NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Si hay plata para el Metro de Bogotá, que también haya para todo el Caribe”: alcalde Jaime Pumarejo 

por
31 julio, 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mandatario de los barranquilleros hizo un llamado al Gobierno nacional entrante sobre las necesidades prioritarias para la región Caribe en materia de proyectos de infraestructura.

$2,2 millones (Caribe) vs. $20 millones (Bogotá): inversión por habitante para materializar obras como el Tren del Caribe, canal navegable del río Magdalena, dobles calzadas y tarifas de energía es muy inferior a la que el Estado está asumiendo para la segunda línea del Metro de la capital del país. 


Un nuevo llamado al Gobierno nacional entrante hizo el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, para poner sobre la mesa de debate del Presupuesto General de la Nación los proyectos prioritarios para la región Caribe.
 
Para el mandatario local, el presupuesto para obras como el Tren del Caribe, el canal navegable del río Magdalena, las dobles calzadas y las tarifas de energía “no es una inversión alta, comparada con las altas inversiones que se hacen en las otras ciudades. Necesitamos que los clamores regionales se escuchen, y este es el clamor más importante del Caribe”, tal como lo aseguró en el más reciente encuentro de Asocapitales en Bogotá.
 
Necesidades de la región Caribe
 
El alcalde se refirió a varios de los proyectos estratégicos realizables, financiables y de fácil estructuración, cuya materialización generará equidad, competitividad y tranquilidad a los habitantes del Caribe colombiano.
Entre estos, destacó: 

  • El Tren del Caribe con la ruta que unirá a Santa Marta, Barranquilla y Cartagena: 8-10 billones de pesos.
  • Canal navegable y navegabilidad hasta Barrancabermeja, por el río Magdalena: 2 billones de pesos.
  • Acueducto para Santa Marta y Magdalena, que solucionaría el problema de desabastecimiento de agua: 2 billones de pesos.
  • Dobles calzadas: 3 billones de pesos.
  • Infraestructura para el canal del Dique en La Mojana (2 fases para la gestión del riesgo por inundaciones): 3 billones de pesos.
  • Infraestructura eléctrica para reducir tarifas y mejorar el servicio de energía: 8 billones de pesos. 

La inversión total que el Estado asumiría para la materialización de estas obras es de 26 billones de pesos, a lo que el mandatario explicó que impactaría de manera directa a 11,6 millones de habitantes de la región. Es decir, la inversión por habitante sería de $2.242.379.
 
Una suma mucho menor si se compara con la financiación para otros proyectos como, por ejemplo, la segunda línea del Metro de Bogotá: la inversión asciende a 40 billones de pesos, y más del 70 % son recursos del Estado, es decir, 28 billones de pesos.
 
Teniendo en cuenta que son 1,4 millones de beneficiarios directos del Metro (según lo contemplado en el Conpes), el Estado estaría asumiendo 20 millones de pesos por usuario. 
 
“Nos alegran las buenas noticias para los bogotanos y los apoyamos, pero si hay plata para la segunda línea del Metro, que también haya para todo el Caribe. Invertir 2.2 millones de pesos por cada habitante de la Costa soluciona inequidades: mitiga el cambio climático y reduce las tarifas de energía, liberando el gasto familiar y, por ende, la pobreza. También genera competitividad, empleo y, además, mejora el acceso del campo a las ciudades”, expresó el alcalde a Pumarejo.
 
Por otro lado, “invertir 20 millones por beneficiario directo del Metro (10 veces más) reduce tiempos de traslado, aumenta competitividad, reduce emisiones de dióxido de carbono (a niveles muy bajos, si se compara a escala nacional). Y, sin embargo, aumenta el déficit de operación del transporte en Bogotá”.
 
Pumarejo recordó que durante los últimos años, el foco del presupuesto de las obras de infraestructura ha sido en el interior del país y que “el Caribe también merece respeto y equidad”, para lo cual continuará liderando, desde la región, mesas de trabajo y estrategias conjuntas con sus homólogos del territorio para generar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

También podría gustarte

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

5 noviembre, 2025
Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

5 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

5 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba