NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Hay que mantener la vacunación y la vigilancia epidemiológica: Minsalud

por
4 de marzo de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Colombia continúa en un claro descenso del cuarto pico a nivel nacional, así lo ratificó Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, quien aseguró que la situación epidemiológica es favorable con una consolidación de la tendencia a la baja en la positividad y fallecimientos.


Sin embargo, advirtió que “hay incertidumbre todavía sobre el comportamiento de la subvariante de ómicron, principalmente de la segunda subvariante; pero todo parece indicar que, si bien esta es algo más contagiosa que la ómicron original, también parece ser que la respuesta de aquellas personas que se expusieron a la ómicron inicialmente, también se protegen contra sus distintas subvariantes”.

Asimismo, recordó que la combinación de vacuna y exposición natural genera una inmunidad híbrida con una protección importante. De igual manera, reiteró que es necesario seguir ampliando la protección en grupos de riesgo, al tiempo que se avanza en los demás grupos, no solo en esquema inicial, sino en la dosis de refuerzo. “El refuerzo no es opcional y hay que incrementarlo”, dijo.

El funcionario destacó también la seguridad de las vacunas que hacen parte del portafolio adquirido por el Gobierno Nacional, informe que se encuentra en el boletín número 10 de efectos adversos posteriores a la vacunación en el país.

De acuerdo con el reporte del mes de febrero de 2022, solo se presentaron 53 eventos adversos por cada 100.000 dosis aplicadas, lo que se traduce en un 0,05 %. De esa cifra inferior a un punto porcentual, en el 97 % de los casos las reacciones son leves, lo que es coherente con la literatura internacional.

Fernández explicó que en esa ínfima parte de eventos graves suelen ser descartados, ya que en su mayoría son coincidencias temporales, “correlación no significa causalidad. Las vacunas salvan decenas de miles de vidas y son seguras”.

Vigilancia territorial

El director dio a conocer que el Centro de Contacto Nacional de Rastreo estuvo en operación hasta el 28 de febrero, ya que esta era una herramienta de apoyo a los territorios y las EAPB, así como los rastreadores de campo.

Esta finalización de contratos se da “en el marco de la transición que, progresivamente, estamos teniendo de PRASS hacia el fortalecimiento de la vigilancia comunitaria, y entendiendo que siempre se advirtió que este era un apoyo complementario a las funciones de vigilancia epidemiológica, las cuales son fundamentales mantener, expandir y también adaptar en la medida que el comportamiento del covid-19 comienza a parecerse, todavía no, pero seguramente muy pronto, al de otras infecciones respiratorias”, indicó.

Julián Fernández resaltó la necesidad de fortalecer la vigilancia comunitaria, especialmente en zonas de alta movilidad humana, por lo que los perfiles de estos rastreadores deben vincularse a los equipos de vigilancia epidemiológica de los territorios, en el marco de los lineamientos del Instituto Nacional de Salud, para mantener la capacidad.

“Si algo nos ha enseñado la pandemia es la importancia de la vigilancia”, concluyó.

También podría gustarte

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

17 de julio de 2025
Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

17 de julio de 2025
Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

17 de julio de 2025
Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

17 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

17 de julio de 2025
El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

17 de julio de 2025
Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba