Pese al violento saldo de 15 personas heridas, tres de ellas que aún permanecen hospitalizadas y uno en cuidados intensivos en la Fundación Campbell de Barranquilla por las corralejas de Repelón, el evento continuó este lunes.
Mientras en ese centro asistencial se informaba que en el caso del paciente más grave había sido atendido por cirugía maxilofacial y cirugía plástica seguiría “en la Unidad de Cuidados Intensivos”, el Alcalde de Repelón, Wilfrido García defendía las fiestas de toros.
El Comité local de Emergencia le dio el aval a las corralejas y señala que hay carteles que indican que “está prohibido lanzarse al ruedo”.
Al defender la idiosincrasia de su pueblo, el Alcalde manifestó que los repeloneros cuando llegan las fiestas de San Antonio “vienen de cualquier parte del mundo”.
Contrario al alcalde, Rosalba Carrillo, animalista de la Fundación Pinky, sostuvo que las autoridades en Atlántico siguen desconociendo que una ley debe primar sobre una ordenanza.
“Yo considero que las autoridades que hacen este evento, desconocen una ley que debe primar sobre la ordenanza porque las leyes deben ser cumplidas. Es la ley 1774 de 2016 donde dicen que los animales dejaron de ser objetos para ser seres sintientes. Incluyendo los toros”, opinó la animalista.
Cabe anotar que terminadas las fiestas de corraleja de Repelón, los municipios de Usiacurí, Santo Tomás y Sabanalarga son los siguientes en el calendario de fiestas patronales en el departamento del Atlántico.