Hasta en un 15% aumentó el recaudo del impuesto predial a corte al 8 de abril, superando los 301.000 millones de pesos.
En el desarrollo del foro virtual Atlántico se Reactiva, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó el liderazgo que ha tenido Barranquilla y el departamento en materia de reactivación económica durante este 2022.
José Manuel Restrepo, destacó a la capital del Atlántico como un ejemplo de desarrollo empresarial y se declaró “admirador de Barranquilla” por la buena gestión y confianza fiscal que se representa en el crecimiento hasta de un 15% en el recaudo del impuesto predial superando los 301.000 millones de pesos con corte al 8 de abril.
De igual manera, Restrepo reiteró que la ciudad es protagonista a nivel nacional, comportamiento que va de la mano con la recuperación de la economía nacional tras la crisis de la pandemia del COVID-19, tal como lo destacó el Fondo Monetario Internacional al estimar que Colombia será una de las economías del mundo que mejor crecerá en 2022 (5,8%) y 2023 (3,6%).
El evento también contó con la participación del director de la DIAN, Lisandro Junco, quien anunció que con corte al 20 de abril, el recaudo tributario alcanza los 67.3 billones de pesos, lo que significa un avance del 34% de la meta anual de $196 billones.
“Esto representa un aumento del 34.5% de crecimiento frente al periodo enero/abril de 2021 y 60.8% de crecimiento frente abril del año anterior”, sostuvo Junco.
El director de la DIAN destacó que para facilitarle la vida a los colombianos en el pago de sus obligaciones a través del Régimen Simple de Tribulación, 4.000 personas en el Atlántico, de los 64.000 inscritos a nivel nacional, han formalizado y legalizado sus negocios.
Asimismo, En el Atlántico la suma por acuerdos de pago asciende a los $69 mil millones. “Cada día somos más los que aportamos a las arcas del Estado. Al iniciar este gobierno 2.8 millones de contribuyentes declaraban renta, hoy son cerca de 5 millones“, indicó.
El foro Atlántico se Reactiva contó con la participación de Rosmery Quintero, presidenta de Acopi y César Uparela, Gerente de Etiquetas de Colombia, Eticol, quienes expusieron los retos que quedan pendientes para el próximo gobierno como la formalidad y alivios tributarios.