NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Primer semestre de 2022 cierra con 62 nuevas rutas aéreas aprobadas y cuatro nuevos operadores

por
15 de julio de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En total se concedió permiso de operación a 31 nuevas rutas nacionales de pasajeros, 28 internacionales y 3 más para la operación de carga.

Con las nuevas rutas se fortalece la conectividad aérea del país.

Durante este cuatrienio se han abierto un total de 203 nuevas rutas nacionales y 201 internacionales. 182 corresponden a rutas de pasajeros y 19 a transporte de carga.

Con el fin de brindar mayores posibilidades de conectividad, entre el primero de enero y el 30 de junio del presente año ingresaron al mercado aéreo colombiano cuatro nuevos operadores:

LATAM Ecuador
Plus Ultra
Volaris Costa Rica
Sky Airlines Perú

Las nuevas aerolíneas brindan a los usuarios mayores posibilidades de conexión con diferentes destinos nacionales y de Colombia con varios puntos en Norte, Centro y Suramérica.

También podría gustarte

Ideam advierte sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia esta semana

Revelan plan con explosivos que habría planeado alias ‘El Costeño’ contra el senador Miguel Uribe Turbay

Consejo de Estado pide a la Fundación Santa Fe informe sobre salud de Miguel Uribe Turbay por demanda de pérdida de investidura

Operación nacional

En lo que respecta con las rutas que fueron aprobadas por la Aeronáutica Civil durante este primer semestre, estas conectan al territorio nacional así:

La empresa Wingo opera las rutas desde Bogotá a Armenia, Villavicencio, Yopal, Ibagué y Neiva. Así mismo, la ruta Armenia – Santa Marta – Armenia.

La empresa Avianca opera el permiso de operación para diez nuevas rutas que conectan a Bogotá con: Ipiales, Popayán, Yopal, Sincelejo, Florencia y Villavicencio. Igualmente, a Bucaramanga con Cali y Santa Marta; a Cali con Cúcuta y Riohacha, y a Cartagena con Cúcuta, Medellín y Riohacha.

Por su parte la empresa EasyFly opera dos rutas desde Bogotá a San José del Guaviare y Puerto Inírida.

A la aerolínea Ultra Air se le autorizó la operación en las rutas desde Bogotá a Cali, Cartagena, Santa Marta y San Andrés; Así mismo, la conexión entre Medellín, Cartagena y Santa Marta; y Santa Marta con Pereira; y, a Cartagena con Pereira.

Operación internacional

En lo que tiene que ver con la operación internacional las rutas aprobadas son:

A la empresa Air Caribe (carga) le fueron aprobadas tres rutas que conectan a Bogotá con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Miami (Estados Unidos) y San Juan de Puerto Rico, en Puerto Rico.

Así mismo, a la aerolínea Viva Aerobus se le aprobaron tres rutas saliendo de México en los puntos que conectan a Ciudad de México con Medellín, Cancún y Guadalajara con Bogotá.

A la empresa Wingo se le aprobaron dos rutas: Bogotá – Valencia (Venezuela) – Bogotá; y Medellín con La Habana (Cuba) – Medellín.

Por otra parte la empresa Avianca obtuvo el permiso de operación para diez rutas así: hacia Estados Unidos conecta a Bucaramanga con Miami; Cartagena con Nueva York; Medellín con Orlando; Santa Marta con Miami y Pereira con Miami. La conexión entre Cali y Ciudad de México; a Bolivia la ruta a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con Bogotá y hacia Venezuela, la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá.

Adicionalmente, a la empresa Avianca Costa Rica se le aprobaron dos rutas que conectan a Costa Rica, desde San José a Cartagena y Medellín.

A la Compañía Panameña de Aviación COPA se le aprobó la ruta Panamá – Santa Marta – Panamá.

Así mismo, le fueron aprobadas cuatro rutas a la empresa Fast Colombia desde Medellín a Sao Pablo (Brasil) y a Buenos Aires (Argentina); desde Bogotá a Buenos Aires (Argentina); y desde Cartagena a Ciudad de México (México).

Al operador JetSmart Colombia se le aprobó la ruta que conecta a Santiago de Chile (Chile) con Pereira.

A la aerolínea LATAM Ecuador se le aprobó la ruta Quito (Ecuador) – Bogotá – Quito (Ecuador).

Por último, para la operación de pasajeros internacional se aprobó la ruta San José

Bogotá – San José, para conectar a Costa Rica con nuestro país a través de la aerolínea Volaris Costa Rica.
Operación de carga

En lo que respecta al transporte aéreo de carga, la Aeronáutica Civil aprobó tres rutas internacionales a Canadá, permiso otorgado a Air Canadá. Estas son: Montreal – Bogotá – Montreal; Montreal – La Habana – Bogotá – Montreal; y Toronto

Bogotá – Montreal.
Se fortalece la conectividad del país

“Las 62 rutas aprobadas durante este primer semestre de 2022 ofrecen un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, que les permitan acceder a nuevos operadores y más puntos de conexión dentro y fuera del país y ratifican el compromiso del Gobierno nacional, de seguir con hechos y en equipo, contribuyendo al crecimiento de la economía y la conectividad de Colombia por vía aérea”, afirmó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

Francisco Ospina Ramírez, director (e) de la Aeronáutica Civil manifestó que “las rutas aprobadas durante este primer semestre ratifican el buen momento que atraviesa la reactivación del sector y benefician directamente a los viajeros que encuentran más posibilidades de conexión y les brindan precios más competitivos para planear sus viajes, así mismo, las nuevas rutas para el transporte de carga son un fuerte impulso para el comercio y la economía nacional”.

Con estas rutas de pasajeros y carga se avanza de manera positiva en la conectividad dentro del territorio nacional y de Colombia con otros países de la región.

Como resultado del esfuerzo del Gobierno nacional, durante este cuatrienio se han abierto un total de 203 nuevas rutas nacionales y 201 internacionales. De este total. 182 corresponden a rutas de pasajeros y 19 a transporte de carga. Lo que significa que el total de nuevas rutas nacionales e internacionales de pasajeros y de carga alcanza las 404.

Durante el primer semestre del presente año, la Aeronáutica Civil trabajó con las autoridades regionales, los gremios de turismo y representantes de la sociedad civil, con el fin de promover iniciativas que de den vía libre a nuevas conexiones que promuevan el desarrollo económico de los municipio y departamento del país.

Se desarrollaron tres mesas de conectividad en Ibagué, Manizales y Neiva, que contaron con un total de 114 participantes entre presenciales y virtuales. El resultado de este en equipo se traduce en hechos, es así como varias empresas aéreas se encuentran estudiando la posibilidad de conectar a los departamentos de Tolima, Huila y Caldas con diferentes puntos en el territorio nacional.

Dentro del trabajo realizado se establecieron herramientas que permiten medir la eficiencia y oportunidad en el cumplimiento de compromisos que tiene la Entidad frente al Plan Nacional de Desarrollo, y la efectividad de la aplicación del plan comercial con ejecución de mediano plazo. Este impacto estará determinado por la solicitud de rutas o frecuencias por los operadores aéreos a los destinos expuestos en cada una de las mesas de conectividad.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ideam emite alerta roja en el Caribe por intensas lluvias

Ideam advierte sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia esta semana

22 de julio de 2025
Alias el Costeño planeaba un millonario robo antes del atentado a Miguel Uribe Turbay, según confesión de implicado

Revelan plan con explosivos que habría planeado alias ‘El Costeño’ contra el senador Miguel Uribe Turbay

22 de julio de 2025
Barranquilla oró con el corazón en alto por la salud de Miguel Uribe

Consejo de Estado pide a la Fundación Santa Fe informe sobre salud de Miguel Uribe Turbay por demanda de pérdida de investidura

22 de julio de 2025
Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

Un secuestro que sacude a Arauca: la Policía señala al ELN y exige respuestas

22 de julio de 2025

Las más leídas

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

Obrero muere al caer desde el décimo piso de un edificio en el norte de Barranquilla

22 de julio de 2025
Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump anuncia retiro de Estados Unidos de la Unesco por “no ser de interés nacional”

22 de julio de 2025
A Polonuevo, el gobernador Eduardo Verano llevó la bendición de tener la ‘Casa Bacana’

A Polonuevo, el gobernador Eduardo Verano llevó la bendición de tener la ‘Casa Bacana’

20 de julio de 2025
Tragedia en Polonuevo: Un crimen de feminicidio seguido de suicidio conmociona a la comunidad

Ataque sicarial en Rebolo deja un muerto y un herido

22 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Mujer fue ultimada de un disparo en el rostro en el barrio Chiquinquirá

22 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba