NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud alerta sobre la posibilidad de un quinto pico de la pandemia del Covid-19 en Colombia

por
10 de junio de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También hizo llamado especial a que se incrementen las medidas de prevención en esta temporada de vacaciones

El Covid-19 sigue circulando en el país, afirmó este viernes el Ministerio de Salud al alertar sobre la posibilidad de que se produzca un quinto pico de la pandemia, teniendo en cuenta el incremento de contagios y muertes que se ha registrado en las últimas semanas, hecho que atribuyó a que hay un relajamiento entre la población, así como en la aplicación de las vacunas contra el virus.

«Tenemos buenos logros y avances, los indicadores de hospitalización y muerte están bajos haciendo relación con el histórico, pero van en aumento respecto a las últimas semanas», afirmó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Minsalud en el marco del Puesto de Mando Unificado atención covid-19 134 realizado en Cartagena.

Y añadió:

«Observamos un incremento en contagio y en muertes comparado con las últimas cuatro semanas y esto debe ponernos en alerta; el covid-19 sigue circulando».

«Hemos tenido cuatro picos fuertes que nos han causado dolor y muerte, y podríamos tener un quinto pico, ojalá en casos y no en fallecimientos, pero en manos nuestras está ese resultado. Esto está dado si logramos completar los esquemas de vacunación», puntualizó.

También podría gustarte

Detienen a influencer en Cali por hacerse pasar por agente de tránsito en videos para redes sociales

Colombia es el tercer país del mundo con más desplazados por violencia, según la ONU

Ofrecen hasta $30 millones de recompensa por joven secuestrado en Aguachica

Afirmó igualmente que «es importante que las medidas no relajen el ejercicio sino que favorezcan el mensaje de comunicación en riesgo, el autocuidado y la responsabilidad de las personas».

«Vamos en 12.7 millones de colombianos con el primer refuerzo y eso apenas representa el 35 % de la población objeto, ahí hay una brecha de riesgo», advirtió Bermont, por lo cual envió un mensaje a todas las instituciones a no bajar la guardia y continuar la vacunación contra el Covid-19 para garantizar la protección de toda la población.

“Es necesario prestar atención al comportamiento del virus en ciudades como San José del Guaviare, Barranquilla, Montería, Bucaramanga, Medellín y Bogotá, que hoy se encuentran por encima del promedio acumulado nacional de positividad”, afirmó el director Epidemiología y Demografía.

“Frente a los fallecidos, tenemos un registro de 139.894, con una tasa de letalidad del 2,29, que sigue estable. Sin embargo, se presenta un incremento de 14 casos, respecto a la última semana. Pareciera que no es significativo, pero son muertes que no queremos que se presenten”, subrayó.

Beremont anunció que se enviará una circular externa a los territorios, donde se exigirá disponer y ofertar la vacuna contra la COVID-19 en todos los servicios de vacunación del programa permanente.

“Ya llegamos a 509 municipios que pueden dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados, pero aún faltan 569 por alcanzar esta meta”, reseñó.

Bermont, que también hizo presencia en el congreso de la ANDI, destacó que el sector ha hecho un balance de lo realizado durante la pandemia, y resaltó «cómo el sistema de salud logró adaptarse efectivamente a las condiciones de una pandemia, a la situación y el reto que tuvimos para garantizar diagnóstico, tratamiento y protección a través del Plan Nacional de Vacunación».

Agregó que hubo un ejercicio de rectoría desde Minsalud de la mano de un trabajo unificado con EPS, IPS y autoridades territoriales.

Además, el director reconoció que todo el sector se volcó a la atención de la pandemia «para dar respuesta a una comunidad».

Se refirió a la labor desde las entidades territoriales y sus equipos de salud, así como el acompañamiento conjunto y dijo: «Dimos una respuesta adecuada. Seguramente la historia dirá qué pudimos haber hecho mejor o cambiar, pero en retrospectiva siempre será más fácil, lo que nos correspondió vivir, coordinar y planificar muestran unos resultados que permitieron una reactivación de todo el país».

OJO AL VIRUS EN VACACIONES

Mientras tanto, Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, hizo un llamado a subir la guardia frente al Covid-19 en la temporada de vacaciones de este mes.

«Sabemos que en esta temporada es cuando más se presentan desplazamientos al interior del país y hay entrada y salida de viajeros de otros países, por lo cual es muy importante mantener medidas de autocuidado y hacer vigilancia para evitar picos posteriores», precisó.

Durante el Puesto de Mando Unificado para la atención del covid-19 No. 134., la directora de Epidemiología de Minsalud entregó el reporte semanal de la situación epidemiológica del país y señaló que se continúa observando un incremento en los casos confirmados, pero que «la letalidad se mantiene estable, pese a un incremento poco significativo».

Sin embargo, advirtió que la positividad acumulada aumentó al 12 %, cuando se había logrado un descenso, meses atrás, al 2 %. «No hemos visto picos en ninguna ciudad en particular, pero no quiere decir que no se puedan presentar», agregó.

En cuanto a la variante de Sars-Cov2 que predomina en el país, esta sigue siendo ómicron, con sus subvariantes BA.2, BA.2.12.1 y BA.4, por lo que Cuéllar insistió en la importancia de la aplicación de pruebas, de acuerdo con los lineamientos establecidos, para mantener la vigilancia genómica.

Finalmente, recordó que el país se encuentra en pico respiratorio, en el que circulan mayormente virus como influenza tipo A y B, y adenovirus, que no solo ataca las vías respiratorias, sino también a nivel gastrointestinal, especialmente en niños y niñas.

Por su parte, John Delgado, director de Prestación de Servicios y Atención Primaria, se refirió al comportamiento de la ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el cual sigue siendo estable a nivel nacional y en el que el grueso de casos son no covid.

Pero, se mantiene la alerta en «las UCI pediátricas, en donde se tiene una mayor presión, porque solo hay una disponibilidad nacional del 24 %». Advirtió que si bien, en gran parte, obedece al pico respiratorio, no se debe bajar la guardia en la vacunación covid en menores de edad.

Los departamentos de Casanare, Quindío, Sucre y Boyacá están al 100 % de ocupación UCI pediátrica, para lo cual se está trabajando con esas entidades territoriales.

Otros servicios como Urgencias y Hospitalización pediátricas también se han visto impactados a nivel nacional; mientras que para adultos la situación es controlada.

Delgado apuntó la importancia que tiene la información suministrada en el PMU para la toma de decisiones y acciones diferenciadas en los municipios del país, para atención de la pandemia y de otras patologías como el pico de Infección Respiratoria Aguda, IRA, que se está presentando.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Detienen a influencer en Cali por hacerse pasar por agente de tránsito en videos para redes sociales

Detienen a influencer en Cali por hacerse pasar por agente de tránsito en videos para redes sociales

16 de mayo de 2025
Colombia es el tercer país del mundo con más desplazados por violencia, según la ONU

Colombia es el tercer país del mundo con más desplazados por violencia, según la ONU

16 de mayo de 2025
Ofrecen hasta $30 millones de recompensa por joven secuestrado en Aguachica

Ofrecen hasta $30 millones de recompensa por joven secuestrado en Aguachica

16 de mayo de 2025
Procuraduría sancionó a subintendente y patrullero en Nariño, por maltrato físico a ciudadano de la comunidad LGBTI

Experto de la ONU en derechos LGBT visitará Colombia para evaluar avances contra la discriminación

16 de mayo de 2025

Las más leídas

Hombre baleado en Barranquilla tendría vínculos con estructura criminal de alias Negrito Rubí

Hombre baleado en Barranquilla tendría vínculos con estructura criminal de alias Negrito Rubí

16 de mayo de 2025
“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

13 de mayo de 2025
Golpe a banda delincuencial en Barranquilla: capturan a 10 integrantes de ‘Los Pepes’

Golpe a banda delincuencial en Barranquilla: capturan a 10 integrantes de ‘Los Pepes’

16 de mayo de 2025
Barranquilla refuerza lucha contra el crimen: revelan nuevo cartel con los más buscados

Barranquilla refuerza lucha contra el crimen: revelan nuevo cartel con los más buscados

16 de mayo de 2025
Bus pierde frenos y arrolla a varias personas en la loma de La Manga, Barranquilla

Bus pierde frenos y arrolla a varias personas en la loma de La Manga, Barranquilla

16 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba