El alcalde Jaime Pumarejo Heins hizo un llamado para revisar los cálculos que permiten determinar los diversos componentes de las tarifas de energía.
Los incrementos de las tarifas de energía eléctrica a los usuarios en la Costa Caribe colombiana se encuentran sujetos a distintas variables.
La generación y la transmisión son dos de dichos componentes tarifarios, los cuales han venido teniendo “grandes alzas” durante los últimos meses.
A través de su cuenta de Twitter, el alcalde Jaime Pumarejo Heins hizo un llamado para revisar los cálculos que permiten determinar los diversos componentes de la tarifa de energía.
“Generadoras y transmisoras de energía reportan utilidades semestrales extraordinarias. ¿Cómo no?, si aumentan tarifas de acuerdo IPP, pero sus costos se ajustan más a la inflación. No es el momento de ser motor de inflación”, expuso el mandatario.
Cabe resaltar que el Índice de Precios al Productor (IPP), de acuerdo con el Dane, en el mes de julio del presente año es de 2,60 %, lo que significa un incremento de casi un punto porcentual en comparación con el año anterior, cuando era de 1,66 %.
Dicho indicador, que es utilizado para determinar el incremento que se cobra a los operadores de energía en los contratos de largo plazo, en el año corrido se ubica en 21,90 %. Es decir, ha incrementado 5,79 puntos porcentuales en relación a la cifra acumulada a julio de 2021, que era de 16,11 %. El IPP anual, por su parte, se encuentra en 32,85 %, mientras que el año anterior era del 18,34 %.
Pumarejo fue enfático al sostener que se debe revisar esta situación a nivel nacional, teniendo en cuenta el “momento tan crítico y coyuntural” que se vive a causa de la alta inflación.