NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Barranquilla, ciudad piloto para la reactivación segura de trabajadores informales

por
13 de enero de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Luego de atravesar los momentos más críticos de la pandemia, período durante el cual se llevó a cabo un trabajo articulado por parte del Gobierno nacional y local con el fin de identificar la oferta institucional para apoyar a los micronegocios, la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y el alcalde Jaime Pumarejo Heins les presentaron a los trabajadores informales la hoja de ruta para el piloto de la reactivación económica segura de este sector de la población.

“Nos reunimos con trabajadores informales, nuestros ‘emprendedores de a pie’, con el objetivo de formalizarlos gradualmente y permitir su reactivación segura”, expresó la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, quien celebró la disposición del alcalde Pumarejo para ser parte de este proyecto.

La mandataria aseguró que “trabajaremos de la mano por un país con equidad y oportunidades para todos, a través de la implementación de soluciones estructurales y articuladas con Barranquilla, una ciudad ejemplo para el país y que, así como ha venido en ese proceso de florecimiento, también tiene el reto de combatir la informalidad”.

Durante la primera etapa, la meta del programa es impactar 40.000 micronegocios de 10 capitales del país: Cúcuta, Barranquilla, Popayán, Bucaramanga, Pereira, Villavicencio, Ibagué, Neiva, Montería y Cartagena.

En el caso de Barranquilla, se busca atender y enrutar a más de 4.150 micronegocios, entre los que se encuentran el comercio al por menor en establecimientos no especializados, concentrados especialmente en el Centro de la ciudad; peluquería y otros tratamientos de belleza, expendio de comidas preparadas y transporte de pasajeros.

También podría gustarte

Llamado a la prevención hace el Distrito ante posibilidad de vendavales y tornados

Barranquilla es la ciudad capital con más de 1 millón de habitantes que más impulsa a los jóvenes a la educación superior en Colombia

¡Transformar vidas sí es posible!: el éxito del programa Habitantes de Calle en Barranquilla

Al respecto, el alcalde Jaime Pumarejo Heins aseguró que el trabajo articulado con el Gobierno nacional para identificar la oferta de servicios “permitirá que los trabajadores informales mejoren sus condiciones laborales y avancen hacia la sostenibilidad en sus ingresos y la formalización, uno de los grandes retos para esta administración, sobre todo cuando tenemos grandes proyectos para el Centro Histórico que contemplan la reubicación de vendedores informales”, entre otros.

El mandatario distrital reiteró su compromiso con esta población y manifestó que desde la Alcaldía se les brindará formación complementaria para el trabajo y asesoría ocupacional a través del Centro de Oportunidades y de la Unidad de Apoyo al Empresario, dos programas que serán “la piedra angular” de la estrategia de la Vicepresidencia de la República.

“Aquí lo clave es integrar la cadena para crear un mecanismo que les permita salir adelante, porque no se trata solo de adecuarles el espacio a los comerciantes, sino que sepan cómo vender y hacer rendir sus ingresos”, expresó el mandatario, quien también recalcó que la formalización significa “una mejora de su calidad de vida para que eventualmente tengan acceso a un sistema pensional, que sus hijos puedan estudiar y que tengan mayor visibilidad para el Gobierno”.

Las cooperativas serán el brazo de este proceso nacional. Inicialmente, se articulará el trabajo con asociaciones como Asovendedores, Asoveme, Casa del Vendedor, Asolibreros, Sinucom, la Comunidad Inga, Sindevesat, Coopvendedor, Asacur y la Asociación Nacional de Artesanos del Icopor, con quienes se espera la conformación de cinco cooperativas que permitan unir varios micronegocios con la misma actividad económica para generar encadenamientos productivos y economías de escala.

En ese sentido, el representante de Asovendedores, Joaquín Cervantes Rojano, agradeció el apoyo del Gobierno nacional y distrital al gremio de los vendedores, quienes “hemos sido protagonistas en el proceso de ser respetuosos con las medida del confinamiento, para lo cual contamos con el apoyo de la Alcaldía y su Secretaría de Desarrollo Económico y la Gerencia del Centro, que han sido claves en nuestro proceso de reactivación”.

Al conversatorio también asistieron la directora regional del SENA, Jacqueline Rojas; el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Ricardo González; el vicerrector regional de la Universidad Minuto de Dios, Harold Cantilla, y el director regional de Colpensiones, José David Márquez, quienes dieron a conocer la oferta de servicios que sus entidades brindarán.

El ecosistema de servicios para la formalización

La oferta de atención para esta población se enmarca en un acompañamiento al micronegocio que permita un diagnóstico inicial y, posteriormente, acceda a la oferta de entidades públicas y privadas (ecosistema de servicios) que les permitan el fortalecimiento de sus capacidades empresariales, entre ellas:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: su oferta se centra en el Programa de Acompañamiento Integral para Micronegocios Informales y con el módulo de servicios especializados para micronegocios ‘Compra lo Nuestro’.

SENA: oferta de formación complementaria en: habilidades gerenciales, como contabilidad básica, costos, trabajo en equipo, emprendimiento; aplicación de normas de bioseguridad; transformación digital y certificación de competencias laborales. Adicionalmente, brindará asesoría y acompañamiento en la formulación de proyectos, intervención en planes de mejora, y hacia la aplicación de fuentes de financiación.

Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones: con los programas ‘Vende en Línea’ y ‘Semilleros de Emprendimiento Digital’ se espera fomentar el emprendimiento digital y fortalecer las habilidades tecnológicas de los propietarios de los micronegocios.

Ministerio de Trabajo – Unidad Administrativa especial del Servicio Público de Empleo: a través del Centro de Oportunidades, se ofertarán los servicios de atención desde la ruta de empleabilidad de esta entidad.

Etiquetas: Jaime Pumarejo HeinsMarta Lucía Ramírez
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ideam emite alerta roja en el Caribe por intensas lluvias

Llamado a la prevención hace el Distrito ante posibilidad de vendavales y tornados

5 de agosto de 2025
Barranquilla es la ciudad capital con más de 1 millón de habitantes que más impulsa a los jóvenes a la educación superior en Colombia

Barranquilla es la ciudad capital con más de 1 millón de habitantes que más impulsa a los jóvenes a la educación superior en Colombia

5 de agosto de 2025
¡Transformar vidas sí es posible!: el éxito del programa Habitantes de Calle en Barranquilla

¡Transformar vidas sí es posible!: el éxito del programa Habitantes de Calle en Barranquilla

5 de agosto de 2025
Denuncian negligencia en entrega de medicamentos por parte Famisanar y su dispensario Cafam

Denuncian negligencia en entrega de medicamentos por parte Famisanar y su dispensario Cafam

5 de agosto de 2025

Las más leídas

Violencia Desbordada: 14 Muertos y 2 Intentos de Suicidio Sacuden a Barranquilla y Soledad

Violencia Desbordada: 14 Muertos y 2 Intentos de Suicidio Sacuden a Barranquilla y Soledad

5 de agosto de 2025
Joven muere en procedimiento policial en Barranquilla: Mebar dice que desarmó a un patrullero

Joven muere en procedimiento policial en Barranquilla: Mebar dice que desarmó a un patrullero

5 de agosto de 2025
Capturado alias “Yesid” y su combo: la banda que sembraba el terror en los barrios del suroccidente de Barranquilla

Capturado alias “Yesid” y su combo: la banda que sembraba el terror en los barrios del suroccidente de Barranquilla

5 de agosto de 2025
Puente de la Cordialidad: entre la negligencia, el desgaste y el riesgo de una tragedia

Puente de la Cordialidad: entre la negligencia, el desgaste y el riesgo de una tragedia

5 de agosto de 2025
Un muerto y un abatido tras ataque sicarial en Los Girasoles

Un muerto y un abatido tras ataque sicarial en Los Girasoles

5 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba