La petición del nuevo Jefe de Estado en sobre reflexionar profundamente acerca de la curul que pierde el Pacto Histórico en Antioquia.
Los escrutinios de las elecciones al Senado y a la Cámara de Representantes, seguirán siendo adelantados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de poder terminar de declarar formalmente la composición del Congreso de la República para el periodo 2022-2026.
Sin embargo, en medio de la polémica por la curul que perdería el Pacto Histórico en el departamento de Antioquia, continúa creciendo.
Por su parte, la bancada petrista acusó al magistrado Renato Contreras de intentar quitarles un escaño en el legislativo, por haber presentado una ponencia con la cual afirma que dicho puesto en la Cámara debería ser para el Centro Democrático, que habría obtenido más votos en los pasados comicios.
Ante esto, el presidente electo, Gustavo Petro, se pronunció por medio de su cuenta en Twitter diciendo: “Espero del CNE una reflexión profunda sobre esta situación antes de tomar las decisiones en derecho”.
Esto generó rechazó en el partido Centro Democrático, que consideró que el nuevo mandatario se está inmiscuyendo en decisiones que deben tomar organismos que son netamente independientes del Gobierno Nacional.
La colectividad pidió al mandatario respetar el principio de separación de poderes y no ejercer presiones sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Así no es presidente Petro, sin presiones, solo respeto a la norma, a la autoridad electoral y a la separación de poderes. El Centro Democrático presentó más de 30.000 reclamaciones fundamentadas”, indicó el uribismo.
En caso de que la tesis del magistrado Renato Contreras sea acogida por la sala plena del tribunal electoral, Luz María Múnera del Pacto Histórico perdería su curul en la Cámara de Representantes y la misma se le entregaría a John Jairo Berrío, del Centro Democrático, quien había presentado una reclamación sobre 234 mesas de votación.