Familiares dieron a conocer la dura situación emocional que atravesaba la menor, la misma que fue plasmada en una carta hallada que dejó junto a sus pertenencias.
La madre de la joven tenía unas deudas de 50.000 y 80.000 mil pesos contraída con los denominados “gota a gota”, las cuales debía pagar diariamente, pero que en ocasiones no podía, lo que llevó a la desesperación a la joven de 16 años de edad, a lanzarse desde un cuarto piso del centro comercial Viva de Barranquilla el pasado lunes.
Los familiares de la menor que prefirieron mantener en reserva sus identidades, revelaron algo frente a las deudas de la madre de la joven frente a los pagadiarios, sostienen que bajo presiones y amenazas de estos últimos, le exigían el pago de una cuota diaria de 12 mil pesos, pero al no cumplirla, comenzaban a presionarla en frente a la menor, lo que influiría en la fatal decisión.
Lo que según los familiares fue determinante, obedeció a que hacía una semana, llegaron los denominados “gota a gota” a cobrarle con palabras de alto calibre, dañando a su paso las mesas y sillas del pequeño negocio, “Ese día ellos llegaron y patearon todo, casi le voltean la olla con la sopa caliente. La niña estaba ahí, viendo eso todos los días y sufriendo porque no había con qué pagar”, comentó su familiar.
El familiar cuenta que todo fue revelado en una carta que dejó la menor entre sus pertenencias, así como en un vídeo en el que aseguró que luego de la visita de los cobradiarios, intentó hablar con alguien sobre cómo se sentía, pero que le resultó difícil.
¿Qué están haciendo las autoridades para contrarrestar a los ‘gota a gota’?
A través del plan motocicleta, la Policía Metropolitana de Barranquilla aseguró que está tras la pista de los llamados ‘gota a gota’. Patrulleros del cuadrante y uniformados de la seccional de tránsito que están desplegados en las calles tienen como parte de su misión detectar y frenar a estos pagadiarios que llegan de manera agresiva a cobrar sus préstamos ilegales.
Por su parte, la Gobernación del Atlántico lanzó el mes pasado el Banco para la Gente, un nuevo programa de transformación social que, según ha dicho la gobernadora Elsa Noguera, promoverá la educación financiera e impactará en la vida de miles de atlanticenses que recurren al pagadiario con tasas de interés impagables hasta del 20%.
Desde el Distrito de Barranquilla, con alianza de la Fundación Santo Domingo, también han iniciado la ruta de formalización de los vendedores ambulantes del Centro de la ciudad, un programa que busca, entre otros aspectos, facilitarles el acceso a la financiación a estas personas y otorgarles créditos condonables para sostener sus negocios.
De esta manera, obtienen préstamos a bajo interés y hasta pueden condonar la deuda si cumplen con ciertas actividades de formación, alternativas para alejarlos de los ‘gota a gota’.