El jefe de las finanzas le advierte a los empresarios que aceptará sus propuestas, siempre y cuando sean para mejorar el sistema tributario.
El ministro de Hacienda José Antonio Ocampo radicó este lunes en el Congreso de la República el proyecto de Reforma Tributaria, que ha denominado «para la Igualdad y la Justicia Socia», con la cual el nuevo Gobierno del presidente Gustavo Petro aspira a lograr 25 billones de pesos.
De acuerdo con la iniciativa, que no lleva «mensaje de urgencia», según lo aclaró Ocampo, se pretende como efecto inicial en el primer año de aplicación, disminuir en 4 puntos porcentuales la pobreza en Colombia.
Según Ocampo, la Reforma Tributaria propuesta busca contribuir a reducir la deuda social histórica que tiene el Estado con sus habitantes a través del aumento de los ingresos tributarios para:
1. Erradicar el hambre
2. Reducir la pobreza
3. Desmontar los tratamientos tributarios preferenciales
En este sentido destacó que a los alimentos no se les aplicará el IVA, pero se eliminarán los tres días sin el gravamen que se venía aplicando cada año.
Sin embargo, las pensiones de más de 10 millones de pesos pagarán impuesto.
Explicó que el objetivo de esta Reforma es contribuir a la equidad, progresividad y eficiencia del sistema impositivo en Colombia mediante herramientas para fortalecer la tributación y robustecer los ingresos del Estado
Se busca imponer un tope máximo en las tarifas de beneficios tributarios para las empresas, eliminando algunos de ellos.
Además subrayó que en la enmienda se propone un aumento de tarifa efectiva de dividendos y ganancias ocasionales para los más pudientes y establecimiento del impuesto al patrimonio.
Advirtió de otro lado a los empresarios que se aceptarán todas sus demandas, pero siempre y cuando sean para mejorar el sistema tributario.
Por otra parte descartó que se proponga cárcel para los evasores. Pero anunció que se harán tres consulta sobre el tema para ver su viabilidad en el futuro.
Gráficamente, el ministro de Hacienda presentó así la estructura de la Reforma Tributaria:

–

–

–

–

–

–
–
