Hace instantes, se conoció que el excandidato presidencial Rodolfo Hernández aceptará la curul en el Congreso de la República que le corresponde por el estatuto de la oposición.
La noticia se oficializará al país este jueves 23 de junio, después de las 4:00 p. m., cuando Gustavo Petro reciba la credencial que lo acredita como el próximo mandatario de los colombianos durante los siguientes cuatro años por el Consejo Nacional Electoral.
Rodolfo Hernández sí se posesionará como senador de la República, haciendo uso de su derecho a ocupar una curul tras quedar en el segundo lugar en las elecciones presidenciales.
La decisión la pensó en los últimos días y el ingeniero decide que llegará al Congreso de la República junto a quien fue su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, quien tendrá un puesto en la Cámara de Representantes.
Por su parte, se conoció que Castillo dijo que no será opositora al gobierno de Gustavo Petro y lo propio haría Hernández, quien considera que lo más importante es construir país y respaldar las propuestas que generen bienestar a los colombianos.
Algunos allegados al excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, aseguran que este estará notificando en las próximas horas su decisión al Consejo Nacional Electoral (CNE), quien este jueves le entregará la credencial a Petro como presidente electo y a Francia Márquez como vicepresidenta.
Tan pronto se lleve a cabo este evento, la organización electoral también emitiría la credencial tanto de Hernández como de Castillo, otorgándoles este puesto en el poder legislativo.
La llegada de Rodolfo Hernández al Congreso también tendría algunas implicaciones judiciales con respecto al proceso que se le sigue por corrupción dentro del caso Vitalogic en Bucaramanga.
Fuentes señalan que la investigación tendría que pasar a la Corte Suprema de Justicia y el juicio que estaba previsto para el próximo 21 de julio en su contra, no podría realizarse. En el alto tribunal, el proceso comenzaría prácticamente de cero y podría retrasar cualquier decisión que se tome en su contra.
Además, el asumir el escaño en el Senado no implica que haya desechado la posibilidad de ser candidato a la Gobernación de Santander, ya que podría renunciar a la curul a finales de este año e irse a hacer campaña para las elecciones regionales, que se votarán en octubre del 2023.