NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo desarrolló vacuna contra el Covid-19

por
25 de mayo de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Asegura que el biológico servirá para todas las variantes
El científico inmunologo fundador y director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia . FIDIC, aseguró esta sería la primera efectiva para todas las variantes, con lo que su aparición se convierte en un gran avance frente a la lucha contra el coronavirus, sin embargo, sostiene que aún falta camino.

Este miércoles el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo hizo el anuncio junto con la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) que preside, terminó la fase de laboratorio de la vacuna contra el covid-19 única en su tipo, a la que solo le restan los estudios clínicos y en humanos.

Manuel Elkin Patarroyo, quien ha sido blanco de mutiles cuestionamientos por sus logros científicos frente a la Malaria y las aseveraciones hechas al principio de la pandemia, esta mañana se atrevió a asegurar que este es el primer fármaco multivariante y supra mutacional para enfrentar el virus pandémico en el mundo.

“Ya terminó el estado de investigación, ahora vamos con los estudios clínicos. Es decir, vacunar seres humanos. Con esto están chiveando al mundo entero, porque en Londres me dijeron que el artículo sale en 2 horas. Es decir, esto es una noticia que están dando antes que el mundo lo sepa”, confesó Manuel Elkin Patarroyo.

Cabe destacar que este estudio fue desarrollado por FIDIC  en conjunto con el equipo de inmunovirología de la Universidad de Antioquia, que dirige María Teresa Rugeles y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA).

Patarroyo agregó: “Con la malaria descubrimos reglas de juego para las vacunas y las aplicamos a estas, la hicimos para cubrir mutaciones del virus, que hay unas de preocupación y otras que son solo de interés. Ahí incluimos los fragmentos de las variantes de preocupación y de interés. Es decir, es la primera vacuna de primer mundial que va dirigida contra múltiples variantes del virus. El virus muta con ciertas características, pero hay unas con las que no puede mutar y de ahí nos agarramos para saber por qué no mutaba con esos aminoácidos. Lo que hicimos fue analizar esos aminoácidos y poner otros que tuvieran la misma masa, volumen y que tuvieran carga eléctrica distinta”

En este estudio se supo que los científicos que participaron del proyecto analizaron más de 3.500.000 genomas del virus, de las diferentes variantes que han sido halladas como alfa, beta, delta y mu lo que les permitió identificar aquellos aminoácidos en los que el virus no puede mutar en su estructura genética.

También podría gustarte

Petro anuncia que Jorge Glas obtuvo nacionalidad colombiana y pide su entrega a Colombia

Tragedias en Santander: un menor murió en accidente de moto y un joven fue asesinado a machete

A la cárcel presunto responsable de homicidio durante un hurto en Buenaventura

“El virus muta con ciertas características, pero hay unas con las que no puede mutar y de ahí nos agarramos para saber por qué no mutaba con esos aminoácidos. Lo que hicimos fue analizar esos aminoácidos y poner otros que tuvieran la misma masa, volumen y que tuvieran carga eléctrica distinta”, señaló Patarroyo y dijo que una técnica que habían descubierto durante el estudio de la Malaria. En ese análisis se incluyeron hasta las variantes de preocupación como de interés, lo que les permitió desarrollar una vacuna que fuera efectiva para todas las mutaciones del virus, al menos en el papel.

También argumentó el científico colombiano que las vacunas actuales solamente están con el virus principal, que es el de Wuhan, pero la desarrollada en Colombia podría ser contra todas las variantes.

“Las vacunas del momento solamente están contra la de Wuhan. Le apuestan a que algunos pedacitos o fragmentos de esa molécula que sean parecidos a los de las demás mutaciones. De resto, no se han producido vacunas contra las otras mutaciones. Las vacunas que se están usando, tienen una sola variante genética, la de Wuhan“, expresó Patarroyo y agregó para finalizar que “Con nuestra vacuna solo se necesita dos dosis, no necesita las cuatro de ahorita. Hasta en la presidencia dijeron que yo era mezquino porque la inmunidad era de 3-4 meses. Hoy lo que dicen es que hay que ponerse los refuerzos a los 3-4 meses y ya vamos en la quinta dosis. Durante este gobierno no hemos recibido ningún apoyo hasta ahora; cero. Mucha gente está interesada en la patente porque es comercial y muy costoso”. 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Petro anuncia que Jorge Glas obtuvo nacionalidad colombiana y pide su entrega a Colombia

Petro anuncia que Jorge Glas obtuvo nacionalidad colombiana y pide su entrega a Colombia

16 de septiembre de 2025
Tragedias en Santander: un menor murió en accidente de moto y un joven fue asesinado a machete

Tragedias en Santander: un menor murió en accidente de moto y un joven fue asesinado a machete

16 de septiembre de 2025
A la cárcel presunto responsable de homicidio durante un hurto en Buenaventura

A la cárcel presunto responsable de homicidio durante un hurto en Buenaventura

16 de septiembre de 2025
Gesto de John McNamara durante discurso de Petro se hace visible en transmisión oficial

EE. UU. ratifica que seguirá apoyando a Colombia en la lucha antidrogas pese a descertificación

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Joven de 22 años murió tras ataque sicarial en el barrio 20 de Julio, Barranquilla

Joven de 22 años murió tras ataque sicarial en el barrio 20 de Julio, Barranquilla

16 de septiembre de 2025
Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

16 de septiembre de 2025
“Era una muerte anunciada”: tragedia familiar sacude a Villa San Carlos

“Era una muerte anunciada”: tragedia familiar sacude a Villa San Carlos

16 de septiembre de 2025
Capturado hombre armado en instalaciones abandonadas del hospital Juan Domínguez Romero, en Soledad

Capturado hombre armado en instalaciones abandonadas del hospital Juan Domínguez Romero, en Soledad

16 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba