Siguen siendo prioridad este tipo de programas en el nuevo gobierno.
Según el informe final del equipo de empalme del Ministerio de Hacienda que lidera José Antonio Ocampo, advierte que programas de transferencias monetarias o subsidios para la población en condición de pobreza, están desfinanciados.
Asimismo indicó que estos serán uno de los pilares principales del nuevo gobierno, de tal manera que se mantendrán programas como el Ingreso Solidario que termina el próximo mes de diciembre.
“Mantener la política de transferencias monetarias para la población en condición de pobreza y vulnerabilidad ampliando su cobertura y monto, unificando las distintas transferencias en un único programa“, destaca el informe final.
“En el proceso de empalme encontramos que hasta diciembre está garantizando el Ingreso Solidario, se quiere hacer un esfuerzo importante para mantener estos programas. Quisiera uno de los temas que tenemos que discutir en la asignación del presupuesto para el próximo año”, dijo el viceministro de Hacienda designado, Diego Guevara.
El equipo técnico, señala que para finalizar el año, el país requiere $816.000 millones de pesos. En julio, $684.000 personas pasaron a estado de retiro sin garantías claras para su atención.
Con relación al apoyo al incentivo de empleo a través del Programa de subsidio a la nómina (Paef), Guevara dijo que este dependerá de una revisión del presupuesto 2023.
En ese sentido, anunció que hay un programa de emergencia sobre la lucha contra el hambre que se lanzará en los próximos días, de la mano de los programas de transferencias.
Entre las propuestas del equipo de empalme de esa entidad está continuar con la política de ‘matrícula cero’ mientras que se tramita la reforma educativa y se consolida la política de educación superior pública y gratuita del nuevo gobierno.