NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Superindustria entra a investigar a cuatro empresas por presunta adulteración de leche con lactosueros

por
17 de julio de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Superintendencia de Industria y Comercio, formuló pliego de cargos a las empresas Gloria Colombia S.A.S., Lactalis Colombia Ltda. (Parmalat), Sabanalac S.A. y Compañía Procesadora y Distribuidora de Lacteos Ltda. (Hacienda San Mateo) para determinar si habrían realizado presuntos actos de competencia desleal de engaño y violación de normas, al presuntamente adicionar lactosuero a la leche entera higienizada UAT.

La investigación se inició luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio recibiera varias denuncias – algunas de ellas anónimas – por la adición de lactosuero a la leche entera higienizada UAT, comercializada por varias empresas productoras y comercializadoras del producto.

En el marco de la actuación administrativa esta Autoridad evidenció que las empresas mencionadas presuntamente habrían adicionado lactosuero a la leche entera higienizada UAT comercializada desde el año 2020.

Para acreditar la adición de lactosueros a la leche entera higienizada por parte las investigadas, esta Superintendencia realizó, entre otras actuaciones, visitas de inspección en conjunto con el Invima en donde se tomaron distintas muestras que fueron analizadas por esa entidad. Así, los resultados de las pruebas realizadas demostraron la presencia de lactosuero caseinomacropétido (CMP) en algunas de las muestras analizadas en grandes cantidades en comparación con el valor promedio de 30 μg/ml (microgramos por mililitro), utilizado como referencia para la leche cruda (sin higienizar).

Lo anterior demostraría que las empresas investigadas sí habrían adicionado lactosuero (CMP) al momento de producir la leche entera higienizada UAT que comercializan en el mercado.

“Con estas conductas las investigadas estarían incurriendo en actos desleales de engaño (art. 11 Ley 256 de 1996) frente a los consumidores finales pues estarían vendiendo un producto que se publicita como leche, pero al que se le han adicionado grandes cantidades de lactosuero sin informar dicha circunstancia al consumidor”, indica la Superindustria.

También podría gustarte

Fuego amigo en la izquierda: Bolívar reta al Pacto y tensiona la sucesión de Petro

Armando Benedetti lanza dardos al Congreso: “El Gobierno está con los de abajo y el Congreso con los dirigentes”

Un militar y 12 civiles, capturados por integrar presunta red que vendía armas a grupos ilegales

Adicionalmente, las empresas investigadas estarían incurriendo en actos desleales de violación de normas (art. 18 Ley 256 de 1996) por haber infringido las prohibiciones establecidas en el artículo 14.1 del Decreto 616 de 2006 y en el artículo 8 de la Resolución No. 2997 de 2007 del Ministerio de Salud y Protección Social, normas que prohíben en forma absoluta la adición de lactosueros a la leche en todas las etapas de la cadena productiva.

La Superintendencia de Industria y Comercio trasladará la decisión al Invima y al Ministerio de Salud para efectos de que ejerzan su competencia en esta materia en lo concerniente a la fijación de la línea base del límite de control superior de CMP en leche en Colombia, dada la relevancia que este punto de referencia tiene para el ejercicio adecuado de las actividades de inspección, vigilancia y control, así como para la adecuada protección de los consumidores de leche higienizada UAT en Colombia.

De encontrarse probadas las conductas, esta Autoridad podrá imponer multas hasta de 100.000 Smlmv por cada conducta, o incluso mayores de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 1340 de 2009, modificado por el artículo 67 de la Ley 2195 de 2022.

Contra esta decisión no procede ningún recurso.

Investigación de protección al consumidor

La Superintendencia de Industria y Comercio, también inició una investigación en contra de Gloria Colombia S.A.S., por las presuntas vulneraciones al régimen de protección al consumidor, específicamente a las normas sobre calidad e información, en el marco de la fabricación y comercialización de leche.

La Superintendencia pudo concluir que las leches fabricadas y/o comercializadas por esta empresa no tendrían la calidad que se espera de este tipo de productos, ni la atribuida en la información suministrada por la sociedad investigada, pues, los niveles de CMP y Glicomacropéptido de Caseína encontrados, “parecen indicar que a estas leches les fue adicionado lactosuero, lo que implicaría una modificación de las características inherentes de la “leche” y, por tanto, podría constituir una violación a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1480 de 2011”.

De confirmarse la vulneración por parte de lo señalado en las normas imputadas, se podrán imponer multas hasta por 2.000 smmlv por cada infracción.

Contra el acto administrativo de formulación de cargos no procede ningún recurso.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Fuego amigo en la izquierda: Bolívar reta al Pacto y tensiona la sucesión de Petro

Fuego amigo en la izquierda: Bolívar reta al Pacto y tensiona la sucesión de Petro

18 de mayo de 2025
Armando Benedetti lanza dardos al Congreso: “El Gobierno está con los de abajo y el Congreso con los dirigentes”

Armando Benedetti lanza dardos al Congreso: “El Gobierno está con los de abajo y el Congreso con los dirigentes”

18 de mayo de 2025
Un militar y 12 civiles, capturados por integrar presunta red que vendía armas a grupos ilegales

Un militar y 12 civiles, capturados por integrar presunta red que vendía armas a grupos ilegales

18 de mayo de 2025
Sismo de magnitud 3.5 se registró en Cucunubá, Cundinamarca

Sismo de magnitud 3.5 se registró en Cucunubá, Cundinamarca

18 de mayo de 2025

Las más leídas

Disparan contra un local de fritos y hieren a la vendedora en el barrio La Ceiba

Disparan contra un local de fritos y hieren a la vendedora en el barrio La Ceiba

18 de mayo de 2025
Fuego amigo en la izquierda: Bolívar reta al Pacto y tensiona la sucesión de Petro

Fuego amigo en la izquierda: Bolívar reta al Pacto y tensiona la sucesión de Petro

18 de mayo de 2025
Hombre muere apuñalado en una riña frente a su casa en Soledad

Hombre fue asesinado a tiros en el barrio Las Colinas, Soledad

18 de mayo de 2025
“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

13 de mayo de 2025
Dylan Francisca toro responde con dureza a Petro: “¿Va a frenar las obras del Valle porque cree que soy su oposición?”

Dylan Francisca toro responde con dureza a Petro: “¿Va a frenar las obras del Valle porque cree que soy su oposición?”

18 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba