Así lo reveló esta mañana Danilo Rueda, comisionado para la Paz, manifestando que en estos momentos el gobierno nacional estudia si suspende o no las órdenes de captura internacionales en contra de los máximos jefes del ELN, lo que constituiría un primer paso para el restablecimiento de las negociaciones de paz con esa guerrilla.
“Lo saludamos y nuevamente reiteramos a todos los grupos armados que tienen controles territoriales a que expresen públicamente su disposición a ser parte de la paz total. Hemos hablado claramente, porque el ELN lo ha dicho, que está dispuesto también a que, como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, los protocolos se cumplirán y en esa medida vemos si habrá signos de parte del gobierno en esta apuesta por la paz total”, declaró Danilo Rueda.
Así se conoció en medio de los actos violentos que atraviesa el país, donde el gobierno del presidente Gustavo Petro celebró la intención de grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo, Los Rastrojos – Costeños entre otros de decretar un cese del fuego unilateral de hostilidades y declararse listos para iniciar negociaciones, situación que mantiene en expectativa a los colombianos.
Por el momento se desconoce en qué lugar se llevarían a cabo los diálogos de paz en caso de darse con el ELN. Algunos analistas creen que sería en Cuba, donde se venían dando en el gobierno Santos o en Chile como el presidente austral Gabriel Boric planteó. Precisamente, Chile sería garante en el proceso de paz y en la mañana el nuevo presidente Gustavo Petro habló con su homólogo Boric. Los mandatarios abordaron sobre los eventuales diálogos con el ELN y acordaron unir esfuerzos por una “paz verdadera y definitiva”.