NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Gasolina y ACPM en Colombia aumentarán de precio este mes”: MinMinas

por
1 de julio de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, dijo que para este mes de julio se dará un aumento en el precio de la gasolina y el ACPM.

MinMinas sostiene que a pesar de que no se ha fijado fecha para el ajuste, ya se está analizando.

Mesa señaló que acorde a los estudios adelantados de la mano del Ministerio de Hacienda, el aumento sería en el orden de los 100 y 150 pesos, “En este momento que estamos viviendo una reducción del precio del biodiesel, puede que nos dé un margen más amplio para el fósil, que es lo más importante desde un punto de vista fiscal. Podríamos tener unos incrementos mayores que se compensan con la carga del biodiesel y al final tener un incremento bastante moderado al usuario final del orden de $100 o $150”, indicó Mesa.

Asimismo trajo en referencia de que desde enero de este año el gobierno decidió mantener estables los precios de los combustibles para no afectar más el costo de vida los consumidores, lo que aumentó el déficit del Fondo de Estabilización de precios de los Combustibles (FEPC) que ya superan los 14 billones de pesos.

Esta situación llevó al Gobierno a anunciar un plan gradual de alza tanto en la gasolina como en el ACPM. Al cierre de este año, se espera un déficit de este fondo de estabilización entre $31 y $34 billones, lo que significaría un aumento de 2,7% del PIB, según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).

De esta manera, el nuevo gobierno tendría que girar $28,5 billones a este fondo para pagar sus deudas y cubrir el déficit entre los años 2023 y 2025.

El Comité asegura que la política de combustibles genera un déficit persistente y afecta directamente las finanzas del Estado. “Se requiere un plan de acción de transición que considere los efectos inflacionarios y que incluye también medidas estructurales”, señalaron.

También podría gustarte

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Finalmente, para el Comité también son necesarios los incrementos a la gasolina y el ACPM. “En pleno proceso de transición energética, que estemos subsidiando los combustibles fósiles pareciera que no es muy consistente. Adicionalmente a que tiene un altísimo costo fiscal, entonces lo que el gobierno ha planteado es que es muy importante cerrar esa brecha, que es tan grande hoy que evidentemente se debe hacer de manera gradual”, concluyeron.

También subirá el precio del cilindro de gas

Cabe destacar que con la entrada de este mes, finalizará el descuento de casi 30 % en el precio que Ecopetrol anunció a las distribuidoras del país en diciembre de 2021.

Por eso el precio del Gas LP (GLP) que Ecopetrol vende a las distribuidoras subirá 39%. “Eso implicará un aumento en el precio de venta al público de los cilindros de gas, de alrededor del 14% al 16%”, aseguró Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – Gasnova, uno de los gremios que agrupa a las compañías que distribuyen este combustible en el país.

Los dos gremios del Gas licuado en Colombia, Asociación Colombiana del GLP – Gasnova y la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas), señalaron que se deben tomar decisiones urgentes y estructurales para mitigar el impacto que estas alzas generan en la economía de los usuarios finales.

“Una de las acciones que permitiría mitigar las alzas permanentes en los precios sería ampliar a todos los departamentos los subsidios al consumo en cilindros para estratos 1 y 2, y comunidades étnicas, por equidad social, ya que solamente cubre 5 departamentos: Nariño, Putumayo, Cauca, Amazonas, Caquetá, y San Andrés Islas”, afirmó Felipe Gómez, director ejecutivo de Agremgas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

2 de julio de 2025
Desempleo subió en Colombia y se ubicó en 9,9% en julio

Desempleo en Colombia bajó a 9 % en mayo, según el Dane

27 de junio de 2025

Las más leídas

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba