NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 99,7% de la harina de trigo en Colombia son importadas para la producción nacional

por
12 de abril de 2022
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguiminosas y Soya (Fenalce), sostiene que la industrial del pan en el país depende de esas importaciones.

El trigo ha tenido un incremento considerable desde el año anterior y la guerra desatada entre Rusia y Ucrania la ha afectado más y por ello el incremento en uno de los productos obligatorios en la mesa de muchas familias.

Para el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en el último año el incremento del pan ha sido superior al 19%.

Henry Vanegas, gerente general de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguiminosas y Soya (Fenalce), aseguró que la situación es complicada para Colombia, debido a los altos costos de la materia prima que se importa de otras naciones.

“Es uno de los aspectos que más está llamando la atención, porque ya no tenemos ese pan de 200 y vemos que el tamaño es cada día más pequeño”, indicó el directivo en diálogo con RCN Mundo.
Vanegas agregó que la principal razón del incremento es que, “somos importadores en un 99,7% del trigo que llega al país. Desde vieja data se empezó a debilitar la siembra de trigo en Colombia, se dejó de investigar y se cambió la costumbre del pan pesado donde había que curar la masa y al otro día hacerlo de forma tradicional… pero con el tiempo se cambió por otro tipo de pan más liviano, quizás con más levadura, pero sin necesidad de la tradición en la elaboración”
, explicó.

Todos estos cambios hicieron a que el trigo nacional fuera destinado para mezclas de galletería y cuchucos y no para la realización del pan.

“Al tener esta alta dependencia de las importaciones, pues la situación raíz de la pandemia cambió y se agudizó con la guerra entre Rusia y Ucrania, porque producen una cuarta parte del trigo a nivel mundial”, señaló.

También podría gustarte

Producción industrial en Colombia crece 1,6 % en marzo tras ocho meses en caída

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

Por su parte, Pilar Ortiz, directora de la Cámara Fedemol de la Andi, en diálogos con LA W, aseguró que las empresas afiliadas a la cámara Fedemol importan el 99,7 de trigo que se utiliza para producir harina de trigo.

Cabe resaltar que, es el principal insumo para alimentos como el pan, las galletas, las pastas y todos los productos de pastelería.

“El trigo ha tenido un incremento a nivel mundial en precio del 40% aproximadamente y ha sido el ‘commodity’ que más alza de precios ha registrado desde febrero este año”, afirmó Pilar.
Esto ha llevado a que, aunque antes era usual encontrar pan a $500 y $600, estos podrían subir y verse por encima de los $700.

En cuánto a la importación de la harina de trigo, manifestó que: “en nuestra opinión no hay necesidad importar harina de trigo porque nosotros somos países netos importadores de trigo y eso lo pasamos por la molienda, es decir por nuestras plantas y de ahí sale la harina de trigo, que adicionalmente es harina de trigo fortificado (…) es suficiente la producción nacional”.

Finalmente, agregó que si se importa harina se acabarían los 120.000 empleos que la industria genera actualmente.

Actualmente, se importa trigo con arancel 0 y el Gobierno busca extender esto por dos años más.

Por su parte, Henry Vanegas, mencionó que una de las peticiones al Gobierno es incentivar la producción de alimentos agroalimenticios en el país.

“En vez de tratar de subsidiar las importaciones, la rebaja de aranceles y el transporte a la logística y descuentos en almacenamientos, tenemos que mirar que es el momento para reactivar el campo sobre todo de cultivos agroalimenticios”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Producción industrial en Colombia crece 1,6 % en marzo tras ocho meses en caída

Producción industrial en Colombia crece 1,6 % en marzo tras ocho meses en caída

14 de mayo de 2025
Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

9 de mayo de 2025
Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

8 de mayo de 2025
IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

6 de mayo de 2025

Las más leídas

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

13 de mayo de 2025
¿Ganadero o escolta? El misterio detrás del atentado en Villa Santos

¿Ganadero o escolta? El misterio detrás del atentado en Villa Santos

14 de mayo de 2025
Cayó en España a ‘La Negra Dominga’ por el asesinato de Roberto Vega en Valencia: También capturaron al presunto sicario

Cayó en España a ‘La Negra Dominga’ por el asesinato de Roberto Vega en Valencia: También capturaron al presunto sicario

14 de mayo de 2025
Capturan a alias ‘Marquitos’, empresario de la champeta solicitado en extradición por narcotráfico

Capturan a alias ‘Marquitos’, empresario de la champeta solicitado en extradición por narcotráfico

14 de mayo de 2025
Controlan intento de fuga en la cárcel distrital ‘El Bosque’ de Barranquilla

Controlan intento de fuga en la cárcel distrital ‘El Bosque’ de Barranquilla

14 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba