NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Informe revela que en Colombia hay una alta explotación ilícita de oro: Minminas

por
2 de junio de 2022
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Informe de Explotación de Oro de Aluvión (Evoa en tierra) 2021 encontró 98.567 hectáreas con evidencia de esta práctica en Colombia. El 88% de las evidencias de explotación de Evoa está concentrada en tres departamentos: Chocó, Antioquia y Bolívar.

De los 101 municipios con Evoa en el país (9% del total nacional), 10 de ellos concentran el 54% de la detección nacional (52.859 hectáreas): cuatro en Antioquia (Zaragoza, Nechí, Cáceres y El Bagre), cinco en Chocó (Nóvita, El Cantón de San Pablo, Istmina, Río Quito y Unión Panamericana) y uno en Córdoba (Ayapel).

De estos municipios se obtiene el 26% de la producción de oro nacional y se presenta alta explotación ilícita de oro (59%).

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, explicó que “la explotación ilícita en el sector minero, practicada de forma antitécnica y sin autorización por parte de las autoridades competentes del orden minero y ambiental, genera graves consecuencias socioeconómicas y ambientales. A partir de la información que genera el informe Evoa, las diferentes entidades avanzan en la lucha frontal contra este flagelo, en el marco de sus competencias, y apoyadas en las autoridades competentes, con estrategias a nivel normativo, técnico, de coordinación interinstitucional, de fortalecimiento de capacidades, entre otras”.

Añadió que así mismo, generan condiciones e instrumentos que incentiven el ingreso y la operación legal de los mineros con vocación de formalización, así como un seguimiento riguroso a la actividad minera para asegurar operaciones que cumplan estándares y protejan la vida.

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Minas y Energía; el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL); y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur a través del proyecto SimcI, reportaron que la presencia de Evoa y los cultivos de coca son dos fenómenos que convergen en 70 municipios del país. De los diez registrados con más Evoa en tierra en el 2021, Zaragoza, Nechí, Cáceres, El Bagre, Nóvita e Istmina reportaron siembra de cultivos de coca en el 2020.

También podría gustarte

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Para Evoa en agua, ocho de los diez ríos monitoreados (Amazonas, Apaporis, Atabapo, Caquetá, Cotuhé, Inírida, Negro, Puré, Putumayo y Yarí) presentaron evidencias de este tipo de explotación, siendo el río Caquetá el que más alertas reportó.

MODELO DE MONITOREO

El director regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur, Pierre Lapaque, destacó que el sistema de información utilizado por Simci permite distinguir entre diferentes clases de explotación de acuerdo con las condiciones de legalidad de la actividad. “El modelo de monitoreo integra toda la información oficial relacionada con explotación como los permisos técnicos y ambientales para desarrollar dicha actividad, los datos de producción trimestral de metales preciosos, e información ambiental; presentando un panorama integral del fenómeno de explotación ilícita en cada región y facilitando el diseño de políticas acordes a la realidad de cada territorio”.

Brian F. Harris, director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, manifestó su preocupación al notar que el 35 % de evidencias de explotación de oro se encuentran en la Reserva Forestal del Pacífico, que, como lo menciona el informe alberga algunos de los bosques más biodiversos del planeta. “Nuevamente queremos manifestar nuestro rechazo a las acciones criminales de las organizaciones al margen de la ley, que azotan zonas de inmenso valor ambiental, acabando con su biodiversidad y dejando desolación, contaminación y más pobreza”.

El Informe Explotación de Oro de Aluvión (Evoa) representa una herramienta clave para la consolidación de datos objetivos que aumenten la generación de conocimiento y el fortalecimiento institucional para la formulación de estrategias efectivas que respondan a la explotación ilícita de minerales.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

2 de julio de 2025
Desempleo subió en Colombia y se ubicó en 9,9% en julio

Desempleo en Colombia bajó a 9 % en mayo, según el Dane

27 de junio de 2025

Las más leídas

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba