Consejo de Estado tramita las demandas que buscan sacar del Congreso a Jorge Tovar.
Una serie de demandas está estudiando el Consejo de Estado contra la elección de Jorge Rodrigo Tovar en el Congreso por una de las curules de paz y, a estas se suma una tutela contra la sección quinta de esa corporación que no acogió unas medidas cautelares que pedían suspender la elección mientras se estudiaba la demanda de fondo.
Se trata de un nuevo recurso interpuesto por la Fundación Defensa de la Información Legal y Oportuna (Dilo Colombia), que busca proteger los derechos a elegir y ser elegido de las víctimas del conflicto armado.
Para dicha Fundación, el fallo de la Corte Constitucional, las víctimas son las únicas que tienen derecho a ocupar una curul en el Congreso.
La tutela advierte que en el estudio de las medidas cautelares que se solicitaron en el marco de la demanda, no se tuvo en cuenta que Jorge Rodrigo Tovar Vélez, es hijo de un paramilitar victimario en el conflicto armado, quien se conoce como ‘Jorge 40’, excomandante de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia.
El Consejo Nacional Electoral ya se ha pronunciado diciendo que con la elección de Tovar en el Congreso, no se demostró una vulneración al derecho al debido proceso de la elección de las víctimas.
En el estudio de fondo que hace ahora el Consejo de Estado sobre las demandas de elección de Tovar, se pretende determinar si él “es o no víctima, respecto de las cuales se dirige el mecanismo” de las curules de paz.
Las demandas aseguran que él no tendría derecho a una curul de paz, pues no haría parte de las víctimas del conflicto, por ser su papá un victimario.
“Jorge Rodrigo Tovar Vélez, de conformidad con distintos reportes periodísticos, ha estado vinculado con los bienes adquiridos por su padre en desarrollo de actividades ilegales”, dice una de las demandas.
Tovar inscribió su candidatura al Congreso por una circunscripción de paz en diciembre de 2021, en representación de la organización ‘Asociación Paz es Vida’, y obtuvo 11.500 votos para su elección.
Por otro lado, el Consejo Nacional Electoral se pronunció sobre la tutela diciendo que no se demostró una vulneración al derecho al debido proceso de la elección de las víctimas en el tramite de elección de Tovar en el Congreso.
“Ninguna vulneración o amenaza a los derechos fundamentales de la accionante, lo que configura una falta de legitimación en la causa por pasiva ante la inexistencia de una conducta por parte de esta corporación respecto de la cual se pueda efectuar el juicio de vulnerabilidad de los derechos fundamentales”, se lee en el documento que presentó esa entidad.