas para ser aplicadas en diferentes poblaciones y regiones del país.

Ningún país tiene la posibilidad de comenzar las negociaciones previas de acceso a los contratos de compra de la vacuna sin suscribir un acuerdo de confidencialidad, en atención a la información sensible que se está manejando. Si llegase a violarse esa confidencialidad, el país deberá atenerse a las sanciones y posible pérdida de la negociación y, por ende, de los biológicos.

Si bien Colombia cuenta una Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014), esta tiene dos artículos que exceptúan al Gobierno Nacional de revelar información que afecte el interés general y en áreas de salud pública, como es el caso actual.

También podría gustarte

Fiscalía archiva investigación contra presidente de Ecopetrol por presunto direccionamiento de contratos

ONU destaca como “paso crucial” las primeras condenas de la JEP en la lucha contra la impunidad

¡Ojo! No caigas en la trampa de llamadas y mensajes falsos sobre la cédula digital

“De manera que nosotros, como funcionarios y entidades públicas, no estamos cometiendo ningún acto ilegal, sino, al contrario, estamos protegiendo al país”, apuntó Ruiz Gómez.

Adquisición de vacunas

Para la escogencia de las vacunas el Ministerio de Salud hace un análisis de cuáles son los proyectos más avanzados en el mundo y las mejores opciones para el país al cumplir con los requisitos de seguridad y eficacia requeridos.

Para este fin se creó la Instancia Asesora, compuesta por el Ministerio de Hacienda, Departamento de Planeación Nacional, instituciones académicas y científicas del sector salud, la Academia Colombiana de Medicina y la Asociación Colombiana de Infectología, que tienen voz y voto en la discusión y escogencia. También, representantes de las secretarías de salud de todo el país.

Una vez se haga la escogencia, -explicó el ministro-, el Ministerio hace la solicitud de contratación a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para la compra de la vacuna seleccionada. Ese contrato es suscrito por la fiduciaria La Previsora, entidad del Estado con capacidad de contratación.

“En todo este proceso las entidades de control tienen la capacidad de participar, en la instancia asesora se les cursa invitación y, también, cuantas veces nos requieran la información, incluyendo los propios contratos se les pueden remitir para que ellos hagan el respectivo control”, dijo y enfatizó en que los entes de control también deben respetar los acuerdos de confidencialidad mientras cumplen con su función.

El presupuesto asignado a la fecha para respaldar los acuerdos suscritos es de $1.537.883.767.930, aportados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Proyección de vacunas

“El proceso de vacunar millones de personas es supremamente complejo técnicamente, no solo en Colombia, sino en los países más desarrollados del mundo”, manifestó el jefe de la cartera de Salud, quien señaló este proceso próximo a efectuarse como el reto más grande en salud pública que ha afrontado el país.

Las dosis proyectadas mensualmente, de manera tentativa ya que son diferentes compañías y se está sujeto a sus entregas, es la siguiente:

  • Febrero: 850 mil.
  • Marzo: 3.862.900.
  • Abril: 1.800.000.
  • Mayo: 7.968.900.
  • Junio: 3.360.000.
  • Julio: 8.431.567.
  • Agosto: 6.382.667.
  • Septiembre: 3.779.567.
  • Octubre: 7.212.900.
  • Noviembre: 3.212.900.
  • Diciembre: 2.097.011.

“Colombia va a tener durante todo el 2021 un proceso extenso de vacunación de la población y la llegada de vacunas va a ser el factor crítico en Colombia y en todos los países”, puntualizó.

Balance de afectación

En Prevención y Acción, el ministro Fernando Ruiz presentó un panorama de cómo está la situación del covid-19 en varias ciudades.

Bogotá

  • Bogotá al 11 de enero presenta 92% de ocupación, presentando un incremento. Terminando el año en 81% y ahora en 92%.
  • Alrededor de 250 solicitudes de UCI promedio en la última semana.
  • El incremento se relaciona con las celebraciones de Navidad.
  • Las medidas tomadas este fin de semana se verán reflejadas en dos semanas.

Antioquia

  • Presenta una ocupación de 83%. Ha incrementado desde el 31 de diciembre, pero con una menor velocidad.
  • El 7 de enero ha sido el día con mayor solicitud de camas UCI al CRUE. Se relaciona con las celebraciones de festividades de Navidad.

Medellín

  • Ha permanecido más estable en su ocupación. El día más crítico fue el 9 de enero con 88%.
  • El 7 de enero se observó el mayor número de solicitudes al CRUE con 73 y también se ven los efectos de Navidad.

Norte de Santander

  • Es evidente el resultado de las medidas adoptadas, se observa un descenso en la ocupación y se puede deber a estas medidas para 24 y 31 de diciembre.
  • Después de presentar ocupación alta para las semanas de 24 y 31, ha iniciado su descenso en ocupación (82%).

Risaralda

  • También ha tenido unos picos importantes, principalmente en la última semana de diciembre, pero ha permanecido estable en su ocupación (89%).
  • Risaralda es un departamento pequeño y aunque las solicitudes al CRUE han sido de números pequeños, esto impacta de manera importante en la disponibilidad.

Tolima

  • Se ve el incremento en las solicitudes de UCI del departamento entre el 7 y el 10 de enero evidenciando la situación de celebraciones en diciembre.
  • Con este departamento se espera inicie el descenso por las medidas tomadas en el departamento para fin de año y puente de Reyes.
  • Sin embargo, alcanzó ocupación de 91% el 6 de enero, su día más crítico.

El minsalud indicó que la situación más crítica actualmente se da en Bogotá, ciudad a la que se le entregó esta semana 94 ventiladores; mientras que otras ciudades como las del Caribe y el Chocó tuvieron una baja afectación por celebraciones decembrinas.

El país cuenta con una disponibilidad general del 28% en unidades de cuidado intensivo, diferenciada en cada ciudad.

Formación de vacunadores

Dada la infraestructura consolidada que tiene Colombia con su Programa Ampliado de Inmunización, el proceso de vacunación contra el covid-19 fue adherido a este y lo que se está realizando es un fortalecimiento y adecuación necesaria para cumplir con las exigencias de esta nueva jornada de inmunización.

Colombia tiene cerca de 3 mil puntos de vacunación y 7 mil vacunadores, “pero debemos crecer en esa capacidad, por esa razón se planteó con el SENA el curso de capacitación ‘Manejo de la vacunación contra el covid-19 en Colombia’, con el cual buscamos apoyar a los territorios en todo el proceso de capacitación de vacunadores”, afirmó Ruiz Gómez.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abre indagación a presidente de Ecopetrol por no asistir a debates en Congreso

Fiscalía archiva investigación contra presidente de Ecopetrol por presunto direccionamiento de contratos

17 de septiembre de 2025
JEP desestimó solicitud de sometimiento de exgobernador del Meta Edilberto Castro

ONU destaca como “paso crucial” las primeras condenas de la JEP en la lucha contra la impunidad

17 de septiembre de 2025
¡Ojo! No caigas en la trampa de llamadas y mensajes falsos sobre la cédula digital

¡Ojo! No caigas en la trampa de llamadas y mensajes falsos sobre la cédula digital

17 de septiembre de 2025
Ministerio de Hacienda asegura que descertificación de EE.UU. no afectará la economía colombiana

Ministerio de Hacienda asegura que descertificación de EE.UU. no afectará la economía colombiana

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

16 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba