NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Kalmanovitz, ex codirector del Banco Central, señaló que Duque deja finanzas críticas

por
11 de julio de 2022
en Economía, Generales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El economista y ex codirector del Banco de la República, Salomón Kalmanovitz, afirmó que el presidente Iván Duque unas finanzas públicas críticas, con un alto nivel de endeudamiento y gasto fiscal.

Así lo indicó en una columna publicada en el diario El Espectador, titulada “El corrupto legado de Duque”. Para el también filósofo e historiador, esto causará consecuencias relevantes para la economía colombiana, como que haya un menor cupo de deuda extranjera para Colombia.

Kalmanovitz explicó que Duque deja unas finanzas con un déficit fiscal de $83 billones, lo cual equivale a 6,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, uno de los más altos en la historia económica de Colombia.

Aunado a eso, la radiografía fiscal actual de Colombia indica que la deuda pública pasó de representar 36% a 57% del PIB entre enero de 2019 y el mismo mes de 2o22. Para el economista, esto obligará al nuevo Gobierno de Gustavo Petro a pagar mayores intereses y a reducir el gasto en sus programas prioritarios.

Por todo esto, el economista señala en su columna que, Gustavo Petro, se verá obligado a paliar los huecos fiscales recurriendo a la tributación de las personas naturales más ricas del país, pues las empresas están sometidas a una tributación asfixiante. Esto, indica, porque, mientras las personas aportan 1,2% del PIB en impuestos, las empresas marcan 5,4 %.

Tal vez lo anterior vaya en línea con el recaudo fiscal que entonces Gustavo Petro pretende meter en su propuesta de reforma tributaria, que presentará en pocas semanas el ya nombrado ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Esta busca recaudar de 4 a 5% del PIB adicionales, la más alta en Colombia, pues generalmente las pasadas reformas han aumentado el recaudo en no más de 1,5 % del PIB. En números esta sería de $75 billones; la última del Gobierno Duque fue de $15,2 billones.

También podría gustarte

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

Por eso mismo Ocampo ya ha dado algunas pinceladas de lo que será la eventual propuesta de reforma tributaria, pronosticada para el 7 de agosto. El punto clave que hace ver la reforma de Petro, para hacerle frente a los problemas macroeconómicos: alto niveles de deuda, finanzas gastadas y bajo recaudo, es hacer con la tributación una especie de triada. Esto consistiría, según se ha indicado, en poner a tributar más a las personas naturales para, así mismo, bajar los impuestos a las empresas pero, no sin antes, quitar las exenciones fiscales que tienen las compañías.

En este sentido, Ocampo fue enfático en que “sin reducir los beneficios tributarios será imposible cumplir, bajar la tasa de impuestos de las empresas. Y, nuevamente, eso tampoco es posible si no se aumenta la tributación de las personas naturales”.

En otros indicadores Gustavo Petro recibe al país con una inflación de 8% y una tasa de desempleo de 10,6% para mayo y con alrededor de 3,6 millones de personas en situación de pobreza monetaria.

Al gobierno entrante y a su ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, les corresponderá encarar una compleja situación de penuria. La Ocde prevé que este año la economía crecerá alrededor del 6%, pero en 2023 el crecimiento apenas llegará al 2 %. Les corresponderá el año entrante hacer una reducción del gasto y al mismo tiempo un fuerte aumento del recaudo tributario con efectos contractivos, cuando lo que se requiere es lo contrario: una política expansiva de gasto público y bajas tasas de interés”, señala Kalmanovitz en la columna.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025
Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025

Las más leídas

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

10 de julio de 2025
¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

9 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

9 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba