Revuelo comenzó a generar las lluvias de ideas expuestas sobre la mesa por parte de los asesores económicos del Presidente electo Gustavo Petro en relación a una posible reforma tributaria que pueda impulsarse por parte el Gobierno en el Congreso.
Mucha preocupación despierta ante de tomar posesión el electo presidente Petro, la intención de pretender recaudar más de $50 billones, como también querer modificar el impuesto al patrimonio para que lo tengan que pagar personas con un capital de mil millones de pesos, al igual que las modificaciones que se plantearían para el impuesto de renta, lo que motiva desde ya, el rechazo desde varios sectores.
Al respecto, la senadora María Fernanda Cabal, quien se declaró en oposición al nuevo gobierno, recordó que la propuesta que en su momento presentó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, carecía de agresividad, sin embargo, generó las protestas violentas en el marco del paro nacional el año anterior, “Ya estamos viendo lo que van a hacer los asesores económicos de Gustavo Petro, empezando por un impuesto anti técnico como lo es el impuesto al patrimonio, creo que van a extrañar a Carrasquilla”, dijo Cabal.
Por su parte, el también senador Efraín Cepeda por el partido conservador, afirmó que en el Congreso de la República se opondrán rotundamente, ddo que ese proyecto afecta directamente a la clase media y a los menos favorecidos del país, “Eso es una reforma tributaria que va a gravar a la clase media y va a golpear fuertemente a las grandes empresas, es una reforma cuyas pinceladas se parece más a la que generó el estallido social”, sostuvo y agregó además que, “Esa reforma la vamos a discutir en el Congreso, no vamos a dejar que se golpee la clase media, que se toque la canasta familiar y que estemos pensando de un solo plumazo en 50 billones de pesos cuando la reforma más grande y la que generó este estallido, valía 10 billones”.
Cabe resaltar que hasta el momento son solo ideas planteadas sobre mesa por parte del equipo económico de Gustavo Petro, pues lo único cierto es que no existe ningún proyecto de ley de reforma tributaria que se haya redactado en tal sentido.
Sobre el particular, fuentes del Pacto Histórico aseguran que lo primero que hará el nuevo Gobierno será concentrarse en sacar adelante el Presupuesto General de la Nación del año 2023.