Así lo ha revelado inteligencia de la Policía Nacional, quienes lograron tener acceso a las comunicaciones de las disidencias y conocer la desaparición de alias ‘Iván Mordisco’.
Fueron dos meses de operaciones en terreno y 16 golpes llevados a cabo contra las disidencias de las Farc marcaron el principio del fin de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias de ‘Iván Mordisco’ , final en el que un teléfono habría sido clave.
A principios del mes de julio, inteligencia estableció una operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía en la vereda Santa Rita, en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, contra dos campamentos de la estructura primera ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc, pero el objetivo era claro, neutralizar a ‘Iván Mordisco’, uno de los guerrilleros más buscados del país.
“Todo el proceso de inteligencia estaba orientado a ubicar a alias ‘Iván Mordisco’. Ha sido un proceso muy serio y completo de recolección de información paso a paso con fuentes humanas, personas dentro de la misma estructura y narcotraficantes”, indicó el director de la Policía, general Jorge Vargas.
gualmente, inteligencia de la Policía tuvo acceso a comunicaciones de la estructura criminal de las disidencias de las Farc confirmando la desaparición de alias ‘Iván Mordisco’: “En las que los otros disidentes hablarían en términos de descansó en paz, está desaparecido, atacaron al papá”, reveló Vargas.
Otro de los elementos considerados como clave para confirmar la muerte de ‘Iván Mordisco’, es una boina verde con un escudo de una estrella roja y el símbolo de la antigua Unión Soviética.
Según las Fuerzas Militares, después de la neutralización de alias ‘El Mono Jojoy’ en 2010, ‘Iván Mordisco’ comenzó a utilizar boinas como una que se encontró en el campamento afectado por la operación Júpiter.