NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

El presidente Iván Duque anuncia que el próximo 7 de marzo llegarán dos millones de vacunas de Sinovac al país

por
25 febrero, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció, este jueves 25 de febrero, durante una rueda de prensa, que para el 7 de marzo llegarán nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus desde China.

“Esta mañana tuve la oportunidad de dialogar con el presidente de China Xi Jinping y nosotros estamos esperando dos millones de vacunas de Sinovac que deben estar en el país para el 7 de marzo. Eso por supuesto, con los otros lotes significará una aceleración muy importante y en la medida en que trabajemos coordinadamente sé que eso traerá grandes efectos y beneficios para nuestro país”, expresó el mandatario.

El anuncio lo hizo durante el desarrollo de la divulgación de la ley de ciudades capitales, evento que agrupó a los alcaldes del país entre esos Claudia López y Daniel Quintero.

Seguimiento al Plan Nacional de Vacunación en Colombia

Con la información que dio a conocer el presidente Iván Duque este jueves, el Plan Nacional de Vacunación sigue su curso en el país.

El pasado 15 de febrero llegaron a Colombia las primeras 50.000 dosis de vacunas contra covid-19. Los biológicos producidos en el laboratorio de la farmacéutica Pfizer en Bélgica han sido aplicados desde el 17 de febrero a quienes están en la primera línea de atención en el Plan de Vacunación Nacional.

Así mismo, el 20 de febrero Colombia recibió 192 mil dosis de vacunas contra el covid-19 del laboratorio Sinovac. Igualmente, este miércoles 24 de febrero, llegó a territorio colombiano un segundo lote de 50.310 nuevas dosis de la vacuna contra el covid-19, de la farmacéutica Pfizer.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso encargado de recibir las vacunas expresó que “Con este nuevo cargamento complementamos la vacunación del personal de salud de las ciudades capitales y áreas metropolitanas y zonas que tienen disposición de ultracongelación. 100 mil dosis que se complementarán con 100 mil adicionales la próxima semana con lo que vacunamos al personal de estas ciudades en sus primeras dosis”.

También podría gustarte

Procuraduría formuló cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por irregularidades en contrato de cédulas de extranjería

Carolina Corcho liderará lista al Senado del Pacto Histórico tras consulta interna

La Registraduría cumplió: el Pacto Histórico no puede culpar al sistema electoral por su baja participación

Con la llegada de la vacunas del segundo lote de Pfizer, el país sigue avanzando en su Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Así lo destacó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, añadiendo que para el propósito de la asignación de los biológicos correspondientes a este nuevo recibimiento, se acaba de expedir un nuevo acto administrativo.

“Se trata de la Resolución 205 de 2021, mediante la cual se hace la asignación de 50.650 vacunas para distribuir en los diferentes departamentos y distritos, incluyendo 340 vacunas que se encontraban en inventario en el centro de acopio del Ministerio de Salud y que correspondían al anterior envío de Pfizer”, indicó Ruiz Gómez.

De esta manera comenzó una nueva distribución para el distrito de Bogotá y el departamento de Cundinamarca, y a partir de este 25 de febrero se estarán distribuyendo dichas vacunas al resto del país.

Al respecto, dijo el ministro, “esto se suma a la distribución que ya se realizó de 192 mil vacunas de Sinovac, con lo cual estamos haciendo todo el cubrimiento del talento humano en salud de la primera línea, como de personas de 80 años y más”.

El Ministerio de Salud informó que a través del Plan Nacional de Vacunación que se adelanta en el país, han sido inmunizados 50.524 ciudadanos contra el covid-19. (con corte al miércoles 24 de febrero).

Supersalud entrará a investigar

El pasado miércoles, el ministro también se refirió a las denuncias que se han presentado por parte de la Asociación Colombiana de Cuidado Crítico frente al posible uso inadecuado de vacunas en personal que no es de primera línea en atención al covid-19 en las diferentes IPS del país.

Ruiz Gómez enfatizó en que las vacunas deben ser utilizadas en el personal de primera línea que está registrado en Mi Vacuna, así como también “es responsabilidad de cada IPS, reportar de manera adecuada el talento humano en salud correspondiente a la etapa I, como de asegurarse que en el momento de la aplicación, la operación se esté realizando a la respectiva persona”.

Ante el escenario denunciado, el ministro Ruiz le ha solicitado expresamente a la Superintendencia Nacional de Salud, que se empiece actuar a nivel territorial para poder evidenciar los casos que se han explicitado, así como hacer las respectivas investigaciones.

Etiquetas: COVID-19PRESIDENTE DUQUESINOVAC
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría formuló cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por irregularidades en contrato de cédulas de extranjería

Procuraduría formuló cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por irregularidades en contrato de cédulas de extranjería

27 octubre, 2025
Carolina Corcho liderará lista al Senado del Pacto Histórico tras consulta interna

Carolina Corcho liderará lista al Senado del Pacto Histórico tras consulta interna

27 octubre, 2025
Gobierno le recortaría recursos a la Registraduría en un 77% y al CNE en un 54,2%

La Registraduría cumplió: el Pacto Histórico no puede culpar al sistema electoral por su baja participación

27 octubre, 2025
Iván Cepeda se consolida en la consulta del Pacto Histórico con el 62% de los votos: así va el conteo oficial

Iván Cepeda se consolida en la consulta del Pacto Histórico con el 62% de los votos: así va el conteo oficial

26 octubre, 2025

Las más leídas

Balacera en Los Almendros: asesinan a hombre de nueve disparos en el suroccidente de Barranquilla

Balacera en Los Almendros: asesinan a hombre de nueve disparos en el suroccidente de Barranquilla

26 octubre, 2025
Tragedia en el barrio Carlos Meisel: hombre muere tras presunto caso de justicia por mano propia en Barranquilla

Tragedia en el barrio Carlos Meisel: hombre muere tras presunto caso de justicia por mano propia en Barranquilla

26 octubre, 2025
Crimen pasional en Barranquilla: joven asesinó al compañero sentimental de su expareja en el barrio Carlos Meisel

Crimen pasional en Barranquilla: joven asesinó al compañero sentimental de su expareja en el barrio Carlos Meisel

26 octubre, 2025
Vías departamentales, el escenario que la Gobernación del Atlántico tiene listo para el Giro de Rigo 2025

Vías departamentales, el escenario que la Gobernación del Atlántico tiene listo para el Giro de Rigo 2025

26 octubre, 2025
Asesinan a un hombre de un disparo en el rostro en el barrio La Sierrita

Asesinan a un hombre de un disparo en el rostro en el barrio La Sierrita

26 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba